martes, 31 de julio de 2012

China quiere enviar nave espacial a la Luna el año próximo

China se propone enviar el año próximo una nave espacial exploratoria a la Luna, indicó el martes la prensa estatal al detallar el último proyecto del ambicioso programa espacial del gigante asiático.

El tercer intento lunar de China será lanzado en la segunda mitad de 2013, indicó la agencia oficial China Nueva. Otros medios precisaron que tras alunizar la misión enviará informes a su base terrestre.

En caso de resultar exitoso, se trataría del primer alunizaje de una nave china y marcaría un hito en el desarrollo del programa espacial. Formará parte de un proyecto destinado a sobrevolar, alunizar y regresar a la Tierra, precisó China Nueva.

China indicó planear además un vuelo tripulado a la Luna, aunque no precisó fechas. Pekín considera que ese proyecto, evaluado en miles de millones de dólares, pondrá en evidencia su importancia creciente como potencia, su capacidad tecnológica y el éxito del Partido Comunista chino en la conversión de una nación pobre en un país próspero.

El programa espacial chino comenzó en 1999 con el lanzamiento de la nave sin tripulación humana Shenzhou-1.

Dos años más tarde, se lanzó el Shenzhou-2 con pequeños animales a bordo y en 2003 China envió por primera vez un hombre al espacio. Desde entonces, realizó una caminata espacial en 2008.

Más recientemente, el viaje de 13 días de la nave Shenzhou-9 se convirtió en la misión espacial china de más larga duración y se destacó por incluir a la primera mujer astronauta entre los tres miembros de su tripulación.

La misión lunar del año próximo tendrá lugar tras los intentos de las misiones Chang'e 1 en 2007 y Chang'e 2 en 2010, cuyos nombres retomaron el la diosa lunar china.

AFP

Las banderas dejadas en la Luna siguen en su lugar

Las sombras captadas por una sonda espacial de la NASA permitieron confirmar que, salvo la de la misión Apolo 11, las cinco banderas que fueron clavadas en la Luna siguen en pie.

La imagen de un astronauta clavando una bandera sobre la superficie lunar se ha convertido en todo un símbolo de la historia espacial. Lo que constituía una incógnita era si todavía seguían en pie. Unas imágenes captadas por la sonda espacial LRO de la NASA han confirmado que las enseñas que colocaron las misiones tripuladas a la Luna continúan, si no ondeando —algo imposible ante la ausencia de atmósfera—, sí asidas a su mástil.

Presencia. “Las imágenes nos permiten asegurar que las banderas siguen en pie y emitiendo sus sombras, todas salvo la que clavó el Apolo 11”, informó el investigador de la NASA Mark S. Robinson. Buzz Aldrin ya había explicado que creía que los motores del transbordador habían quemado la bandera que él mismo colocó junto a Neil Armstrong en 1969.

Hasta ahora solo había indicios sobre la existencia de las banderas, pero no eran concluyentes. Es más, algunos científicos habían afirmado que era imposible que la tela con las barras y estrellas hubiera sobrevivido a las contingencias del entorno lunar, con cambios de temperatura de hasta 500 grados centígrados en un mismo día, el efecto de los rayos ultravioleta o la radiación.

El propio Robinson había dicho que los emblemas y las huellas de los astronautas del Apolo no durarían para siembre.

sábado, 28 de julio de 2012

Astronauta Joe Acaba será DJ en el espacio

El astronauta Joe Acaba, hijo de puertorriqueños, será por dos horas el primer DJ en una transmisión espacial de la Third Rock Radio desde la Estación Espacial Internacional a 385 kilómetros de la Tierra, informó hoy la NASA.

Acaba, de 45 años de edad y un aficionado del rock'n'roll clásico debutará el viernes 3 de agosto a las 20:00 GMT con su "The Joe Show: New Rock from Space", según la agencia espacial estadounidense.

Descendiente de puertorriqueños de padre y madre de Hatillo se mudaron a Inglewood, California, a mediados del año1960. Acaba es un hidrogeólogo, y profesor de matemáticas y ciencias naturales en escuelas intermedia y secundaria. Según la NASA, el astronauta que llegó a la Estación Espacial Internacional (EEI) el 17 de mayo en una nave rusa Soyuz, hablará en el show de sus experiencias a bordo del laboratorio que orbita la Tierra a unos 26.000 kilómetros por hora. Joe Show" es una mezcla de ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y arte

jueves, 26 de julio de 2012

Astronauta dice que el universo huele a “vestuario de futbolistas”

De acuerdo con el científico inglés, Steve Pearce, el espacio huele a “sudoración de pies mezclado con el olor del disolvente y de la gasolina”. Los astronautas no sienten el particular aroma porque están aislados del exterior, pero al volver se puede oler en sus trajes, guantes y herramientas, explica.

“No sé si hay olor en el lejano cosmos, pero alrededor de la Estación Espacial Internacional huele seguro”, comentaba en 2010 el astronauta ruso Alexander Skvortsov, según recuerda el sitio RT. “Es comparable al que se produce cuando de niño golpeas una piedra de granito contra otra”, precisaba.

El olor del Universo es algo que inquietaba a la NASA desde hace tiempo. Muchos empleados sentían ganas de vomitar cuando debían limpiar o revisar las naves que habían regresado del espacio.

“No nos damos cuenta. Pero a la hora de regresar a la Tierra, un equipo de ayudante que entra en la cápsula empezaba a temblar. Olía a sótano húmedo, a seres humanos, casi igual como en un vestuario de fútbol”, confiesa el astronauta Jean-François Clervoy.

La agencia espacial buscará ahora reproducir el hedor del Universo en la Tierra con el fin de preparar el sentido olfativo de los astronautas y otros agentes para que, en el momento preciso, la pestilencia no los tome por sorpresa.

martes, 24 de julio de 2012

La astronauta Sally Ride, la primera mujer estadounidense en viajar al espacio, falleció hoy a los 61 años en su casa de California

La astronauta Sally Ride, la primera mujer estadounidense en viajar al espacio, murió hoy a los 61 años en su casa de La Jolla (California, EE.UU.) a causa de un cáncer, casi tres décadas después de su primer viaje espacial y tras años dedicados a la investigación y a la divulgación científica.

Su primera misión en el espacio duró 147 horas, sirvió para realizar una decena de trabajos en satélites y otros aparatos, pero pasaría a la historia por ser el primer viaje fuera del planeta de una mujer de Estados Unidos, que luchaba entonces por consolidarse como la mayor potencia aeroespacial del mundo.

La agencia espacial NASA subrayó hoy en un comunicado que Ride "rompió la barrera de género hace 29 años, cuando llegó al espacio a bordo del transbordador espacial Challenger para convertirse en la primera mujer estadounidense en el espacio".

"La nación ha perdido a uno de sus mejores líderes, maestras y exploradoras", sentenció el administrador de la NASA, Charles Bolden.

"Sally fue una heroína nacional y un modelo a seguir", afirmó en un comunicado el presidente de EE.UU., Barack Obama, quien recordó que la astronauta "inspiró a una generación de chicas jóvenes para que alcanzaran las estrellas y más tarde luchó incansablemente para ayudarles".

Ese primer viaje fue el 18 de junio de 1983 y formaba parte de la tripulación de la nave "Challenger", con la que Sally Ride también cumpliría su segunda misión en el espacio en 1984.

La hazaña de Ride llegó dos décadas después de que la rusa Valentina Vladimirovna Tereshkova se convertiera en la primera mujer en viajar al espacio, cuando la Unión Soviética y Estados Unidos escenificaban una dura lucha en los avances aeronáuticos.

Tras dos viajes y 344 horas acumuladas fuera de la Tierra, esta estadounidense empezó a prepararse para una nueva misión, que fue suspendida repentinamente por el accidente más grave de la historia aeronáutica.

La explosión en enero de 1986 de la misma nave que la había llevado al espacio, "Challenger" y la muerte en el accidente de siete compañeros marcó profundamente a Ride, que participó activamente en la investigación de la tragedia, según recordaron los compañeros de la empresa que presidía.

La compañía, Sally Ride Science, especializada en la divulgación de la aeronáutica, destacó en un comunicado que la astronauta retirada se esforzó durante décadas en "inspirar a los jóvenes, especialmente a ellas, para que mantuvieran su interés por la ciencia, lo convirtieran en un conocimiento científico y exploraran carreras vinculadas a la ciencia y la ingeniería".

Ride se retiró de la agencia espacial en 1987, pero siguió vinculada al espacio desde el mundo académico y de la investigación, y más tarde, en 2001, fundando su propia empresa para divulgar la ciencia, la tecnología, las matemáticas y la ingeniería entre los jóvenes, especialmente entre las chicas.

El fin del universo será dentro de 16.700 millones de años

El universo tiene una cita programada con su destino final y será dentro de 16.700 millones de años, cuando se produzca un “gran desgarro” causado por la energía oscura que marcará el fin de todo, explicaron científicos chinos.

Los físicos teóricos de la Academia China de Ciencias, a base de cálculos elaborados durante años, confirmaron esa teoría tras retomar conceptos de otros estudios.

La investigación fue publicada por la revista Ciencias China y concluye que la energía oscura provocará la expansión del universo hasta provocar un “desgarro” que lo reducirá a pedazos. Los científicos chinos revisaron algunos de los parámetros de la hipótesis cosmológica del Big Rip o “Gran desgarramiento”.

La teoría del Big Rip, que analiza el fin del universo, fue publicada por primera vez en 2003 y aunque en un principio para muchos especialistas era más “ciencia ficción que datos reales” de a poco fue ganando peso y hoy es una de las hipótesis más creíbles.

Según sus conclusiones, tras una cadena de eventos la Vía Láctea desaparecerá 32,9 millones de años antes que “el fin” y la Tierra será disuelta 16 minutos antes que la muerte del universo.

Desde fines de la década de los años 90 se sabe con certeza que el universo, que nació luego del Big Bang, está sujeto a una expansión acelerada o sea que se expande de manera “forzada”.

Energía oscura

Esa expansión es consecuencia de la energía oscura, una especie de energía del vacío presente en todo el espacio. De la energía oscura se conocen algunos datos, como que no es muy densa y que es homogénea, pero se desconoce su interacción con otras fuentes.

En este contexto, según la teoría del Big Rip, a raíz de una expansión acelerada, cada objeto físico será lentamente “estirado” y literalmente vuelto pedazos y reducido a partículas elementales que continuarán alejándose unas de otras en una suerte de gas cada vez menos denso.

Ese proceso, según investigadores, comenzará por las galaxias y seguirá por los planetas. Analizando algunos de los parámetros vinculados al destino del universo, en particular la relación entre presión y densidad de la materia oscura, los investigadores desarrollaron un escenario futuro en el que, con un nivel de confianza del 95%, el tiempo que le queda al universo es como máximo 16.700 millones de años.

domingo, 22 de julio de 2012

Cohete japonés reabastece a la estación espacial

Un cohete japonés H-2B lanzó ayer al espacio un vehículo espacial de reabastecimiento que debe unirse a la Estación Espacial Internacional (EEI), según imágenes difundidas en directo por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).

El disparo tuvo lugar como estaba previsto a las 11H06 (02H16 GMT) desde la base de Tanegashima (isla al sur de Japón).El cohete atravesó una capa de nubes grises, los propulsores auxiliares (boosters) y los pisos del cohete se separaron según lo previsto, dejando al vehículo continuar solo su viaje 15 minutos después del despegue.

JAXA presentó el lanzamiento como un éxito. El módulo de abastecimiento, llamado HTV3 o Kunotori (“cigüeña”) lleva suministros a los residentes de la EEI (agua potable, alimentos, ropa y equipos de trabajo). Debe acoplarse el 27 de julio.

Seis astronautas se encuentran actualmente en la EEI: los rusos Gennady Padalka y Sergei Revin, así como el estadounidense Joseph Acaba, desde el 17 de mayo, y su compatriota Sunita Williams, el ruso Yuri Malenchenko y el japonés Akihiko Hoshide, que se les unieron el martes 17.

Éste es el tercer envío de un vehículo de reabastecimiento japonés a la EEI por un cohete H-2B, después de los de septiembre de 2009 y enero de 2011. Los vehículos de reabastecimiento HTV pueden transportar hasta seis toneladas de equipos. Se trata de un vehículo de carga no tripulado de un solo uso.Desechos. Tras permanecer en la EEI, la nave será cargada con desechos de la estación y emprenderá viaje de regreso para desintegrarse al reingresar en la atmósfera terrestre.

El lanzamiento ha generado una gran expectación entre los japoneses, que han acudido en masa a la isla. Hoteles, pensiones, alquileres de coches, empresas operadoras de atracciones turísticas se han preparado para la gran acogida de turistas.Japón desarrolla desde 2003 un intenso programa espacial con acento en la exploración planetaria y de asteroides.

Restos de satélites forman un “cinturón” alrededor del planeta

En Gravity, la intrigante película que el próximo año estrenará Alfonso Cuarón, la nave en la que un veterano astronauta (George Clooney) realiza su último viaje sufre un terrible accidente al chocar contra un trozo de basura espacial.

Es ciencia ficción, pero algo semejante podría llegar a ocurrir. Hay tantos desechos en órbita alrededor de la Tierra -se estima que nos rodea un “cinturón” formado por más de 700.000 fragmentos- que suponen un claro riesgo para los satélites operativos o los artefactos que el ser humano lleve ahí arriba.

En la actualidad, la Agencia Espacial Europea (ESA) redacta un plan para combatir estos peligrosos desperdicios espaciales, de forma que se puedan crear nuevas herramientas para retirar el máximo posible de los que ya están y no se produzcan muchos más en el futuro. Los científicos saben que el problema no debe ser arrinconado como un asunto menor. Como ejemplo de su peligro, sólo un dato: a una velocidad de 7,5 kilómetros por segundo, hasta un tornillo de apenas dos centímetros puede ser suficiente para destruir un satélite.

De los más de 6.000 satélites lanzados desde el comienzo de la era espacial, menos de 1.000 continúan operativos.

El resto ha entrado en la atmósfera o continúa en órbita pero en estado de abandonado, con un alto riesgo de generar nuevos fragmentos de basura espacial si sus baterías o el combustible que queda en sus depósitos llegasen a explotar.

El resultado: al menos 16.000 objetos de más de diez centímetros de diámetro y cientos de millones de pequeñas partículas orbitan a velocidades de vértigo alrededor de nuestro planeta. En muchos casos, se interponen en la trayectoria de naves espaciales o satélites artificiales y amenazan su integridad física.

Son grandes restos de cohetes, viejos satélites en desuso o componentes de artefactos espaciales, como motas de polvo o trozos de pintura. “Sobrevolando la Tierra a una velocidad de 7,5 km/s, o incluso más, hasta un tornillo de apenas 2 cm tiene un ‘diámetro letal’ suficiente como para destruir a un satélite”, recuerda la ESA.

“Tenemos la obligación de dejar el espacio a las próximas generaciones tal y como lo encontramos: impecable”, afirma el director general de la ESA, Jean-Jacques Dordain, en un comunicado de la agencia sobre su iniciativa Clean Space, un programa para preservar el medio ambiente espacial.

Pero la batalla contra la basura espacial comienza en la Tierra. Los investigadores estudian nuevos procesos industriales en la creación de tecnología espacial, tales como la “fabricación aditiva”, en la que las estructuras se construyen capa por capa, o la “soldadura por fricción-agitación”, con una temperatura de soldadura más baja, que permite utilizar menos materiales y menos energía.

viernes, 20 de julio de 2012

Encuentran la primera galaxia espiral ‘primitiva’

Científicos canadienses descubrieron la primera galaxia espiral que data del universo primitivo, formada miles de millones de años antes que el resto de galaxias de este tipo, informó la revista científica Nature.

Nacida hace 11 mil millones de años y bautizada como BX442, esta galaxia es bastante mayor en comparación con otras formadas en la misma época, y fue identificada por un equipo de astrofísicos de la Universidad de Toronto (Canadá) mientras fotografiaban 300 galaxias muy lejanas mediante el telescopio espacial Hubble. Según explicó David Law, autor principal del estudio, las imágenes permiten apreciar claramente su movimiento giratorio y sus brazos luminosos, en los que se forman nuevas estrellas.

Habitualmente, las galaxias más antiguas parecen “extrañas, grumosas e irregulares (...). El hecho de que esta galaxia exista es asombroso. Lo que sabíamos hasta ahora nos hacía pensar que esas grandes galaxias espirales simplemente no podían existir en una época tan antigua en la historia del universo”, describió Law.

El universo primitivo, hace alrededor de 11 mil millones de años, “fue la época en la que probablemente se formaron la mayoría de las estrellas que podemos ver hoy día. Las galaxias colisionaban entre sí con mucha más frecuencia”, dijo.

El equipo canadiense espera ahora que el estudio detallado de BX442 aporte nuevos datos sobre cómo se forman las galaxias espiral, entre las que se encuentra la Vía Láctea.

jueves, 19 de julio de 2012

La NASA cree haber detectado un nuevo exoplaneta

La Agencia Espacial estadounidense (NASA) cree haber detectado un exoplaneta de un tamaño equivalente a dos tercios de la Tierra y que, de ser así, sería el mundo más cercano a nuestro planeta fuera de nuestro Sistema Solar.

Los astrónomos que utilizan el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA encontraron este "candidato a exoplaneta", llamado hasta ahora UCF-1.01 que se encuentra a 33 años luz y lo convierte "posiblemente" en el más cercano a nuestro sistema solar con un tamaño inferior al de la Tierra.

Los exoplanetas, son aquellos que orbitan estrellas más allá de nuestro Sistema Solar y, según destaca la NASA, hasta ahora sólo han sido hallados unos cuantos de tamaño menor que el de nuestro planeta.

Spitzer ya había realizado estudios de tránsito de exoplanetas, pero el UCF-1.01 es el primero que identifica, por lo que los científicos creen que el telescopio puede sumarse a la investigación para descubrir planetas potencialmente habitables.

"Hemos encontrado una fuerte evidencia de un planeta muy pequeño, muy caliente y muy cerca, con la ayuda del Telescopio Espacial Spitzer", dijo Kevin Stevenson, de la Universidad Central de Florida, que participó en el hallazgo.

Stevenson y su equipo estaban estudiando un planeta del tamaño de Neptuno, el GJ 436b, hallado con anterioridad, que se orbita alrededor de la estrella enana roja GJ 436, cuando se encontraron con este nuevo planeta.

En los datos registrados por el Spitzer, los astrónomos notaron ligeros descensos en la cantidad de luz infrarroja proveniente de la estrella, aparte de las caídas causadas por el GJ 436b.

Una revisión de los datos de archivo del telescopio mostró que las caídas eran periódicas, lo que sugiere que un segundo planeta puede estar orbitando la estrella.

Esta técnica, utilizada por una serie de observatorios, como el telescopio espacial Kepler de la NASA, se basa en los tránsitos para detectar exoplanetas.

La duración de un trayecto, y la pequeña disminución en la cantidad de luz registrada revela las propiedades básicas de un exoplaneta, tales como su tamaño y la distancia respecto a su estrella.

En el caso del UCF-1.01, su diámetro sería de aproximadamente 8.400 kilómetros, o las dos terceras partes de la Tierra y giraría muy firmemente alrededor de la GJ 436, alrededor de siete veces la distancia de la Tierra a la Luna.

Dada esta proximidad a su estrella, mucho más cerca que el planeta Mercurio está de nuestro sol, la temperatura de la superficie del exoplaneta sería más de 1.000 grados Fahrenheit (casi 600 grados Celsius).

EFE

miércoles, 18 de julio de 2012

Hallan la primera galaxia espiral formada en el universo primitivo

Científicos canadienses han descubierto la primera galaxia espiral que data del universo primitivo, formada miles de millones de años antes que el resto de galaxias de este tipo, según informó hoy la revista científica "Nature".

Nacida hace 11.000 millones de años y bautizada como BX442, esta galaxia es bastante mayor en comparación con otras formadas en la misma época, y fue identificada por un equipo de astrofísicos de la Universidad de Toronto (Canadá) mientras fotografiaban trescientas galaxias muy lejanas mediante el telescopio espacial Hubble.

Según explicó a Efe David Law, autor principal del estudio, las imágenes permiten apreciar claramente su movimiento giratorio y sus brazos luminosos, en los que se forman nuevas estrellas.

"El hecho de que esta galaxia exista es asombroso. Lo que sabíamos hasta ahora nos hacía pensar que esas grandes galaxias espirales simplemente no podían existir en una época tan antigua en la historia del universo", afirmó Law.

Además, aseguró que disponen de pruebas suficientes que apuntan a que en el centro de la galaxia habría un agujero negro de dimensiones enormes, que habría desempeñado un papel importante en la formación de la misma.

El universo primitivo, hace alrededor de 11.000 millones de años, "fue la época en la que probablemente se formaron la mayoría de las estrellas que podemos ver hoy día. Las galaxias colisionaban entre sí con mucha más frecuencia", describió Law.

Además, las estrellas y los agujeros negros se formaban con mucha más rapidez que en la actualidad, agregó Alice Shapley, co-autora del estudio.

"El universo era entonces un lugar muy diferente. El universo actual es aburrido en comparación con aquel", afirmó Shapley.

El descubrimiento de BX442 sorprendió a los astrofísicos porque habitualmente las galaxias más antiguas parecen "extrañas, grumosas e irregulares".

"A medida que nos remontamos en el tiempo hacia el Big Bang, la mayoría de las galaxias antiguas parecen accidentes de tren. Nuestro primer pensamiento fue ¿por qué esta es diferente y tan bonita?", explicó Shapley.

El hallazgo de esta galaxia hace pensar a Law y sus colegas que las espirales existen desde hace más tiempo de lo que se pensaba.

Este equipo canadiense espera ahora que el estudio detallado de BX442 aporte nuevos datos sobre cómo se forman las galaxias espiral, entre las que se encuentra la Vía Láctea.

"Nos gustaría tomar imágenes de esta galaxia en otras longitudes de onda, para conocer el tipo de estrellas que existen en cada parte de ella", añadió Shapley.

EFE

Siete minutos de agonía para 'Curiosity' a su llegada a Marte

La llegada a Marte del robot Curiosity de la NASA el próximo 6 de agosto será el descenso más complejo intentado hasta ahora por la agencia especial estadounidense, especialmente durante los últimos siete minutos del amartizaje, en los que la nave no podrá comunicarse con la Tierra.

"Posar a Curiosity en Marte es la misión más difícil jamás emprendida por la NASA en la historia de la exploración robótica planetaria", destacó en un comunicado John Grunsfeld, director adjunto de la agencia espacial estadounidense para misiones científicas.

Lanzado el 26 de noviembre de 2011 desde Cabo Cañaveral, en Florida (sureste), el Mars Science Laboratory (MSL), conocido como robot Curiosity, el vehículo más grande (900 kg) y más sofisticado enviado a otro planeta, debe posarse en suelo marciano el 6 de agosto a las 05H31 GMT, en el cráter Gale, después de viajar 570 millones de kilómetros.

Para realizar con éxito un amartizaje en el interior de ese cráter, al pie del monte Sharp (de 5.000 metros de altura), la nave que transporta al robot planeará en la atmósfera superior de Marte en lugar de caer como una piedra en el suelo.

Según funcionarios de la NASA, a diferencia de las sondas anteriores, Curiosity es demasiado pesado para que el impacto sea amortiguado por bolsas de aire.

Los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en Pasadena, California (oeste), ha diseñado una especie de "grúa" con retrocohetes que conducirá al robot con cuerdas de nylon en los segundos finales del descenso. De esta manera, Curiosity, que tiene el tamaño de un pequeño 4x4, se posará suavemente en planeta rojo.

Pero antes de esos momentos finales del descenso, la nave espacial sufrirá un fuerte descenso de siete minutos en la que su velocidad pasará de 21.243 a 2,74 kilómetros por hora.

Un paracaídas gigante

Para frenar su caída, la nave realizará una serie de virajes como hacían los transbordadores espaciales durante su regreso a la atmósfera terrestre, con la diferencia de que el descenso será en Marte.

Una vez que la velocidad se reduzca a 1.600 km/h, la computadora de abordo está programada para desplegar el mayor paracaídas supersónico utilizado hasta ahora. Fabricado de nylon, su diámetro es de 21 metros y permitirá desacelerar la nave un poco por debajo de la velocidad del sonido.

A unos 1.600 metros del suelo, el paracaídas se abrirá justo antes de que se enciendan ocho retrocohetes para frenar aún más el descenso y antes de que, unos segundos previos a tocar el suelo, una especie de grúa deposite suavemente a Curiosity. Los retrocohetes se invertirán de manera que la grúa se distancie de la sonda.

"Estos siete minutos son la parte más delicada de toda esta misión", dijo Pete Theisinger, director del proyecto en el JPL. El descenso se hará sin comunicación por radio, debido a la posición de los dos orbitadores estadounidenses alrededor de Marte, que dejarán de captar las señales de Curiosity, imposibilitando la comunicación con la Tierra.

"Para que la llegada al suelo marciano sea exitosa, cientos de operaciones deben realizarse exactamente según lo previsto, muchas de las cuales son de una milésima de segundo, y todas controladas de forma autónoma por la nave espacial", explicó.

"Hicimos todo lo que creemos que se necesita para tener éxito, pero no hay ninguna garantía, los riesgos son reales", advirtió Theisinger.

De las 43 misiones lanzadas a Marte desde los años 1960, casi el 70% fracasaron. Los estadounidenses tuvieron gran éxito con sus últimos seis vuelos y son los únicos que hasta la fecha han explorado la superficie de Marte.

La ex Unión Soviética fue el primer país en posar una sonda en el planeta rojo en 1971, pero ésta funcionó sólo 15 segundos.

Curiosity, dos veces más largo y cinco veces más pesado que los dos robots marcianos anteriores, Spirit y Opportunity, cuenta con diez instrumentos científicos. Impulsado por un generador nuclear, tiene un mástil con cámaras de alta definición y un láser. La misión tiene un costo de 2.500 millones de dólares.

martes, 17 de julio de 2012

Curiosity sigue rumbo a su cita con Marte

La agencia espacial NASA informó de que el robot explorador Curiosity sigue rumbo a su cita, el 6 de agosto, con Marte, donde contribuirá a aclarar si el planeta alguna vez fue capaz de sustentar vida. "Ésa es la gran cuestión", afirmó en una conferencia de prensa Michael Meyer, el científico principal del Programa de Exploración Marciana.

"Las exploraciones previas de la superficie del planeta ya han ampliado nuestro concepto y sabemos que Marte tuvo elementos que pueden haber sustentado la vida", añadió. "Hemos encontrado agua, glaciares, hemos encontrado minerales que se encuentran en el agua".

El Curiosity, que pesa una tonelada, es el más grande de los artefactos de exploración enviados a Marte.

Nave rusa Soyuz viaja a la EEI para prevenir desastres naturales

La nave rusa Soyuz TMA-05M partió el domingo rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) con tres cosmonautas a bordo que completarán durante los próximos seis meses un experimento científico para prevenir los desastres naturales en nuestro planeta.

"La fase más tensa y complicada ha sido completada con éxito. Acabo de hablar con los cosmonautas y están bien", afirmó Vladímir Popokvin, jefe de la agencia espacial rusa, Roscosmos.

La nave despegó desde el cosmódromo kazajo de Baikonur a las 02:40 GMT, con ayuda de un cohete portador Soyuz FG y nueve minutos después de su lanzamiento, ya en órbita, la nave inició su vuelo autónomo hacia la plataforma orbital.

De acuerdo con el programa de vuelo, el martes la Soyuz se acoplará en régimen automático al módulo ruso de la plataforma orbital, habitada actualmente por los rusos Guennadi Padalka y Serguéi Revin, y el astronauta de la NASA de origen puertorriqueño Joe Acabá.

La tripulación de la Soyuz TMA-05M está integrada por el cosmonauta ruso Yuri Malenchenko, la estadounidense Sunita Williams y el japonés Akihiko Hoshide, que integran la 33 expedición a la estación.

Una vez los tres nuevos inquilinos de la plataforma orbital se acomoden a su nuevo hábitat, Williams ejercerá funciones de ingeniera de vuelo hasta septiembre, cuando sustituirá a Padalka como comandante.

NASA publica lista de “zonas prohibidas” si se visita la Luna

Durante una entrevista, el primer hombre que pisó la Luna, Neil Armstrong, dijo que un día alguien regresará allí arriba y “recogerá” la cámara que dejó olvidada. Quizás no sea así. La NASA hizo público un documento oficial en el que especifica los “artefactos históricos” abandonados en la Luna que deben ser preservados como un legado.

La lista, que incluye los lugares de alunizaje de las misiones Apolo y el cráter de impacto de la sonda LCROSS, donde se encontró agua, incluso señala la distancia a la que deben mantenerse los astronautas o turistas espaciales que viajen en el futuro hasta nuestro satélite natural.

Por ejemplo, recomienda no acercarse a más de 75 metros de la histórica zona del módulo de descenso del Apolo 11.

“Actividades espaciales”

“La agencia espacial estadounidense elaboró esta lista ante el constante aumento de las actividades espaciales de entidades privadas y naciones en todo el mundo, con proyectos para regresar a la Luna en misiones científicas o con fines comerciales. Reconoce que algunas de ellas están cerca de aterrizar en la superficie lunar”, apunta el periodista español Iker Jiménez en su blog Cuarto Milenio.

Las recomendaciones son solamente eso, recomendaciones, y no suponen ninguna obligación legal, pero pueden ayudar a los próximos exploradores de la Luna a planificar sus vuelos y controlar sus alunizajes con el fin de conservar las piezas originales de otros artefactos que, además de tener un valor histórico, pueden ayudar en futuras investigaciones científicas.

La lista

Esos artefactos y zonas incluyen sitios de aterrizaje delas misiones Apolo y su hardware móvil.

Los sitios de aterrizaje de robots lunares (por ejemplo, del Surveyor). Además, las zonas de impacto (Ranger, S-IVB, LCROSS).

Los experimentos dejados en la superficie lunar (herramientas, equipos, hardware).

Los indicadores específicos de la presencia de ciudadanos o máquinas de Estados Unidos incluidas huellas humanas o de rovers, es decir los vehículos todoterreno de la NASA.

Además, la agencia abrió un diálogo con las agencias espaciales comerciales e internacionales para compartir el documento y abrir un debate para mejorar sus recomendaciones.

Sin embargo, y en palabras del propio Neil Armstrong, “es mejor dejar lo que allí está como la señal histórica inequívoca de la presencia del hombre en la Luna. Entrar ahí sería, a mi juicio, como profanar una tumba”.

El proyecto de la NASA entró en operación y prevé una considerable inversión de capital.

Misión lunar
Investigación La NASA baraja la posibilidad de llevar a cabo una nueva misión en la Luna en los siguientes meses con el fin de explorar la posibilidad de hallar agua o fuentes de energía. Varias hipótesis indican que podría confirmarse algún importante hallazgo.


Armstrong En la entrevista concedida a Sky News Australia, el famoso astronauta Neil Armstrong dijo que en la Luna vivió momentos de extrema lucidez. “Era como volver a nacer en un mundo que sólo podía imaginar en los libros de Julio Verne”, dijo.


Misiones La NASA trabaja en la elaboración de proyectos sobre nuevas misiones de exploración espacial. Para ello utiliza sondas que conectadas a satélites de rastreo envían información a los centros de control en todo el mundo. Los proyectos están encarados a las búsqueda de vida.

Asteroides y meteoritos son la fuente de agua de la Tierra

Los nuevos hallazgos de un equipo internacional de investigadores contradicen las teorías que defienden que los cometas, junto con las condritas carbonáceas, originaron el agua en la Tierra, y sugieren que la fuente del agua en el planeta está sólo en los meteoritos y los asteroides.

Los científicos han creído durante mucho tiempo que los cometas, y un tipo de meteoritos muy primitivos, llamados condritas carbonáceas, son la fuente de los elementos volátiles de la Tierra -elementos que incluyen el hidrógeno, el nitrógeno y el carbono (estos elementos volátiles son cruciales para determinar el origen del agua y la vida en el planeta).

Sin embargo, una nueva investigación, publicada en Science, que se centró en el agua congelada que se distribuyó en gran parte del Sistema Solar, afirma que ésta, probablemente, no formó parte de los materiales que originaron el planeta Tierra.

Gracias al cálculo de la proporción del isótopo deuterio del hidrógeno en el agua congelada, los científicos pueden calcular la distancia relativa del Sol en la que se formaron los cuerpos que contienen agua.

Los cuerpos que se formaron más lejos, en general, deberían tener un mayor contenido de deuterio en el hielo, que los objetos que se formaron más cerca del Sol, y los objetos que se formaron en las mismas regiones deberían tener composiciones isotópicas de hidrógeno similares. Por lo tanto, al comparar el contenido de deuterio del agua en las condritas carbonáceas, con el de los cometas, es posible saber si éstos se formaron cerca del Sistema Solar.

Nuevo estudio

Se ha sugerido que los cometas y las condritas carbonáceas formados más allá de la órbita de Júpiter, tal vez incluso en los bordes de nuestro Sistema Solar, se trasladaron hacia el interior, llevando materia orgánica a la Tierra. Si esto fuera cierto, el hielo que se encuentra en los cometas y las condritas carbonáceas debería poseer una composición isotópica similar.

En el nuevo estudio, los científicos analizaron muestras de 85 condritas carbonáceas, siendo capaces de demostrar que las condritas carbonáceas no se formaron en las mismas regiones del Sistema Solar en la que se formaron los cometas, ya que tienen un contenido mucho menor de deuterio. Por lo tanto, este resultado contradice directamente los modelos más importantes sobre la formación del Sistema Solar, apunta el periódico español La Vanguardia, de Barcelona.

El equipo sugiere que las condritas carbonáceas se formaron en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter. Además, los investigadores creen que ese cinturón no tiene nada que ver con cometas.

Agua y tierra
Investigador El autor principal del trabajo, Ian Alexander, explicó que “estos resultados proporcionan nueva información sobre el origen de los elementos volátiles en el interior del Sistema Solar, incluida la Tierra; y además, tienen importantes implicaciones para los modelos actuales sobre la formación y evolución orbital de los planetas y la formación de los cuerpos más pequeños de nuestro Sistema Solar”.


Distancia Los científicos señalan que el agua pudo llegar en estado de congelación en los meteoritos que chocaron contra la superficie del planeta Tierra.


Contenido Especialistas consideran que el deuterio es el elemento clave en la formación de los meteoritos.


lunes, 16 de julio de 2012

Nave Soyuz partió ayer al espacio

La nave rusa Soyuz TMA-05M partió ayer rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) con tres cosmonautas a bordo que completarán durante los próximos seis meses un experimento científico para prevenir los desastres naturales en nuestro planeta.

“La fase más tensa y complicada ha sido completada con éxito. Acabo de hablar con los cosmonautas y están bien”, afirmó Vladimir Popokvin, jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos.

La nave despegó desde el cosmódromo kazajo de Baikonur a la hora prevista, las 2:40, con ayuda de un cohete portador Soyuz FG y 9 minutos después de su lanzamiento, ya en órbita, la nave inició su vuelo autónomo hacia la plataforma orbital, según el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia.

De acuerdo con el programa de vuelo, el martes la Soyuz se acoplará en régimen automático al módulo ruso de la plataforma orbital, habitada actualmente por los rusos Guennadi Padalka y Serguéi Revin, y el astronauta de la NASA de origen puertorriqueño Joe Acabá.

domingo, 15 de julio de 2012

Astrónomos logran ver una galaxia en formación

Un equipo internacional de astrónomos del Observatorio Austral Europeo logró ver por primera vez y de manera directa una galaxia oscura que no contiene estrellas, considerada una etapa temprana de formación de una galaxia.

“Con este estudio” realizado con el telescopio VLT (considerado el instrumento óptico más potente del planeta) “hemos dado un paso crucial para revelar y comprender tanto las oscuras fases iniciales de la formación estelar como el proceso por el cual adquieren su gas”, dijo Sebastian Cantalupo, autor principal del estudio.

Por años, los astrónomos han intentado desarrollar nuevas técnicas con el fin de confirmar la existencia de estas galaxias, que al estar privadas de luz son de muy difícil detección.

“Buscábamos el brillo fluorescente del gas en las galaxias oscuras al ser iluminadas por la luz ultravioleta de un quásar (cuerpo celeste de intensa emisión energética) cercano y muy brillante. La luz del quásar hace que esta galaxia se encienda en un proceso similar al que se da cuando la ropa blanca se ilumina con luz ultravioleta en una discoteca”, explicó, el astrónomo Simon Lilly, de la Universidad Politécnica de Zúrich (Suiza).

Según las teorías de la formación del Universo, estas galaxias oscuras y ricas en gas son ladrillos básicos de las actuales galaxias brillantes y cargadas de estrellas. Los astrónomos creen que éstas han debido alimentar otras de mayor tamaño con gran parte del gas que más tarde formó las estrellas que existen actualmente.


Vivir en el espacio frena el desgaste de los músculos

Un estudio en gusanos de la Agencia Europea Espacial descubrió que vivir en el espacio podría ralentizar el proceso de envejecimiento muscular. Los científicos están a la espera de los resultados de las pruebas realizadas en humanos.

De acuerdo con las pruebas realizadas para observar los cambios experimentados en los organismos de una variedad de gusanos que fueron llevados a la Estación Espacial Internacional, siete genes de estos invertebrados permanecían inactivos en el espacio, lo que al parecer les permitió adaptarse mejor a ese entorno.

Los gusanos fueron em- pleados para el experimento por tratarse del primer organismo multicelular del que se conoce toda la estructura genética. La especie de gusano estudiada, Caenorhabditis elegans, comparte en torno al 55% de los genes con los seres humanos.

Proceso. Aunque este trabajo se inició en 2004, la desactivación posterior de esos genes en el laboratorio confirmó que los gusanos que no los tenían “vivían más y tenían mejor salud”, según el estudio.

El hallazgo —sorprendente porque contrasta con el estado de debilidad en el que regresan los humanos tras su estadía en el espacio—, hizo preguntarse a los investigadores cómo reaccionarían los músculos de los astronautas, por lo que tomaron una muestra de André Kuipers, en misión espacial hasta el 1 de julio. Ahora, esperan que se recupere del viaje para comparar el estado de sus músculos con el de la muestra extraída de su cuerpo antes de su partida.

Basura espacial, caos universal

Desde el lanzamiento del Sputnik en octubre del 1957, se han lanzado al espacio cerca de 29 mil objetos de los cuales casi nueve mil siguen en órbita, y de éstos, menos del 10 por ciento siguen operando.

El resto son elementos que han llegado al final de su vida operativa y que permanecen formando parte de lo que se llama basura espacial.

Además de esto se estima que cerca de 160 objetos espaciales con una masa total cercana a 385 mil kilos han explotado en órbitas alrededor de la Tierra.

Por último hay que tener en cuenta que se realizan alrededor de 100 lanzamientos al año que alimentan el crecimiento de estos elementos.

A comienzos de este año se calculó que existen aproximadamente 17 mil objetos en órbita alrededor de la Tierra, es decir basura espacial que puede causar fuertes impactos, con consecuencias desastrosas, en cualquiera de los satélites que se lanzan constantemente.

Para intentar evitar que se produzcan estos hechos se debería crear una legislación específica que gestione adecuadamente la retirada de los satélites que han llegado al final de su misión.

En cuanto a los problemas que pueden surgir durante el lanzamiento, puesta en órbita y explotación de los satélites que provoquen la presencia de residuos espaciales, se debe trabajar para desarrollar mejores lanzadores y satélites.

Algunas medidas concretas que se pueden poner en práctica son:

- Prevenir los riesgos de explosiones con mejores diseños de las baterías de abordo y de los sistemas de propulsión.

- Utilizar procedimientos de retirada de los sistemas no operativos, lo cual minimiza el riesgo de choque.

- El uso de mejores sistemas de estimación del riesgo de colisión y así evitar el choque en órbita de varios satélites.

- Introducir procedimientos de estimación y valoración de la basura espacial asociada a un proyec- to espacial.

- Potencialmente utilizar elementos que recojan la basura espacial existente (especialmente para piezas de gran tamaño).

Por todo ello, lo más importante en estos momentos es la colaboración internacional entre los distintos organismos encargados de monitorear y controlar los restos que se encuentran en el espacio, para intentar, en la medida de lo posible, evitar impactos catastróficos como el producido entre el satélite estadounidense y el ruso.

Además, se debe realizar una revisión de los algoritmos, así como de las medidas de detección que se

han estado usando hasta el momento porque, por ahora, un choque que no debía producirse ha ocurrido.

Astronautas en el fondo del mar

El nombre de proyecto NEEMO remite a una rica historia de exploración submarina, desde el ficticio capitán Nemo a su tocayo, el pez payaso de los estudios de animación Pixar. Pero la Misión de Operaciones Mediambientales Extremas de la NASA (NEEMO, por sus siglas en inglés) mira hacia el futuro. Ahora, los acuanautas de la agencia espacial entrenan para una posible misión a un asteroide.

NEEMO es un programa de la NASA para estudiar la supervivencia humana bajo el agua, en un laboratorio que simulas condiciones imperantes en el espacio.

Aquarious es un laboratorio subacuático, situado a unos 4,5 kilómetros de Cayo Largo, en Florida, que es de propiedad de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y operado por el Centro Nacional de Investigación Submarina (NURC) de la Universidad de Carolina del Norte; tiene a la biología marina como base de estudio.

La NASA ha utilizado este hábitat para misiones que por lo general duran de diez a 14 días. Grupos de investigadores y futuros astronautas viven en Aquarious por un máximo de tres semanas.

Las condiciones, en el laboratorio submarino, son similares a las del espacio. En el fondo marino del océano Atlántico, a 19 metros por debajo de la superficie, no hay aire, y la flotabilidad es similar a la ingravidez.

Como en el espacio

Grupos de acuanautas entrenan en este lugar desde 2001.

“Es mucho más fácil y barato aprender en la Tierra que ir a un asteroide y darte cuenta de que no funciona”, dijo en una conferencia de prensa reciente Dorothy Metcalf-Lindenburger, comandante de la misión XVI de NEEMO.

Esta astronauta de 37 años y sus compañeros -los estadounidenses James Talacek, Justin Brown, Timothy Peake, Sven Squyres y el japonés Kimiya Yui- pasaron 12 días bajo el agua, simulando lo mejor que podían las operaciones que realizarán en el futuro en un asteroide.

“Queremos aprender más sobre nuestro sistema solar, así que nos preguntamos: ¿qué pueden decirnos los asteroides? ¿Qué recursos adicionales podríamos encontrar allí?”, dijo Metcalf-Lindenburger. Pero también hay amenazas, añadió. “Por eso, cuanto más sepamos de los asteroides, mejor preparados estaremos”.

Misión estelar o asteroidal

La NASA planea aterrizar sobre un asteroide en torno al año 2025. Sería el primer paso de la agencia espacial estadounidense hacia la superación de distancias más largas y una exploración espacial más profunda. Todo ello junto al envío de astronautas a Marte para mediados de 2030, como aventuró el presidente Barack Obama hace dos años.

Pero el principal obstáculo para explorar un asteroide no es llegar a él -de hecho, algunos están lo suficientemente cerca como para impactar con la Tierra-, sino más bien trabajar con su debilísima fuerza gravitatoria.

Tomar muestras en el marco de una gravedad cercana a cero es una tarea complicada sin práctica previa.

Así, la planificación es necesaria para evitar errores caros y muy peligrosos. Desde la primera misión de la NASA, hace 11 años, 45 astronautas se han entrenado en el laboratorio Aquarious.

La formación de este año simulaba una misión a un asteroide y se centraba en tres áreas: cómo gestionar retrasos en las comunicaciones, cómo garantizar el transporte de personas, equipamiento y muestras y la evaluación del tamaño óptimo de la tripulación.

sábado, 14 de julio de 2012

Una gran llamarada solar alcanzará a la Tierra hoy

Su gran tamaño, su actividad y su ubicación sobre la superficie solar, enfrentada a nuestro planeta, amenazaban tormenta y, efectivamente, se ha producido. La descomunal mancha AR 1520, de un diámetro diez veces el de la Tierra, lanzó hace solo unas horas, durante la tarde del jueves pasado, una llamarada de clase X 1,4, dentro del nivel más alto en la escala de intensidad (las hay A, B, C, M y X, letras a las que sigue un número del 1 al 9).

El latigazo ha provocado una eyección de masa coronal (CME), una nube ardiente de partículas y radiación que podría afectar a la Tierra, según ha explicado el Observatorio del Clima Espacial.

La llamarada ha tenido consecuencias en el sur de Norteamérica, Centroamérica y algunas zonas del Caribe, en donde se han producido apagones de radio del nivel R2 (nivel moderado). Ahora, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) estudia el trayecto de la CME, según informa EP. Se espera que la eyección de partículas llegue este sábado con una posible actividad de moderada a severa. La NASA dice en su web que la eyección viaja hacia nosotros a 1.367 kilómetros por segundo.

Si la erupción es lo suficientemente intensa y la dirección del campo magnético de la nube de partículas es perpendicular a la del campo terrestre, la atmósfera recibirá una gran cantidad de energía, capaz de dañar los sistemas de comunicaciones y las redes eléctricas. Pero esto es solo una posibilidad y, en este caso, mínima, según los investigadores. Debido a la erupción solar, sí podrían contemplarse auroras brillantes en el sur de Canadá y el norte de Estados Unidos.

“No hay motivo de preocupación”

Los expertos han indicado que la situación de la mancha 1520, muy centrada en el disco solar, facilitaría su llegada a la Tierra aunque “en ningún caso sería motivo de preocupación”. Se trata de la sexta llamarada de nivel X en lo que va de año. La primera que se ha registrado en 2012 se produjo el pasado 27 de enero y alcanzó un nivel X1.8. Posteriormente, la mancha 1429 lanzó tres llamaradas: la primera el 4 de marzo (X1.1) y las otras dos el 7 de marzo (X5.6 y X1.3). Además, el pasado 7 de julio se registraba una llamara de la mancha 1415, que alcanzó el X1.13.

El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA captó el jueves el momento de la erupción. Las imágenes pueden verse en el vídeo sobre estas líneas.



jueves, 12 de julio de 2012

Telescopio Hubble descubre una quinta luna en Plutón

El telescopio espacial del Hubble descubrió unaquinta luna que orbita alrededor de Plutón, el noveno planeta del Sistema Solar, y aumentó la curiosidad de los científicos en este sistema más complejo de lo que se pensaba.

La agencia espacial estadounidense (Nasa) anunció que esta luna conocida de Plutón, nombrada P5, tiene forma irregular y una dimensión de entre 10 y 25 kilómetros con una órbita circular de unos 93.000 kilómetros alrededor del planeta.

Los científicos han quedado asombrados tras este hallazgo, por la complejidad del sistema de un planeta enano y helado como Plutón.

La teoría que parece imponerse es que las cinco lunas de Plutón son resultado de un impacto entre Plutón y un cuerpo celeste del cinturón de Kuiper hace miles de millones de años.

El descubrimiento permitirá hacer un mejor uso de los instrumentos de la sonda New Horizons cuando pase por el sistema de satélites de Plutón en 2015.

El descubrimiento hace indicar que puede haber una nube de partículas pequeñas orbitando Plutón, lo que podría poner en peligro la misión de New Horizons, que la Nasa lanzó en 2006.

Vivir en el espacio Podría ralentizar el envejecimiento

Vivir en el espacio podría ralentizar el proceso de envejecimiento muscular, según los resultados obtenidos por la Agencia Europea Espacial (ESA), que llevó a una variedad de gusanos a la Estación Espacial Internacional y descubrió los cambios experimentados en sus organismos. El equipo de científicos descubrió que siete genes de estos nematodos permanecían inactivos en el espacio, lo que al parecer les permitió adaptarse mejor a ese entorno. Los gusanos fueron empleados para el experimento por tratarse del primer organismo multicelular del cual se conoce toda la estructura genética. Aunque el trabajo se inició en 2004, posteriormente la desactivación de esos genes en el laboratorio confirmó que los gusanos que no los tenían "vivían más y tenían mejor salud". El hallazgo, sorprende porque contrasta con el estado de debilidad en el que regresan los humanos tras sus estancias espaciales. / EFE

miércoles, 11 de julio de 2012

Un objeto extraño en Cochabamba

Un ciudadano, que recorría en motocicleta la calle General Achá, casi Tumusla, tomó ayer varias fotografías de un objeto extraño en el cielo en el sector norte de Cercado.

"Era un objeto extraño, pero también parecía un meteorito y de pronto desapareció", dijo el testigo a Opinión tras dejar varias fotografías en el estudio de este medio.

A simple vista el rastro parece de un avión a chorro, pero la información no fue confirmada.

El hecho se produjo aproximadamente a las 17:05 horas de ayer.

Una fuente confiable de la Administradora de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA), dijo a Opinión que existen grandes probabilidades de que el objeto observado sea un meteorito.


La Vía Láctea se extiende por encima del monte Parana

Grandes telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO) captaron esta imagen en la que se observa cómo la Vía Láctea se extiende por encima del monte Paranal, en el norte de Chile. La fotografía corresponde a las primeras horas del día. A la derecha de la imagen, bajo el arco de la Vía Láctea, se puede apreciar dos pequeñas galaxias vecinas de la nuestra.

martes, 10 de julio de 2012

Un supuesto meteorito cae y sorprende a los habitantes de Iquique en Chile

La caída de un supuesto meteorito en el mar frente a las costas de la ciudad chilena de Iquique sorprendió este martes a los habitantes de dicha localidad, informó el portal www.cooperativa.cl.

El director de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) en la Región de Tarapacá, Mario Hernández, señaló que, de hecho, la caída del supuesto meteorito "fue visible prácticamente en toda la región" y se está indagando si el hecho tiene relación con fenómenos similares a los que se apreciaron durante la pasada jornada en México y Australia.

El fenómeno fue ampliamente comentado a través de las redes sociales y se pensó en un principio que aquel destello de luz podría ser un Ovni, según el portal chileno www.terra.cl.

Se espera que durante la mañana la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC), emita un comunicado para aclarar la naturaleza del fenómeno.

Investigan fenómeno luminoso que cruzó el cielo de Iquique

Las autoridades investigan en Chile una misteriosa estela luminosa que la pasada medianoche cruzó una buena parte del cielo de Iquique, en el norte del país, donde fue observada o fotografiada por cientos de personas pero no captada por radares o torres de control de los aeropuertos.

Cerca de la medianoche (04:00 GMT de este martes) se pudo observar "una luz bastante llamativa" con un "fuerte estruendo", dijo a los periodistas Mario Hernández, director de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) en la región de Tarapacá.

"Podría ser un meteorito u otro elemento", aventuró el funcionario, mientras muchos habitantes de la ciudad, a 1.851 kilómetros al norte de Santiago, aseguraron a través de las redes sociales haber visto el fenómeno y algunos incluyeron imágenes captadas con teléfonos celulares.

El gobernador de Iquique, Felipe Rojas, advirtió de que varias imágenes aparecidas en Facebook o Twitter "no corresponden al destello de luz" y desmintió versiones circulantes en la ciudad de que se trataba de un meteorito caído en el borde costero local.

Paradójicamente, la luminosidad no fue captada por los radares de la zona ni por las torres de control de los aeropuertos, y hubo sólo un informe, según la Fuerza Aérea, de un avión comercial que pasaba por la región, cuya tripulación advirtió el fenómeno.

La Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC), dependiente de la Fuerza Aérea, afirmó hoy que la luminosidad no fue causada por aeronave alguna y anunció la apertura de una investigación, que estará a cargo de su Comité de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos (CEFAA).

"No hay registro de ninguna traza que haya sido visualizada en la red norte de radares, como tampoco ningún reporte de otra naturaleza en los centros y torres de control que operan en el territorio nacional, a excepción de lo informado por la tripulación de un avión comercial que avistó una luminosidad en el espacio", dijo la DGAC en un comunicado.

La investigación, explicó, se basará en fotografías, filmaciones y declaraciones de testigos. "De existir dichos registros, se enviará la información a distintos centros de estudios de fenómenos aéreos en el mundo, para complementar el análisis y así obtener una explicación razonable".

"Tal como se puede deducir, una explicación final al fenómeno aéreo anómalo es sometida a un largo proceso de investigación científica, que puede demorar un tiempo indeterminado y no siempre tiene eventualmente una respuesta", agregó la DGAC.

Registran la primera llamarada solar fuerte

Una llamarada solar de nivel X1.13 (X es el mayor en la escala de intensidad) se ha registrado este lunes alrededor de las 01:04 horas (hora española), según ha informado el Observatorio del Clima Espacial. El organismo ha apuntado que se trata del primer gran fenómeno de este tipo que se produce desde el inicio del verano y el quinto en lo que va de año.
El observatorio (https://www.facebook.com/ClimaEspacial), ha indicado que la mancha solar 1515 es la causante de esta llamarada y ha apuntado que se trata de una región de grandes dimensiones.
Las consecuencias de este suceso tardaron ocho minutos en aparecer. Concretamente, han explicado que se desencadenaron en la Tierra "fuertes disrupciones de radio (escala R3 de 5) durante casi una hora, en el este de China y en Japón". Además, ha señalado que la mayor zona afectada recayó directamente en el Océano Pacífico, lo que ha provocado "dificultades de comunicación marítimas, así como en la de los vuelos oceánicos".
Pero este no ha sido el único fenómeno registrado durante la madrugada y, minutos después, la Tierra era alcanzada por lo que los expertos han definido como "un bombardeo de protones" que ha desencadenado una tormenta de radiación solar menor. "Este suceso no ha tenido efectos biológicos para tripulaciones en altas latitudes, ni sobre los satélites", ha apuntado en declaraciones a Europa Press.
Del mismo modo, se ha confirmado la detección de una fuerte eyección de masa coronal solar a más de 1.700 kilómetros por segundo, que, en un principio, parecía que iba a alcanzar el planeta de modo parcial, señalan que pasará de largo.

La NASA muestra impactante vista panorámica de Marte

La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) difundió ayer una imagen panorámica de Marte tomada por el vehículo Mars Exploration Rover Opportunity y que, según los especialistas, es la vista más real y detallada nunca antes vista de ese planeta.

La escena de 360 grados combina 817 imágenes captadas por una cámara panorámica (Pancam) empotrada en un mástil del vehículo durante un periodo de cuatro meses.

La panorámica -que según señaló la NASA en un comunicado “es lo más cercano a estar allí”- ofrece un vistazo del terreno en el que el robot estuvo estacionado durante los últimos 120 días, y aporta nuevas pistas y muestra al detalle un antiguo cráter.

Las imágenes de Opportunity, que trabaja en Marte desde enero de 2004, “exhiben una vista espectacularmente detallada como jamás antes habíamos visto en el curso de esta misión”, dijo el científico Jim Bell, de la universidad de Arizona.

Las fotografías fueron tomadas entre el 21 de diciembre de 2011 y el 8 de mayo de 2012, cuando Opportunity permaneció estacionado en un lugar llamado Greeley Haven. La nave completó sus 3.000 días de misión en Marte el 2 de julio, y poco antes la NASA llegó a sus 15 años de presencia con robots en el planeta rojo.

“La escena nos ofrece el rico contexto geológico en el que se han desarrollado trabajos de orden químico y mineral durante la última misión”, explicó por su parte el científico Jim Bell, de la universidad estatal de Arizona.

¿Vida en Marte?

Mientras tanto, y a partir de las evidencias de esta reciente misión, investigadores estadounidenses consideran que de haber vida en Marte, estaría a unos 10 centímetros bajo la superficie.

Pero averiguar más detalles sobre este punto será una misión específica de otro robot de la NASA, el Curiosity, que llegará al planeta rojo en agosto. El aparato aterrizará en un cráter muy antiguo, en cuyo interior es posible que existan agujeros de impacto más reciente que cumplan las condiciones para albergar algún tipo de vida.

El vehículo espacial fue dotado de poderosos instrumentos e impulsado por una batería nuclear, en vez de depender de la luz solar. En los últimos años, los robots de la NASA realizaron importantes descubrimientos, como el hallazgo de las primeras evidencias de que Marte, en el pasado, estuvo cubierto de agua.

Opportunity sigue haciendo historia, ya recorrió más de 34 kilómetros sobre la superficie marciana y todavía proporciona valiosas informaciones. Sin embargo, la otra nave, Spirit, dejó de comunicarse en 2010 tras quedar atrapada en una trampa de arena.

domingo, 8 de julio de 2012

Didier Queloz tiene una obsesión con el origen de la vida Un astrónomo suizo se lanza a la búsqueda de planetas

Didier Queloz descubrió en 1995 el primer planeta en órbita de una estrella que no fuera el Sol. Ahora se conocen más de 700 y esta rama de la astronomía se ha convertido en una de las más activas.

“Hasta entonces nuestro conocimiento sobre los planetas y la vida en el universo se basaba únicamente en el sistema solar, y ahora estamos en plena revolución”, explica Queloz.

“Nos hemos dado cuenta de que la formación de un planeta puede ser mucho más complicada de lo que pensábamos”, añade este astrónomo de la Universidad de Ginebra.

Didier Queloz sigue investigando en planetas extrasolares 17 años después del gran hallazgo del primero y es una autoridad internacional en este campo. Su objetivo ahora es encontrar planetas rocosos, como la Tierra, y averiguar si los cuerpos de este tipo son algo común en el universo o si son una rareza. Pero su gran aspiración, dice, es llegar a analizar la composición química de las atmósferas de esos planetas. “Sólo así sabremos qué pasa en cada planeta. Puede que incluso hayamos detectado ya un planeta con vida, pero mientras no analicemos su atmósfera no podremos saberlo”, dice.

Aunque la lista de planetas extrasolares aumente constantemente, el objetivo de los astrónomos no es apuntarse piezas nuevas en un elenco cada vez más largo, sino averiguar cómo se forman estos cuerpos alrededor de las estrellas y cómo son esos sistemas, esfuerzo científico de perspectivas limitadas cuando sólo se conocía un ejemplar: el sistema solar.

“Nos hemos dado cuenta de que la formación de un planeta puede ser mucho más complicada de lo que pensábamos”, dice Queloz en un comunicado de laFundación BBVA difundido por el diario español El País.

“Detectar una verdadera Tierra, en una órbita como la de la Tierra, será muy difícil incluso para los modernos telescopios Harps, así que hay que preparar telescopios para el futuro inmediato”, dice Queloz.

Sobre el análisis de un planeta con atmósfera similar a la Tierra, Queloz sostiene que “llegará dentro de cincuenta años, cuando haya la tecnología”.

sábado, 7 de julio de 2012

Venus y Júpiter, alineados en el cielo

Debido a que los planetas del Sistema Solar giran sobre sus órbitas con velocidades diferentes en apariencia desde la Tierra, los vemos desplazarse sobre el cielo nocturno, a diferencia de las estrellas, que también estan siempre fijas unas con respecto a las otras. El director del Observatorio Astronómico Nacional, Rodolfo Zalles, explicó que algunas veces los planetas parecen acercarse unos a otros o alinearse y cuando su separación es mínima se dice que están en conjunción, que también puede darse entre planetas y la Luna.
Estos primeros días de julio, antes del amanecer en el horizonte este, se puede distinguir a simple vista los planetas más brillantes en el Sistema Solar y alineados; se trata de Júpiter y Venus, alineación a la que se suma el cúmulo estelar Las Pléyades, también conocidas como las Siete Hermanas. Se formaron hace 100 millones de años, durante la época de los dinosaurios en la Tierra y la estrella Aldebarán, el ojo de color rojo brillante de la constelación del Tauro (el Toro). Aldebarán es una estrella gigante roja de primera magnitud. Junto con Venus y Júpiter, forman una alineación casi perfecta en el cielo del amanecer.
Para el amanecer del sábado 14 y domingo 15 de julio se producirá una conjunción planetaria de Venus y Júpiter junto con la Luna formando un triángulo luminoso celestial.
La última vez que ocurrió esto fue al atardecer del lunes 26 marzo de 2012, y no se volverá a producir hasta el 21 de julio de 2025.

viernes, 6 de julio de 2012

Venus y Júpiter presentan alineación planetaria

Debido a que los planetas del sistema Solar giran sobre sus órbitas con velocidades diferentes en apariencia desde la Tierra los vemos desplazarse sobre el cielo nocturno, a diferencia de las estrellas que también estar siempre fijas unas con respecto a las otras. El director del Observatorio Astronómico Nacional, Rodolfo Zalles, explicó que algunas veces los planetas parecen acercarse unos a otros o alinearse y cuando su separación es mínima se dice que están en conjunción, la que también puede darse entre planetas y la Luna.
Estos primeros días de julio, antes del amanecer en el horizonte Este, se puede distinguir a simple vista los planetas más brillantes en el sistema Solar y alineados, se trata de Júpiter y Venus, alineación a la que se suma el cumulo estelar Las Pléyades, también conocidas como las Siete Hermanas. Se formaron hace cien millones de años, durante la época de los dinosaurios en la Tierra y la estrella Aldebarán, el ojo de color rojo brillante de la constelación del Tauro el Toro. Aldebarán es una estrella gigante roja de primera magnitud. Junto con Venus y Júpiter, forman una alineación casi perfecta en el cielo del amanecer.
Para el amanecer del sábado 14 y domingo 15 de julio se producirá una conjunción planetaria de Venus y Júpiter junto con la Luna formando un triángulo luminoso celestial con Venus y Júpiter. Eso es por causa de brillo de la Tierra, la luz solar reflejada por la Tierra en el paisaje lunar de otro modo oscuro. La Luna creciente con brillo de la Tierra es considerada como una de las vistas más hermosas en el cielo. Y una Luna delgada con brillo de la Tierra además de Venus y Júpiter, realmente vale la pena madrugar.
La última vez que ocurrió esto fue al atardecer del lunes 26 marzo de 2012, y no se volverá a producir hasta el 21 julio de 2025.

Despega un satélite que ayudará a predecir el tiempo

El tercer satélite Meteosat de Segunda Generación (MSG-3), el décimo de la familia Meteosat, despegó ayer con éxito desde el Puerto Espacial Europeo en Kurú (Guayana Francesa).

El satélite europeo está diseñado para tratar de mejorar las predicciones meteorológicas y fue lanzado con un cohete Ariane 5, que también transportaba un satélite de telecomunicaciones para servicios de internet, el EchoStar 17, con cobertura en Norteamérica, 6.100 kilogramos de peso y quince años de vida.

El primero en separarse del Ariane 5 fue el satélite estadounidense EchoStar, a los 27 minutos después del lanzamiento, mientras que el segundo en hacerlo fue el europeo MSG-3, 34 minutos después del despegue.

Hasta que no se produjeron las separaciones de sendos satélites no se oyeron aplausos de los ingenieros y responsables en el centro de operaciones y comunicaciones del Puerto Espacial Europeo.

De "buena noticia" y de "éxito" calificó esta misión Jean-Yves Le Gall, de Arianespace (que con éste hace su 207 lanzamiento).

Satélite del tiempo

MSG-3, es el tercero de los satélites de segunda generación -son cuatro- y será inyectado en una órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros de altitud sobre el ecuador.

Pesa unos 2.000 kilogramos, tiene una vida útil de unos siete años y sustituirá paulatinamente a Meteosat-8 -puesto en órbita en 2002-, mientras que convivirá en el espacio con Meteosat-9.

Estos satélites, según la Agencia Espacial Europea (ESA), han continuado "con éxito" el legado de los satélites meteorológicos operacionales, que comenzó con Meteosat-1 en 1977.

Dos proyectos

La familia de satélites MSG, cuyo contratista principal es Thales Alenia Space, es el resultado de la cooperación entre ESA y la Organización Europea para la Explotación de los Satélites Meteorológicos.

Estos satélites, comparados con sus predecesores, generan imágenes de la superficie terrestre mucho más nítidas en un mayor número de bandas espectrales, enviando 20 veces más información al doble de velocidad.

Así, MSG-3 tomará imágenes de alta resolución de Europa, del Atlántico Norte y de África una vez cada 15 minutos, suministrando datos fundamentales para el trabajo de los meteorólogos y de las agencias meteorológicas nacionales, entre ellas la española Aemet.

Además, será capaz de monitorizar el estado de la vegetación e identificar incendios forestales o tormentas de arena. Su principal instrumento es la cámara Seviri, que toma imágenes de la superficie de la Tierra.

Estudiará la luz del Sol reflejada por la superficie de la Tierra y por las nubes, la temperatura de éstas, de la superficie de la Tierra y de los mares, y la radicación emitida por el vapor de agua, el dióxido de carbono y el ozono disuelto en la atmósfera.

Tormentas solares afectan a la comunicación

Una intensa tormenta en el Sol, de magnitud moderada a fuerte, ocurrió el 2 de julio y sus efectos se han hecho sentir en las comunicaciones. Los reportes internacionales señalan que los efectos se han hecho sentir en las zonas polares y en satélites, y es por esta razón que en Bolivia se conocieron de consecuencias en la navegación por Internet o el uso adecuado de los teléfonos BlackBerry.

¿Fallas repentinas en las comunicación desde su celular? ¿Lentitud en el servicio de Internet? Las erupciones en el Sol y sus efectos en la Tierra podrían ser la causa. El director del Planetario "Max Schreier" de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Mirko Rajlevic, explica a los lectores de Oxígeno sobre este fenómeno que influye en el comportamiento de los habitantes del planeta Tierra.

Marte tiene una compleja historia geológica

La sonda espacial Mars Express ha descubierto una amplia gama de rasgos tectónicos y sus impactos en una región volcánica de Marte que revela que el planeta tiene “una compleja historia geológica”.

La sonda fotografió el pasado abril Melas Dorsa, una región volcánica del sur del cañón Valles Marineris situada entre las regiones de Sinai y Thaumasia Plana, informó ayer la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado. La imagen capturó crestas rugosas, algunas fallas que se cruzan y un cráter elíptico rodeado de material expulsado en forma de una mariposa con apariencia de haber sido líquido.

Según los expertos, los cráteres elípticos se formaron cuando los asteroides o cometas golpearon la superficie del planeta en un ángulo de poca profundidad. Además, los científicos explicaron que el material expulsado que rodea al cráter de Melas Dorsa indica la presencia de hielo subterráneo que se derritió durante el impacto.

miércoles, 4 de julio de 2012

NASA abre el camino hacia la exploración de Marte

La primera nave espacial Orion llegó ayer al Centro Espacial Kennedy (sur de Florida) en un hito de la construcción del vehículo que transportará a los astronautas estadounidenses más lejos que cualquier exploración hecha hasta ahora.

“El arribo de Orion al Centro Kennedy es un paso importante hacia la meta de enviar humanos a un asteroide hacia 2015 y a Marte hacia 2030”, informó la subdirectora de la agencia espacial estadounidense NASA, Lori Garver.

La NASA —que el año pasado puso fin a tres décadas de exploración y transporte con los transbordadores— depende ahora de las naves rusas Soyuz para el acarreo de tripulaciones y suministros a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Diseño. La NASA ha descrito a Orion como “la nave espacial más avanzada, con capacidad para el aborto de misiones en caso de emergencia y para el sustento de astronautas durante las misiones espaciales más largas. Además, al igual que los transbordadores, Orion tendrá capacidad para reingresar en la atmósfera terrestre después de sus misiones en el espacio profundo, dijo Garver.

La primera misión de prueba no tripulada de la nave está programada para 2014 y consistirá en una travesía a casi 5.800 kilómetros de la Tierra; 15 veces más que la posición orbital de la EEI. Ésta es la mayor distancia que haya ido cualquier nave espacial diseñada para el transporte humano en las últimas décadas. La misión será probar el escudo de la nave.

Astronauta italiana volará a la EEI

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volará a la Estación Espacial Internacional (EEI) en noviembre de 2014 en un cohete ruso Soyuz desde Baikonur, Kazajistán, informó ayer la Agencia Espacial Europea (ESA).

Cristoforetti, de 35 años y asignada a una misión de seis meses, será la tercera astronauta europea y la primera cosmonauta italiana de la historia.

La milanesa, que terminó su entrenamiento básico en 2010, recibe actualmente formación sobre el Soyuz, los sistemas de la EEI, robótica y salidas al exterior de la estación.

Después, la cosmonauta seguirá un plan intensivo de entrenamiento en Estados Unidos, Rusia, Japón, Canadá y Alemania.

NASA presenta la nave Orion para exploración

La primera nave espacial Orion llegó ayer al Centro Espacial Kennedy, en el sur de Florida, en un hito de la construcción del vehículo que transportará a los astronautas estadounidenses más lejos que cualquier exploración hecha hasta ahora.

La NASA, que el año pasado puso fin a tres décadas de exploración y transporte con los transbordadores, depende ahora de las naves rusas Soyuz para el acarreo de tripulaciones y suministros a la Estación Espacial Internacional.

"El arribo de Orion al Centro Kennedy es un paso importante hacia la meta de enviar humanos a un asteroide hacia el año 2015 y a Marte hacia 2030", dijo la subdirectora de la NASA, Lori Garver.

martes, 3 de julio de 2012

Físicos hallan fuertes indicios de la “partícula de Dios”

Físicos de Estados Unidos reportaron ayer el hallazgo de fuertes indicios de la existencia del bosón de Higgs, la esquiva “partícula de Dios” que supuestamente hace que los objetos tengan masa, pero esperan datos de investigaciones en Europa para confirmar un potencial descubrimiento.

Si los físicos pueden probar que el bosón de Higgs -la última pieza que falta en el modelo estándar de física- existe, el anuncio constituirá uno de los avances científicos más importantes del último siglo.

Los expertos del laboratorio nacional estadounidense Fermilab , ubicado en el estado de Illinois (norte), dijeron no obstante que para confirmar un eventual descubrimiento hay que esperar los resultados del potente colisionador de átomos europeo, que serán anunciados mañana.

“Nuestros datos apuntan firmemente hacia la existencia del bosón de Higgs, pero se necesitarán los resultados de los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en Europa para confirmar un descubrimiento”, dijo el portavoz de Fermilab, Rob Roser.

Los resultados del Fermilab son fruto de diez años de análisis de datos del Tevatron, un potente colisionador de átomos que comenzó su labor en 1985 y fue cerrado el año pasado.

Mientras estuvo en funcionamiento, “el Tevatron tiene que haber producido miles de partículas de Higgs, si es que realmente existen, y nos corresponde a nosotros tratar de encontrarlas en los datos que hemos recogido”, dijo el físico Luciano Ristori.

“Hemos desarrollado sofisticados programas de simulación y análisis para identificar patrones similares al bosón de Higgs. Aun así, es más fácil buscar la cara de un amigo en un estadio deportivo con 100 mil personas que buscar una eventual partícula de Higgs entre las miles de millones de colisiones”, explicó.

Los resultados del Tevatron indican que la partícula de Higgs, si es que existe, tiene una masa entre 115 y 135 gigaelectronvoltios (GeV/c2), o alrededor de 130 veces la masa del protón.

Basados en dos experimentos, conocidos como CDF y DZero, los expertos encontraron que sólo hay una probabilidad en 550 de que la señal hallada sea una mera casualidad estadística, por lo que son optimistas.

“Hemos dado un paso crucial en la búsqueda del bosón de Higgs”, dijo Dmitri Denisov, portavoz de DZero y físico del Fermilab. “Nadie esperaba que el Tevatron lograra esto cuando fue construido en la década de los años 80”.

Bosón de Higgs
Masa Conocido como la “partícula de Dios”, puesto que parece estar en todas partes, el bosón de Higgs es, según los expertos, responsable de dar masa a los objetos.


Investigación El bosón de Higgs se mencionó por primera vez en la década de los 60, y desde entonces físicos se esfuerzan por encontrarlo.


Hito Si los físicos pueden confirmar la existencia del bosón de Higgs, el anuncio estaría entre los avances más importantes del siglo.

lunes, 2 de julio de 2012

Astronomía india de 2.300 años atrás mide la Tierra

Aficionados a la astronomía, estudiantes de ciencia y científicos profesionales se reunieron en el observatorio astronómico de Jantar Mantar, en la capital de la India, para calcular el tamaño de la Tierra siguiendo la metodología difundida hace 2.300 años por el sabio griego Eratóstenes.

El acto fue promovido por la asociación internacional Space y contó con la participación a lo largo de la mañana de algunos turistas curiosos, que visitaban el observatorio del siglo XIII situado en el centro de Nueva Delhi, y numerosos amantes de la astronomía.

Según explicó uno de los educadores de Space, Rishab Jain, el proyecto llevado a cabo consiste en calcular la circunferencia de la Tierra con la ayuda de las sombras que proyecta el Sol durante el invierno.

Jain explicó además que la función de los miembros de su organización va más allá de dar unas lecciones sobre astronomía y que el objetivo principal es “transferir información a todos aquellos que no tienen conocimiento de ciencia”.

“A lo largo de los años la gente ha desarrollado muchos mitos” en la India, como que comer o beber durante los eclipses hace que los hijos sean “anormales”, por lo que ellos intentan desterrar este tipo de supersticiones poco críticas.

Los estudiantes presentes en la demostración se mostraron entusiasmados. Ahora saben que el del observatorio de Jantar Mantar, aunque no el más antiguo, es el mayor reloj de sol del mundo, y el más avanzado de su época.

a

La nave rusa Soyuz aterrizó tras misión de seis meses

El módulo de descenso de la nave rusa Soyuz TMA-03M aterrizó ayer con éxito en las estepas de Kazajistán y trajo de vuelta a la Tierra a tres tripulantes que cumplieron una misión de seis meses a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI).

La cápsula, en la que regresaron de la plataforma orbital el cosmonauta ruso Oleg Kononenko, el astronauta estadounidense Donald Pettit y el holandés André Kuipers tocó tierra a la hora prevista, informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia.

La leyenda luminosa de “¡Hay aterrizaje!” en la pantalla gigante del CCVE fue recibida, como ya es tradición, con fuertes aplausos de los especialistas e invitados a presenciar la maniobra en la sala de control.

El descenso de la cápsula rusa, que aterrizó unos 150 kilómetros al noreste de la ciudad kazaja de Dzhezkazkgán, en una zona muy próxima a la calculado por los técnicos, fue seguido desde el aire por tres aviones y 12 helicópteros.

“La tripulación soportó perfectamente el descenso y el aterrizaje. Los cosmonautas están de buen ánimo”, comunicó al CCVE un miembro de los equipos de búsqueda desde el lugar donde se posó la cápsula, según informó la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti.

Durante su estancia en la EEI, Kononenko, Pettit y Kuipers recibieron y descargaron tres naves rusas Progress, y acoplaron y desengancharon el primer carguero estadounidense Dragon. Además, realizaron una treintena de experimentos a bordo de la plataforma espacial.