martes, 31 de marzo de 2015

El "Caleuche" es candidato en campaña que busca bautizar la geografía de Plutón

La Nasa, el SETI y la Unión Astronómica Internacional habilitaron un sitio públicodonde es posible votar vía internet los diversos lugares y accidentes geográficos que descubrirá la sonda New Horizons, que arribará el próximo 14 de julio al planeta enano Plutón y sus diversos satélites.
Se trata de la primera misión a esos cuerpos alejados dentro del Sistema Solar, de los que hasta ahora existen unos pocos detalles y que seguramente en julio se conocerá un poco más

El sitio dispone de 10 categorías divididas en mitología, literatura y la historia de la exploración, y no se considerarán nombres de naves espaciales, misiones, directores de cine de ficción, autores, artistas o exploradores de la tierra, el aire y los mares, debido a que anteriormente se han utilizado en Marte, Venus y Mercurio.
De acuerdo a la Unión Astronómica Internacional (IAU, en sus siglas en inglés), cualquier persona puede votar por los nombres más idóneos o bien, sugerir algunos aún no propuestos. Finaliza este 7 de abril y entre los seleccionados se encuentra elCaleuche, el popular barco fantasma de la mitología chilota en el sur de Chile.
Hay que considerar que votar tiene sus reglas. De acuerdo al criterio de la IAU, en Plutón se usarán nombres del inframundo relacionados a la mitología mundial, como dioses, diosas, gnomos, héroes y exploradores del inframundo, escritores vinculados con el planeta enano y el Cinturón de Kuiper, así como científicos e ingenieros que hayan tenido que ver con su trabajo

En cuanto a los otros satélites, en Caronte se usarán destinos e hitos de la exploración, reales o de ficción, vehículos de ficción y mitológicos de exploración. En Nix, dioses de la noche; en Cerbero, canes de la literatura, mitología o históricos; en Hidra serpientes y dragones históricos; y en Estigia, dioses relacionados con ríos

Si quieres votar por el Caleuche, el legendario barco se encuentra en la categoría denavíos ficticios en la tercera página del formulario. Tras votar, asegúrate de hacer click en “Submit” o “Enviar”.

lunes, 30 de marzo de 2015

La NASA planea extraer fragmento de un asteroide

La Nasa decidió lanzar en 2020 un dispositivo automático para extraer un fragmento de roca de un asteroide que luego será remolcado y puesto en órbita lunar, donde astronautas irán a explorarlo, anunció la agencia espacial estadounidense.

La Nasa renuncia así a remolcar un asteroide entero como había contemplado inicialmente en el marco de la Asteroid Redirect Mission (ARM), iniciada hace tres años.

“Aprobamos el concepto de la misión y autorizamos la continuación de la fase A”, indicó Robert Lightfoot, un directivo de la Nasa, durante una conferencia de prensa telefónica.

“La misión ARM suministrará una primera demostración de varios sistemas de vuelo espacial, que serán necesarios para enviar astronautas a destinos lejanos en el espacio, sobre todo a Marte”, subrayó. La nave automática ARM, que estará dotada de un motor propulsado con energía solar, será lanzado en diciembre 2020 y llegaría al asteroide en 2022.

La NASA lanzará su “platillo volador” en junio

El proyecto de desacelerador supersónico de baja densidad (LDSD, por sus siglas en inglés), con el que la NASA pretende conseguir aterrizajes más seguros en otros planetas, tendrá su prueba de vuelo hasta cerca del espacio en junio.

El diseño consiste en un vehículo de prueba en forma de platillo propulsado por cohetes, que será lanzado en el espacio cercano a la base de misiles de la Marina de Estados Unidos en Kauai, Hawaii.

La misión LDSD pondrá a prueba tecnologías innovadoras que permitan aterrizar grandes cargas de forma segura en la superficie de Marte, u otros cuerpos planetarios con atmósfera, incluyendo la Tierra. Estas tecnologías innovadoras también permitirán aterrizajes en los sitios de mayor altitud.

domingo, 29 de marzo de 2015

JUNTO CON LA NASA Rusia anuncia proyecto para construir estación

Rusia anunció ayer sus planes iniciales para construir una nueva estación espacial orbital junto con la NASA para reemplazar a la Estación Espacial Internacional (ISS), que estará operativa hasta 2024.

Rusia y la NASA acordaron recientemente seguir financiando y operando en la ISS hasta 2024, pero futuros planes espaciales conjuntos seguían en duda por las tensas relaciones entre Rusia y Estados Unidos a causa del conflicto de Ucrania.

“Roscosmos junto con la NASA trabajarán en una futura estación orbital”, dijo el director de la agencia espacial rusa Roscosmos, Igor Komarov, citado por la agencia Interfax.

Komarov dio el anuncio acompañado por el administrador de la NASA Charles Bolden en la base de Baikonur.

Por su parte, el viceprimer ministro ruso Dimitri Rogozin, que supervisa los planes espaciales, pareció restar importancia al anuncio de Komarov.

“El Gobierno ruso estudiará los resultados de las conversaciones entre Roscosmos y la NASA. Las decisiones se tomarán luego”, publicó en Twitter.

Descubren cráter de 200 km en la Luna

La cara oculta de la Luna vuelve a sorprendernos. Un equipo de científicos de la Universidad de Purdue (EEUU), en colaboración con la NASA, ha descubierto un enorme cráter de unos 200 kilómetros de ancho, situado en la cara oculta de la Luna que ha sido bautizado con el nombre de "Earhart”.
El descubrimiento fue posible gracias al mapeo realizado por la nave Grail de la agencia espacial estadounidense. Mientras buscaba datos y pruebas de estructuras subterráneas se topó con el cráter, según han explicado los expertos en la 46 Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria (LCSP) en Texas (EEUU).
El cráter Earhart se encuentra parcialmente enterrado bajo los escombros de la cuenca Serenitatis, de la que se cree que es producto de un gigantesco impacto ocurrido hace aproximadamente 3.900 millones de años; de ahí que este impacto haya hecho al cráter de 200 kilómetros de ancho, prácticamente irreconocible.

Zaskia Antelo, la boliviana que quiere vivir en el planeta rojo

Un día de 2013, Zaskia Antelo (de 20 años), que reside en Inglaterra, recibió un mensaje de una amiga por Facebook. "Mira esta gente, está loca, se quiere ir a Marte”, se leía junto a un link adjunto.
La mayoría de la gente se reiría de aquella ocurrencia y olvidaría el mensaje, pero ella no. Inmediatamente la joven cruceña investigó y decidió enviar su postulación al proyecto. Ahora es una de las 100 personas que pasó a la tercera etapa del Mars One.
Éste es un proyecto privado que busca establecer la primera colonia humana en Marte. El plan consiste en enviar en 2027 un primer grupo de cuatro personas al planeta rojo, esperar a que se establezcan y enviar un nuevo grupo cada dos años.
Este proyecto implicaría una inversión de 6.000 millones de dólares, monto que se recaudará a través de un reality show por el cual el público elegirá a los astronautas. La iniciativa, que comenzó en 2013, tuvo 202.586 postulantes.
Zaskia está determinada a lanzarse a la aventura y no es la primera vez. La joven se mudó sola a Londres a sus 16 años sin saber nada de inglés para estudiar Relaciones Internacionales y Antropología. Comenta su experiencia entre risas: "Wow, fue (un cambio) grande (...). Acá no conocía a nadie. Tardé casi un año en ajustarme pero ahorita ya estoy bien”, expresa con una sonrisa y cara pícara.
Puede que esta decisión parezca osada para algunos, pero no fue la única audacia de esta muchacha. También realizó un viaje en tren de 14 horas hasta China para aprender kun-fu durante dos meses.
Las mayores referencias que poseemos de exploraciones espaciales provienen del cine, un ejemplo es la película Interestelar. En la pantalla, el astronauta se encuentra en su cabina, sostiene el volante con dificultad, suda frío, pilota a través de un agujero negro que va desintegrando su nave. Está en busca de un planeta distante.
Una alarma le indica que una de las turbinas falla. Es un momento clave, debe arreglarlo. La humanidad depende de él, debe encontrar un planeta habitable o se teme lo peor.
¿En qué ayudaría una relacionista internacional en una misión similar?
Según Zaskia, su presencia en Mars One ayudaría en la mediación entre los futuros habitantes en Marte. Otros concursantes que se presentaron al proyecto poseen conocimientos en física, matemáticas y medicina, no obstante, la joven apunta que sus saberes pueden ayudar a la sociedad futura a subsistir en paz.
"No saben cómo funciona la sociedad, cómo piensan las personas, la cultura y eso sí o sí va a terminar con peleas”, opina.
La futura relacionista internacional cree que el viaje a Marte puede ser como un referente de paz en la Tierra. Considera que quienes participan en la misión hablan distintos idiomas y son de países distintos, y que por ello todos irán como humanos y tendrán que contribuir para llevarse bien en el planeta rojo. En la Tierra, al ver esto, seguirán el ejemplo de los exploradores.
A pesar de estas buenas intenciones, los papás de Zaskia no están muy felices con la idea de que su hija se vaya a Marte. "Mi mamá está triste. Ojalá se acostumbre a la idea. Ella quiere que siga mis metas (...). Mi papá no quiere que vaya, pero quiere verme feliz”, relata la joven.
¿Es posible un viaje a Marte? Varios científicos dudan de la posibilidad de que Mars One sea viable y se habla de muchos peligros. Sin embargo, la joven dice estar dispuesta a correrlos.
"Creo que vale la pena el saber que llegamos hasta allá o que intentamos. Si es no llegamos, si algo explota, creo que valdrá el intento y voy a tomar el riesgo”, manifiesta.
Vaya o no a Marte, Zaskia desea tener un trabajo asegurado. Comenta que quisiera trabajar en una organización de relaciones internacionales, en países de conflicto y que durante las vacaciones quiere viajar como mochilera.
Se dice que las mujeres son de Venus y los hombres de Marte. Por lo menos será así hasta que Mars One lo desmienta (si se concreta el proyecto).
De todas formas, a Zaskia Antelo aún le queda participar en el reality show para convertirse en una de las finalistas y, si tiene suerte, en una de las futuras habitantes de ese planeta.



"Mi mamá está triste. Ojalá se acostumbre a la idea. Ella quiere que siga mis metas (...). Mi papá no quiere que vaya, pero quiere
verme feliz”.

"Me encanta la moda y allí (en Marte) podría crear mi propio estilo, claro, a escala muy pequeña; siento que eso me liberaría también”.

"Antes de ir a Marte quiero aprender todo lo que pueda e ir a conciertos
de metal.
Vivir al máximo todo lo que pueda en la Tierra”.

HOJA DE VIDA

Origen Zaskia Antelo nació en Santa Cruz en 1995.
Estudios Estudia Relaciones Internacionales y Antropología en Inglaterra.
Finalista Es una de las 100 finalistas del proyecto Mars One.
Frase "Mi mamá está triste. Ojalá se acostumbre a la idea”, afirma.

Europa lanza con éxito al espacio dos nuevos satélites

Europa lanzó el viernes dos nuevos satélites del programa Galileo, siete meses después del revés que sufrió por no colocar en la órbita adecuada otros dos, retrasando este ambicioso programa que pretende competir con el GPS estadounidense.
"Estoy encantado de decirles que Adam y Anastasia están en la órbita que debían estar”, declaró el presidente de Arianespace, la empresa encargada de organizar el lanzamiento. "Es por tanto un éxito total”, sostuvo.
Según la Agencia Espacial Europea (ESA), los dos satélites llegaron a la órbita prevista, situada a una altura de 23.500 km, "tres horas y 48 minutos después de su lanzamiento”.
El cohete ruso Soyuz que llevaba el séptimo (Sat-7) y octavo (Sat-8) satélites de esta "constelación”, que contará con 30, salió de la Guyana francesa a las 21:46 GMT.
Tras el despegue del Centro Espacial Guyanés (CSG), el vuelo de los tres módulos inferiores del Soyuz duró nueve minutos. Fregat, el cuarto módulo, se separó del cohete y encendió su motor, llevándose consigo los dos satélites fabricados por la empresa alemana OHB.
"Este lanzamiento marca la reanudación del despliegue de la constelación Galileo”, dijo el director general de la ESA, Jean-Jacques Dordain.
"Hemos superado una etapa más para dotar a Europa de un sistema mundial de navegación por satélite”, destacó la comisaria europea de Industria, Elzbieta Bienkowska.
Galileo, que fue decidido a principios de los años 2000, pretende que Europa deje de utilizar el GPS (Global Positioning System) estadounidense. Pero con el tiempo, el programa ha acumulado retrasos por diferentes razones y los costos aumentaron.
El sistema estadounidense, más antiguo, tiene una precisión de tres a ocho metros, mientras que la del europeo será de un metro.
El 22 de agosto, el programa Galileo sufrió un serio revés cuando el Fregat colocó en una órbita distinta dos satélites, el Sat-5 y el Sat-6. Una comisión investigadora determinó que el problema fue provocado por la congelación del carburante debido al diseño de los tubos de alimentación del Fregat, según Arianespace, empresa encargada de organizar el lanzamiento.
Totalmente operativo para 2020
A finales de enero, la Comisión Europea, que financia el 100% de Galileo, dio luz verde para que se reanudara el programa de lanzamientos por Soyuz en marzo.
"Con estos seis nuevos satélites que deben funcionar para antes de fin de año, estamos logrando la velocidad de crucero para la producción, los ensayos y el despliegue de los satélites de la constelación”, dijo Didier Faivre, director del programa Galileo de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Según la agencia, en 2015 se van a lanzar otros cuatro satélites Galileo, que contará al final con 30 satélites.
Cuatro satélites "test” realizados por un consorcio dirigido por Airbus Defence and Space (ex-Astrium) fueron lanzados en 2011 y 2012. Pero uno de ellos tuvo un problema y no puede funcionar correctamente para navegación. La Comisión Europea ha comprado 22 satélites fabricados por OHB.

Sobre el programa
Objetivo Europa espera que a finales de 2016 Galileo tenga 14 satélites en órbita y pueda prestar los primeros servicios a los usuarios. El objetivo es que la constelación Galileo esté totalmente operativa para el 2020.
Costo El programa Galileo ya ha costado unos 5.000 millones de euros. En el periodo 2014-2020, Europa ha previsto gastar 7.000 millones de euros. Por el momento se han adquirido 26 satélites.

El próximo sábado 4 de abril habrá eclipse total de Luna

La madrugada del próximo sábado 4 de abril se presentará el primer eclipse total de Luna de 2015. Este fenómeno conocido como "Luna de sangre" se presentará aproximadamente entre las 4:30 y 5:30 horas de la madrugada y se calcula que dure poco más de una hora.
El eclipse será visible desde el Océano Pacífico y las regiones adyacentes, incluida América del Sur. Las personas que no logren observarlo podrán ingresar a la página de Slohh que lo transmitirá en vivo.
Un eclipse total de Luna es cuando la Tierra pasa entre la Luna y el Sol. La próxima "Luna de sangre" se presentará el próximo 28 de septiembre y se observará sobre el atlántico.

sábado, 28 de marzo de 2015

Asteroide pasa cerca de la Tierra, sin consecuencias

Un gran asteroide con unas dimensiones de 440 por 990 metros, pasó ayer por el vecindario de la Tierra, aunque no ha supuesto amenaza alguna para nuestro planeta.

Se trata del asteroide 2014 YB35, que tuvo su máxima aproximación a las 06:20 hora UTC pasando a 4,4 millones de kilómetros de la Tierra, más de 11 veces la distancia de la Tierra a la Luna, según Asteroid Watch.

Este objeto fue localizado por el Catalina Sky Survey el año pasado y los astrónomos fijaron una trayectoria de aproximación segura por el vecindario terrestre. Esta gran roca volverá a acercarse en 2033, pero también sin que suponga una amenaza. De haber chocado con nuestro planeta, habría liberado una energía explosiva equivalente a 15.000 megatones, lo que habría causado cambios devastadores.

Robot astronauta logra dos récord Guinness

El robot astronauta japonés Kirobo fue reconocido ayer con dos récord Guinness durante su estancia en la Estación Espacial Internacional (EEI), al ser el primer compañero autómata galáctico y el androide que mantuvo una conversación a más altura.

El robot obtuvo ayer el reconocimiento en el Museo Nacional de Ciencias Emergentes e Innovación (Miraikan) de Tokio, donde el equipo de desarrollo del robot presentó un informe y proyectó un vídeo de las actividades de Kirobo abordo de la EEI.

El robot, diseñado para comunicarse con humanos y hacer compañía a los tripulantes de la EEI, llegó a la plataforma en agosto de 2013, donde permaneció 18 meses, y mantuvo su primera conversación con el astronauta japonés Koichi Wakata en diciembre del mismo año, concretamente, a 414,2 kilómetros sobre el nivel del mar.

Este pequeño autómata de 34 centímetros de altura y aproximadamente un kilo de peso forma parte de un proyecto conjunto del Centro de Investigación para Ciencias y Tecnologías Avanzadas (RCAST) de la Universidad de Tokio, la empresa Robo Garage y la Agencia Aeroespacial nipona (JAXA).

Entre sus funciones se incluyen el reconocimiento de voz, procesamiento de lenguaje natural, síntesis de voz, funciones de telecomunicaciones, gestos, reconocimiento facial y grabación de vídeo.

Kirobo, que también participó en el encuentro, regresó a la superficie terrestre en febrero de este año a bordo del carguero CRS-5 Dragon de la empresa norteamericana de transporte aeroespacial SpaceX.

Sus primera palabras fueron: “Desde arriba la Tierra brilla como un LED azul”, según el comunicado difundido hoy por Toyota Motors.

Despega misión que envía a dos astronautas un año a la EEI

La nave Soyuz TMA-16M partió ayer desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) con tres cosmonautas a bordo, dispuestos a iniciar una misión histórica, pues dos de ellos pasarán un año en el espacio.

El viaje es el primer intento de la NASA por mantener a personas fuera de la Tierra durante un año, en anticipación a expediciones a Marte que durarían de dos a tres años.

La cápsula espacial Soyuz despegó ayer a las 19:42 GMT de la plataforma de lanzamiento que Rusia tiene en las estepas de Kazajistán y se acoplará con la EEI unas seis horas después de que haya efectuado cuatro órbitas a la Tierra.

Las misiones en la EEI suelen durar entre cuatro y seis meses. Sin embargo, el estadounidense Scott Kelly, de 51 años, y el ruso Mikhail Kornienko, de 54, van a permanecer en la plataforma orbital durante un año para avanzar en el estudio de los daños que el entorno espacial provoca en la salud y preparar misiones de larga duración.

A bordo va también el cosmonauta ruso Gennady Padalka, de 56 años, que regresará a la Tierra antes, en septiembre. Esta nueva estancia de seis meses se sumará a los 710 días que Padalka ya acumuló en anteriores misiones, batirá el récord absoluto de días no consecutivos de un hombre en el espacio, que ostenta hasta ahora otro ruso, Serguéi Krikaliov, con 803 días. Padalka llegará a los 878 días fuera de la Tierra.

Kornienko y Kelly permanecerán el doble de tiempo, lo que les permitirá realizar cerca de 500 experimentos, muchos de ellos relacionados con los efectos en la salud humana de la vida prolongada en el espacio.

Kelly tendrá un aliado de lujo en la Tierra para añadir valor a los experimentos que ejecutará: su hermano gemelo Mark, también astronauta, aunque ya retirado.

Los resultados de los estudios sobre transformaciones genéticas, afección a la vista, efectos sobre el sistema cardiovascular, impacto en el tracto digestivo o cambios en el comportamiento se cotejarán con los de su hermano en la Tierra.

Los científicos esperan que de la comparación se pueden extraer pistas importantes sobre el impacto de la ingravidez, la radiación o el aislamiento en el espacio, con la vista puesta en misiones ambiciosas, como un hipotético viaje a Marte. Una misión tripulada al planeta rojo, que la NASA sitúa en la década de 2030, requerirá una estancia mínima en el espacio de 16 meses.

PRIMER ESTUDIO GENÉTICO

Los investigadores aprovecharán que los gemelos son genéticamente idénticos para utilizar las modernas técnicas de genómica y averiguar las alteraciones que se producen en los genes cuando una persona vive durante un periodo prolongado fuera de la Tierra. Será la primera vez que se haga un estudio genético que compare la salud de dos gemelos viviendo en esos dos entornos.

En la Estación Espacial Internacional, a unos 400 kilómetros de altitud, serán recibidos por la actual tripulación, formada por Terry Virts (de la NASA), Samantha Cristoferetti (de la ESA) y Anton Shkaplerov (de Roscosmos, la agencia rusa).

viernes, 27 de marzo de 2015

Robot astronauta nipón logra dos récord Guinness durante estancia en la EEI

El robot astronauta japonés Kirobo fue reconocido hoy con dos récord Guinness durante su estancia en la Estación Espacial Internacional (EEI), al ser el primer compañero autómata galáctico y el androide que ha mantenido una conversación a más altura.

El robot recibió hoy el reconocimiento en el Museo Nacional de Ciencias Emergentes e Innovación (Miraikan) de Tokio, donde el equipo de desarrollo del robot presentó un informe y proyectó un vídeo de las actividades de Kirobo abordo de la EEI.

El robot, diseñado para comunicarse con humanos y hacer compañía a los tripulantes de la EEI, llegó a la plataforma en agosto de 2013, donde permaneció 18 meses, y mantuvo su primera conversación con el astronauta japonés Koichi Wakata en diciembre del mismo año, concretamente, a 414,2 kilómetros sobre el nivel del mar.

Este pequeño autómata de 34 centímetros de altura y aproximadamente un kilo de peso forma parte de un proyecto conjunto del Centro de Investigación para Ciencias y Tecnologías Avanzadas (RCAST) de la Universidad de Tokio, la empresa Robo Garage y la Agencia Aeroespacial nipona (JAXA).

Entre sus funciones se incluyen el reconocimiento de voz, procesamiento de lenguaje natural, síntesis de voz, funciones de telecomunicaciones, gestos, reconocimiento facial y grabación de vídeo.

En el desarrollo también colaboraron la Agencia Aeroespacial nipona (JAXA), Dentsu, primera agencia de comunicación de Japón, y Toyota Motor, mayor fabricante de vehículos mundial.

Kirobo, que también participó en el encuentro, regresó a la superficie terrestre en febrero de este año a bordo del carguero CRS-5 Dragon de la empresa norteamericana de transporte aeroespacial SpaceX.

Sus primera palabras fueron: "Desde arriba la Tierra brilla como un LED azul", según el comunicado difundido hoy por Toyota Motors.

Los vientos de los agujeros negros afectan a las estrellas

Los agujeros negros gigantes, y más en concreto los vientos que emergen de ellos, afectan a la galaxia en que se alojan pues acaban con sus reservas de la materia prima de la que surgen las estrellas.
Este descubrimiento fue efectuado por un grupo de astrónomos que usaron para sus trabajos el moderno observatorio espacial Herschel, según un comunicado de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Los agujeros negros gigantes que se localizan en el interior de la mayoría de las galaxias son objetos extremadamente compactos, con masas que superan en millones y miles de millones a la de nuestro sol.
Muchos de ellos son relativamente pasivos, como el que se ubica en el centro de la Vía Láctea, pero otros devoran lo que hay a su alrededor "con gran apetito”. Esos agujeros negros activos no sólo se alimentan del gas que hay en sus cercanías, sino que también expelen parte de él en forma de potentes vientos y chorros responsables del agotamiento del gas interestelar.

jueves, 26 de marzo de 2015

Un gran asteroide rozará la Tierra este viernes

Un asteroide de mil metros de longitud rozará la Tierra este viernes, según la Agencia Espacial de Estados Unidos, NASA.

La roca espacial llamada "2014-YB35" pasará a 37.000 kilómetros por hora y a una distancia 11.7 veces más lejos que la existente entre nuestro planeta y la Luna. Es decir a unos 4,35 millones de kilómetros de nuestro planeta.

Según los expertos, a menudo, cerca de la Tierra pasan pequeños meteoritos. Sin embargo, el acercamiento de un objeto de este tamaño es un fenómeno poco frecuente.

De acuerdo con el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, a menudo pasan cerca de la Tierra meteoritos pequeños. Sin embargo, un objeto de este tamaño solo lo hace una vez cada 5.000 años.

La colisión de un objeto de tal tamaño con la Tierra desataría devastadores cambios en el clima, terremotos y posibles tsunamis.


Su paso estará precedido por el viaje de un pequeño asteroide, el 2015 FC de tan solo 12 por 28 metros de diámetro, que sí se acercará a menos de 3 lunas de distancia.

Como todos los objetos cercanos a la Tierra ambos asteroides son monitoreados, pero ninguno de los dos constituye una alerta de impacto con nuestro planeta, según los registros de la NASA.

Opportunity completa “maratón extraterrestre”

El robot estadounidense Opportunity completó la primera maratón extraterrestre recorriendo un poco más de 42 kilómetros en Marte desde que llegó en diciembre de 2004, anunció ayer la NASA.

“Es la primera vez que una máquina humana supera la distancia de maratón en la superficie de otro mundo”, dijo John Callas, el responsable del programa Opportunity en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadenaa, California. Opportunity, impulsado por energía solar, recorrió un total de 42,19 km en once años y dos meses, completando los 42 km del maratón con un desplazamiento de 46,5 metros. En 2014 Opportunity se convirtió en el campeón de la distancia extraterrestre recorrida, superando el récord establecido por el robot soviético Lunojod 2, que aterrizó en la Luna y cubrió 39 kilómetros en menos de cinco meses.

India amplía seis meses su misión en Marte

La misión que India envió a Marte fue extendida seis meses gracias a un excedente de combustible a bordo de la nave, anunció la agencia espacial india este martes.

“Como el Mars Orbiter tiene suficiente combustible para continuar más de lo esperado, la misión sera extendida otros seis meses”, dijo Devi Prasad Karnik, director de la Organización india de Investigación Espacial.

El lanzamiento de la nave Mars Orbiter Mission el pasado septiembre convirtió a India en el primer país asiático en llegar al Planeta Rojo, y además lo hizo con un ajustado presupuesto.

En principio, el aparato debía regresar a la Tierra este mes, pero dijeron que se quedará en órbita para estudiar la atmósfera de plantas y su superficie tras utilizar menos combustible del esperado.

martes, 24 de marzo de 2015

La sonda india Mangalyaan cumple seis meses en la órbita de Marte



La sonda india Mangalyaan cumplió hoy seis meses en la órbita de Marte y aunque esa era la duración prevista de la misión los científicos esperan que continúe durante un período indefinido orbitando el planeta rojo debido al buen estado del satélite.

"Los seis meses de vida programada (del satélite) se completan el 24 marzo de 2015. (...) Como la condición de sus sistemas principales es muy satisfactoria, se espera que la misión sobreviva los seis meses", afirmó recientemente en un comunicado el Departamento de Estado indio para el Espacio.

Coincidiendo con el aniversario, la Organización India de Investigación Espacial (ISRO) publicó en su cuenta de Twitter nuevas fotos de Marte en color.

Sin embargo, lejos de celebrar la marcada fecha, una portavoz del ISRO aseguró a Efe que los científicos de la agencia espacial india se encontraban hoy "muy ocupados preparando el lanzamiento" el sábado de un satélite de navegación.

Este satélite será el cuarto, de un total de siete, que formarán el Sistema de Navegación por Satélite Regional de la India (IRNSS), similar al Sistema de Posicionamiento Global estadounidense (GPS).

Pero el programa estrella del ISRO continúa siendo su misión a Marte.

Con la puesta en órbita del satélite el pasado 24 de septiembre, la India se unió a Estados Unidos, Rusia y la Agencia Espacial Europea en la conquista de Marte.

El intento japonés en 2003 y el chino en 2011 acabaron con fracasos.

Las labores del satélite Mangalyaan -vehículo de Marte- se centran en el estudio de la superficie, topografía y atmósfera del planeta rojo.

La misión india tiene un coste de 73 millones de dólares y fue desarrollada en el tiempo récord de 15 meses por 1.000 científicos, según datos del ISRO.

La India cuenta con una de los programas espaciales más activos del mundo, con el lanzamiento hasta ahora de más de 100 misiones desde su fundación hace poco más de medio siglo.

El gigante asiático, que envió en 2008 su primera sonda lunar, tiene planes de lanzar en 2016 su primera misión espacial tripulada.

Curiosity encuentra por primera vez nitrógeno en Marte

El vehículo Curiosity encontró en Marte nitrógeno fijado en sedimentos, un nuevo paso en la valoración de la habitabilidad de este planeta, ya que el nitrógeno es un elemento imprescindible para la vida.

Ésta es la principal conclusión de un estudio que se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), en el que, por parte española, participaron investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Estos resultados sugieren que Marte albergó un ciclo de nitrógeno en algún momento de su evolución como planeta.

La presencia de nitrógeno fue verificada mediante el instrumento SAM (Sample Analysis at Mars) con muestras tomadas en tres sitios diferentes, ha informado el CSIC en una nota de prensa.

Dos de ellas provienen de perforaciones realizadas en la roca bautizada durante la misión como Sheepbed, en la bahía de Yellowknife, un lugar donde en algún momento se cree que existieron lagos y ríos.

La tercera muestra proviene de un depósito de arena representativo del polvo de Marte.

Francisco Javier Martín Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (centro mixto del CSIC y la Universidad de Granada), explicó que la disponibilidad de nitrógeno bioquímico útil, junto con las condiciones que creen que existieron en Marte y la posible presencia de compuestos orgánicos en su suelo, reflejan un escenario potencialmente habitable para algún tipo de ser vivo en el pasado.

“En cuanto a si podría existir vida en Marte actualmente, tanto en el subsuelo como en la superficie, la existencia de nitrógeno fijado es un factor a tener en cuenta porque es un elemento imprescindible en la síntesis de moléculas de la vida tan importantes como las proteínas, el ARN y el ADN”, detalló este investigador.

No obstante, según este estudio, en Marte no se conoce un mecanismo que haga que el nitrógeno fijado regrese a la atmósfera y que mantenga el ciclo del nitrógeno como sí ocurre en la Tierra.

Por ello, los investigadores sugieren que si alguna vez existió vida en la superficie de Marte no tuvo una presencia generalizada por todo el planeta, aunque esto deberá ser contrastado con estudios posteriores.

Martín-Torres investigador del Mars Science Laboratory desde el inicio de la misión, participó en diversos estudios realizados con el instrumento español REMS que lleva Curiosity, una estación meteorológica.

Junto con su colega María Paz Zorzano participó en los estudios sobre la primera detección in situ de metano en Marte y de compuestos orgánicos.

“Los datos del Curiosity nos dieron varios firsts de un interés enorme desde el punto de vista astrobiológico: la primera detección in situ de metano en Marte, la primera detección de orgánicos en Marte y ahora la primera detección de nitrógeno nativo en Marte. Y en las próximas semanas aparecerán artículos, que ya están aceptados por revistas científicas de alto impacto, pero aún bajo embargo editorial, que serán tan o más provocativos como estos”, adelanta el científico.

La sonda india Mangalyaan cumple seis meses en la órbita de Marte

La sonda india Mangalyaan cumplió hoy seis meses en la órbita de Marte y aunque esa era la duración prevista de la misión los científicos esperan que continúe durante un período indefinido orbitando el planeta rojo debido al buen estado del satélite.
"Los seis meses de vida programada (del satélite) se completan el 24 marzo de 2015. (...) Como la condición de sus sistemas principales es muy satisfactoria, se espera que la misión sobreviva los seis meses", afirmó recientemente en un comunicado el Departamento de Estado indio para el Espacio.
Coincidiendo con el aniversario, la Organización India de Investigación Espacial (ISRO) publicó en su cuenta de Twitter nuevas fotos de Marte en color.
Sin embargo, lejos de celebrar la marcada fecha, una portavoz del ISRO aseguró a Efe que los científicos de la agencia espacial india se encontraban hoy "muy ocupados preparando el lanzamiento" el sábado de un satélite de navegación.

SATÉLITE Este satélite será el cuarto, de un total de siete, que formarán el Sistema de Navegación por Satélite Regional de la India (IRNSS), similar al Sistema de Posicionamiento Global estadounidense (GPS).
Pero el programa estrella del ISRO continúa siendo su misión a Marte.
Con la puesta en órbita del satélite el pasado 24 de septiembre, la India se unió a Estados Unidos, Rusia y la Agencia Espacial Europea en la conquista de Marte.
El intento japonés en 2003 y el chino en 2011 acabaron con fracasos.
Las labores del satélite Mangalyaan -vehículo de Marte- se centran en el estudio de la superficie, topografía y atmósfera del planeta rojo.

MISIÓN La misión india tiene un coste de 73 millones de dólares y fue desarrollada en el tiempo récord de 15 meses por 1.000 científicos, según datos del ISRO.
La India cuenta con una de los programas espaciales más activos del mundo, con el lanzamiento hasta ahora de más de 100 misiones desde su fundación hace poco más de medio siglo.
El gigante asiático, que envió en 2008 su primera sonda lunar, tiene planes de lanzar en 2016 su primera misión espacial tripulada.

Desarrollan kit para usar en el espacio

Los estudiantes de la Universidad de Osaka se encuentran produciendo un kit básico para el desarrollo de microsatélites. Se trata de un tipo de sonda espacial de tamaño y coste muy reducido que ha despertado gran interés en instituciones privadas o países en desarrollo. El lote, que se pondrá a la venta a partir de mayo, consiste en una serie de componentes satelitales básicos (batería, dispositivo de telecomunicaciones etc.) ensamblados en una urna cúbica de 10 por 10 centímetros. La universidad, que ha invertido en varios programas para el desarrollo de microsatélites en los últimos años, comenzará a vender en mayo estos equipos a un precio de entre los 3 y los 3,5 millones de yenes (23.460 euros) a empresas o centros de investigación. Se espera que a final de mes esté listo el prototipo del kit, que se ha desarrollado usando como base el microsatélite CosMoz, concebido por la misma universidad y lanzado con éxito al espacio en 2016. Los microsatélites han atraído gran interés, por ejemplo, en naciones del sudeste asiático, debido a lo fácil y barato que es equiparlos y lanzarlos

lunes, 23 de marzo de 2015

Encuentran en Australia la zona más grande creada por impacto de asteroide



Un grupo de científicos halló en el centro de Australia lo que se cree que podría ser la zona más grande del mundo formada por el impacto de un inmenso asteroide que se partió en dos, informaron hoy medios locales.

El equipo liderado por Andrew Glikson, de la Universidad Nacional Australiana (ANU, siglas en inglés), descubrió dos antiguos cráteres en el centro de Australia que tenían materiales idénticos y que se cree fueron formados por el impacto de un meteorito que se quebró en dos.

"Parecen dos grandes estructuras, cada una de ellas de unos 200 kilómetros", que juntas totalizan unos 400 kilómetros, lo que haría de esta zona el impacto de un meteorito más grande del mundo, dijo Glickson en declaraciones a la televisión ABC.

Los cráteres, que se habían difuminado con el paso del tiempo, fueron desvelados a través de perforaciones geotermales que el equipo científico realizó en los estados de Australia del Sur, Queensland, y el Territorio Norte.

"El impacto de este meteorito pudo haber causado un evento de extinción masiva importante, pero no sabemos cuándo impactó este asteroide y estamos trabajando en ello", agregó el director del estudio publicado en la revista geológica Tectonophysics.

"Cuando sepamos más sobre la era del impacto, sabremos si está vinculada a una de las más grandes extinciones masivas", acotó Glickson, al añadir que parte del interés es saber si este fenómeno contribuyó a la desaparición de los dinosaurios.

Científicos rusos prueban nueva protección antirradiación de naves espaciales



Científicos rusos de la Universidad Politécnica de Tomsk, en Siberia, han puesto a prueba un nuevo material de protección antirradiación para naves espaciales desarrollado en colaboración con sus colegas de la Universidad Estatal de Bielorrusia.

"Hemos realizado estudios preliminares en los que se han obtenido materiales para elevar la resistencia a la radiación", dijo a Efe el director del Instituto de Física y Altas Tecnologías de la Universidad de Tomsk, Alexéi Yákovlev.

"De hecho, hemos desarrollado una sustancia de varias capas manipuladas a escala atómica, un revestimiento que en condiciones extremas de radiación no debe dejar que el material al que protege se deforme", explicó.

Yákovlev comparó la arquitectura cristalina de la sustancia con la del carbono, que sirve de base tanto para un diamante como para el grafito.

"No hay diferencia en las moléculas. El asunto radica en su estructura: mientras que en el primer caso son durísimas y permiten cortar hasta el cristal, en el segundo se desgastan fácilmente, como observamos cuando escribimos con un lápiz", apuntó.

Agregó que las tecnologías creadas en el instituto permiten obtener distintas propiedades de un mismo material.

El científico precisó que de momento se están haciendo pruebas con cubiertas de capas muy finas, lo que permite obtener "resultados más rápidos".

Una vez concluidas esas pruebas, asegura, será posible crear equipos para posibilitar la aplicación de la protección antirradiación en condiciones extremas, como es el espacio.

El Instituto de Física y Altas Tecnologías de la Universidad dedica gran parte de sus estudios a la elaboración de materiales y tecnologías espaciales, algunas de las cuales ya se utilizan en la Estación Espacial Internacional (EEI).

Así, el próximo viernes tres astronautas de la EEI aplicarán una sustancia nanotecnológica desarrollada por la Universidad de Tomsk sobre las ventanas de la plataforma orbital para protegerlas de distintos factores cósmicos.

Además, la Universidad de Tomsk tiene previsto inaugurar este año un centro de elaboración de nuevas tecnologías de impresión tridimensional en condiciones extremas.

Esta podrá utilizarse también en la EEI en caso de necesidad de fabricar "in situ" algún elemento de la plataforma.

La Universidad de Tomsk es el principal centro de estudios superiores de Siberia y está considerada como la mejor universidad rusa fuera de Moscú y San Petersburgo, pero aspira a hacerse un espacio entre los mejores politécnicos del mundo.

En sus más de cien años de existencia, de sus facultades han salido unos 150.000 especialistas en los más diversos campos.

Curiosity encuentra nitrógeno en Marte

El vehículo Curiosity ha encontrado en Marte nitrógeno fijado en sedimentos, "un nuevo paso en la valoración de la habitabilidad de este planeta, ya que el nitrógeno es un elemento imprescindible para la vida".

Esta es la principal conclusión de un estudio que se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), en el que, por parte española, han participado investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Estos resultados sugieren que Marte albergó un ciclo de nitrógeno en algún momento de su evolución como planeta.

La presencia de nitrógeno ha sido verificada mediante el instrumento SAM (Sample Analysis at Mars) con muestras tomadas en tres sitios diferentes, ha informado el CSIC en una nota de prensa.

Dos de ellas provienen de perforaciones realizadas en la roca bautizada durante la misión como Sheepbed, en la bahía de Yellowknife, un lugar donde en algún momento se cree que existieron lagos y ríos.

La tercera muestra proviene de un depósito de arena representativo del polvo de Marte.

Francisco Javier Martín Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (centro mixto del CSIC y la Universidad de Granada), ha explicado que la disponibilidad de nitrógeno bioquímico útil, junto con las condiciones que "creemos que existieron en Marte y la posible presencia de compuestos orgánicos en su suelo, reflejan un escenario potencialmente habitable para algún tipo de ser vivo en el pasado".

En cuanto a si podría existir vida en Marte actualmente, tanto en el subsuelo como en la superficie, la existencia de nitrógeno fijado es un factor a tener en cuenta porque es un elemento imprescindible en la síntesis de moléculas de la vida tan importantes como las proteínas, el ARN y el ADN, ha detallado este investigador.

No obstante, según este estudio, en Marte no se conoce un mecanismo que haga que el nitrógeno fijado regrese a la atmósfera y que mantenga el ciclo del nitrógeno como sí ocurre en la Tierra.

Por ello, los investigadores sugieren que si alguna vez existió vida en la superficie de Marte no tuvo una presencia generalizada por todo el planeta, aunque esto deberá ser contrastado con estudios posteriores.

viernes, 20 de marzo de 2015

Una espesa capa de nubes impide apreciar el eclipse solar

Una espesa capa de nubes impidió hoy que entusiastas del eclipse de sol pudieran apreciar este fenómeno natural en la mayor parte de Reino Unido.

El eclipse, en el que una franja de la Tierra se sume en la oscuridad debido a que la luna se interpone entre nosotros y el sol, alcanzó el Reino Unido a las 09.23 GMT.

En el Reino Unido se organizaron eventos públicos para observar el eclipse, entre ellos en el monumento megalítico Stonehenge (Inglaterra), donde se instalaron telescopios, mientras que muchas personas salieron a la calle con gafas para ver el fenómeno.

La zona donde el eclipse ha sido más claro ha sido en las islas Shetland, al norte del Reino Unido.

Este país no volverá a ver un eclipse solar en esta escala de nuevo hasta el año 2026, por lo que muchos han aprovechado esta jornada para intentar ver este espectáculo natural en terrazas, en la calle o en los parques.

El fenómeno, que en total duro algo más de cuatro horas, es visible también parcialmente en el norte de África y norte de Asia.

Mientras que en las islas Las Feroe fue el único lugar del planeta, junto al archipiélago noruego de Svalbard (en el océano Ártico), donde el disco solar quedó hoy completamente oculto por la Luna durante unos segundos.

jueves, 19 de marzo de 2015

Los astrónomos se preparan para gran espectáculo lunar

La Luna ofrece todo un espectáculo esta semana: mañana le regalará un eclipse de sol a Europa y el sábado propiciará una gran marea de amplitud excepcional.
Dos espectáculos diferentes harán las delicias de los aficionados, que tendrán que tomar ciertas precauciones.
Mientras que el uso de gafas especiales será imperativo para el eclipse, se recomienda un mínimo de prudencia a los curiosos que acudan a la costa para observar las olas desatadas por las grandes mareas, que alcanzarán coeficientes de 119 en una escala teórica de 120.
El 20 de marzo, el Sol quedará completamente tapado por la Luna durante un breve espacio de tiempo, tras una banda con forma de semicírculo, alrededor del territorio de Groenlandia.
A medida que nos alejemos de esta zona, el eclipse será menor.
Se trata del décimo eclipse total del siglo XXI y del primer eclipse de 2015.
Tendrá lugar el día del equinoccio de la primavera, cuando el sol pasa del hemisferio Sur al hemisferio Norte.
En un área de cerca de 500 kilómetros de ancho y 5.600 kilómetros de largo, desde el Atlántico Norte hasta el Polo Norte, la Luna ocultará poco a poco al Sol hasta que éste quede escondido totalmente durante 2 minutos y 47 segundos como máximo.
Sólo quienes estén en el archipiélago danés de las islas Feroe o en el archipiélago noruego de las Svalbard, podrán ver al Sol transformarse en un disco negro por un momento.
En una amplia zona alrededor de este "radio de totalidad”, el eclipse se verá solamente de forma parcial. Este será el caso de los países europeos, del norte de África y del noroeste de Asia.
"Pero será, cuanto menos, un bonito espectáculo”, si el tiempo acompaña, subraya Philippe Henarejos, redactor jefe de la revista francesa Ciel et Espace.
"En las regiones donde el eclipse será parcial, quien no sepa que ese fenómeno está pasando, no verá la diferencia de luminosidad”, afirma el astrónomo Denis Savoie, director de la mediación científica del Palais de la Découverte y de la Cité des Sciences de París.
En cambio, si se utilizan gafas protectoras, se podrá ver cómo el Sol va quedando cubierto por la Luna, tomando la simple forma de un croissant.
Los eclipses totales ocurren cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, si los tres astros están perfectamente alineados. Pero hace falta otra condición: la Luna tiene que estar lo suficientemente baja, lo suficientemente próxima al plano que pasa por la Tierra y por el Sol.

Imágenes de Mercurio como nunca antes se había visto

Científicos obtuvieron las imágenes más detalladas hasta el momento de los depósitos de hielo contenidos en los cráteres del polo norte de Mercurio.

Las fotografías fueron tomadas por Messenger, la nave de la NASA que ha estado orbitando a tan solo unas decenas de kilómetros de la superficie del planeta más cercano al Sol.

Esto ha permitido obtener imágenes de alta resolución antes de que la sonda se estrelle en contra su superficie el 30 de abril y ponga fin a una misión de cuatro años.

¿Pero cómo es posible que un planeta en el que las temperaturas superan los 400ºC pueda albergar agua helada?

Esto se debe a que algunos cráteres provocados por impactos en el polo norte están siempre en sombra.

"Estamos viendo dentro de los cráteres que no ven la luz del Sol a una resolución que nunca fue posible antes", dice Nancy Chabot, científica del Sistema Dual de Imágenes del Messenger.
Hielo joven

El impacto de cometas contra la superficie de Mercurio trajo probablemente el hielo y el material oscuro -rico en carbono- que el Messenger detectó en estas trampas frías en los polos.

En el más frío de los cráteres los investigadores vieron mayormente hielo, que puede tener este material orgánico como uno de sus componentes.

Pero en los cráteres polares que reciben más luz solar no hay hielo en la superficie, formada por una capa concentrada de compuestos orgánicos que protegen los depósitos de hielo más antiguo que están debajo.

Estas capas orgánicas oscuras tienen límites marcados, lo cual indica que estos depósitos son jóvenes.

Si no, explica Chabot, los límites estarían interrumpidos por el impacto de pequeños meteoritos.
Mundo dinámico

La última fase de la campaña del Messenger a poca altitud también les está permitiendo a los investigadores ver más de cerca otros fenómenos sorprendentes que tienen lugar en la superficie.

En etapas anteriores de la misión, los científicos identificaron unos raros huecos en la superficie.

Estos están en diferentes partes y varían en tamaño: de decenas de metros hasta varios de kilómetros de diámetro, y decenas de metros de profundidad.

Estos agujeros, señala David Blewett, científico del equipo del Messenger, se formaron probablemente cuando algunos ingredientes de las rocas de Mercurio quedaron expuestos a las duras condiciones de la superficie del planeta.

El mecanismo que pudo haber entrado en juego es la sublimación, o un proceso similar, por el cual los sólidos pasan a un estado gaseoso.

Esto, sumado a otras evidencias, pinta un cuadro de un mundo dinámico muy distinto a la imagen que se tenía de Mercurio hace varias décadas.
Incógnitas

"Lo interesante en esta escena", dice Blewett en relación a uno de los sitios de Mercurio en particular, "es que hay cráteres por pequeños impactos por todos lados. Pero hay pocos, si es que hay, dentro de los huecos mismos".

"Como los impactos ocurrieron azarosamente por todo el planeta y se acumularon con el tiempo, la ausencia de cráteres dentro de los huecos significa que deben ser muy jóvenes en términos geológicos, probablemente de menos de decenas de millones de años, y puede que se estén formando activamente hoy día".

Lo interesante en esta escena es que hay cráteres por pequeños impactos por todos lados. Pero hay pocos, si es que hay, dentro de los huecos mismos
David Blewett, científico del equipo del Messenger

Pero qué componente de la roca se está sublimando para formar una depresión es algo que aún no se sabe, añade el investigador, y la respuesta probablemente la sepamos con una futura misión al planeta.

Otra de las incógnitas que queda por resolver es por qué tiene un núcleo desproporcionadamente grande en relación a su relativamente delgada corteza rocosa.

"Un modelo muy popular por un largo tiempo sostenía que Mercurio podría haber sido más grande y que luego un impacto gigante le quitó gran parte del manto y la corteza, y que luego formó una nueva con el poco de manto restante", explica Larry Nittler, del equipo del Messenger.

Ésta sigue siendo una pregunta abierta que los investigadores un día esperan responder.

La NASA halla auroras intensas y una enigmática nube de polvo en Marte

La sonda espacial MAVEN, que analiza la atmósfera superior del planeta Marte, ha detectado dos fenómenos insólitos: auroras intensas y una nube de polvo a gran altitud de la que se desconoce el origen.

La presencia de polvo en altitudes orbitales de entre 93 y 190 millas (150 y 300 kilómetros) es "inesperada", explicó la agencia espacial estadounidense en una nota.

"Si el polvo se origina en la atmósfera, esto sugiere que desconocemos un proceso fundamental en la atmósfera marciana", explicó la investigadora Laia Andersson, de la Universidad de Colorado en Boulder.

El enigma que dejan las nubes de polvo detectadas en Martes es que están tan altas que ningún proceso atmosférico conocido en ese planeta puede producirlas.

Por otro lado, lo más sorprendente de la aurora detectada por MAVEN es la profundidad de la atmósfera a la que ocurre, "mucho mayor que en la Tierra o en cualquier otro lugar de Marte", señaló Arnaud Stiepen, de la Universidad de Colorado.

"Los electrones producidos deben ser realmente energéticos", añadió.

En el mundo científico se ha bautizado a estas auroras como "Las luces de Navidad", porque MAVEN las descubrió cinco días antes del pasado 25 de diciembre.

La sonda MAVEN fue lanzada el 18 de noviembre de 2013 para resolver el misterio de cómo el planeta rojo perdió la mayor parte de su atmósfera y de su masa de agua.

El ingenio espacial llegó a Marte el pasado 21 de septiembre y debe completar una misión de un año.

miércoles, 18 de marzo de 2015

China lanzará 40 vehículos espaciales en 2015



China pondrá en órbita este año más de 40 vehículos espaciales en 20 misiones, según anunciaron hoy las autoridades espaciales chinas a la prensa oficial.

La mayor parte de estos vehículos serán satélites, aclaró Zhao Xiaojin, directivo de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China.

"Serán principalmente satélites de comunicación o geoestacionarios que orbitarán a una altura de 36.000 millas" (unos 57.900 kilómetros), explicó Zhao.

"También se enviarán algunos satélites para observar la tierra así como satélites de navegación para el sistema Beidou" (un equivalente nacional al GPS estadounidense), agregó.

La misma fuente destacó la puesta en órbita de la aeronave experimental Yuanzheng I, que, una vez lanzada al espacio, lanzará desde allí uno de los satélites Beidou.

Zhao también señaló que el trabajo continuará en el programa lunar chino, las llamadas misiones Chang E.

"Hemos hecho grandes avances en la mayor parte de la tecnología clave necesaria para la misión Chang E 5. Este año vamos a realizar más pruebas en la Tierra, sobre todo aquellas que simulan las condiciones del medio ambiente en la Luna".

El programa espacial chino ha lanzado por ahora tres misiones al satélite terrestre, planea que la Chang E 4, en la que participará inversión privada, viaje a la Luna hacia finales de esta década, y que la quinta misión sea posterior a 2020.

Eclipse y grandes mareas, un espectáculo lunar



La luna ofrece todo un espectáculo esta semana: el viernes le regalará un eclipse de sol a Europa y el sábado propiciará una gran marea de amplitud excepcional.

Dos espectáculos diferentes harán las delicias de los aficionados, que tendrán que tomar precauciones. Mientras que el uso de gafas especiales será imperativo para el eclipse, se recomienda un mínimo de prudencia a los curiosos que acudan a la costa para observar las olas desatadas por las grandes mareas, que alcanzarán coeficientes de 119 en una escala teórica de 120.

El 20 de marzo, el sol quedará completamente tapado por la luna, durante un breve espacio de tiempo, tras una banda con forma de semicírculo alrededor de Groenlandia. A medida que nos alejemos de esta zona, el eclipse será menor.

Se trata del décimo eclipse total del siglo XXI y del primer eclipse del 2015. Tendrá lugar el día del equinoccio de la primavera, cuando el sol pasa del hemisferio Sur al hemisferio Norte.

En un área de cerca de 500 kilómetros de ancho y 5.600 kilómetros de largo, desde el Atlántico Norte hasta el polo Norte, la luna ocultará poco a poco el sol hasta que éste quede escondido totalmente durante 2 minutos y 47 segundos como máximo.

Solo quienes estén en el archipiélago danés de las islas Feroe alrededor de las 9H41 GMT o en el archipiélago noruego de las Svalbard hacia las 10H11 GMT podrán ver el sol transformarse en un disco negro por un momento.

En una amplia zona alrededor de este "radio de totalidad", el eclipse se verá solamente de forma parcial. Éste será el caso de los países europeos, del norte de África y el noroeste de Asia.

"Pero será, cuanto menos, un bonito espectáculo", si el tiempo acompaña, subraya Philippe Henarejos, redactor jefe de la revista francesa Ciel et Espace.

'Superluna'

En Reikiavik, capital de Islandia, más del 97% del sol quedará oculto a las 9H37 GMT, en Edimburgo, el fenómeno esconderá el 93% del astro a las 9H35GMT; en Londres, quedará oculto el 84% a las 9H30 GMT; en Bruselas, cerca del 80% a las 9H34 GMT y en Francia, en un 78% en París.

"En las regiones donde el eclipse será parcial, quien no sepa que ese fenómeno está pasando, no verá la diferencia de luminosidad", afirma el astrónomo Denis Savoie, director de la mediación científica del Palais de la Découverte y de la Cité des Sciences de París. En cambio, si se utilizan gafas protectoras, se podrá ver cómo el sol va quedando cubierto por la luna, tomando la forma de un croissant.

Los eclipses totales ocurren cuando la luna pasa entre la Tierra y el sol si los tres astros están perfectamente alineados.

Pero hace falta otra condición: "La luna tiene que estar lo suficientemente baja, lo suficientemente próxima al plano que pasa por la Tierra y por el sol, para que este fenómeno se produzca", subraya Denis Savoie.

La luna se hará notar todavía más el sábado con las grandes mareas, que serán perceptibles principalmente en la bahía de Fundy en Canadá y en las costas del Atlántico, las del canal de la Mancha y las del mar del Norte.

La marea es el resultado del efecto de la atracción gravitatoria de la luna y del sol sobre los océanos.

Para tener grandes mareas, también hace falta que la Tierra, la luna y el sol estén alineados, declara Kevin Horsburgh, del Centro Oceanográfico Nacional (NOC) británico. "Y para las mareas particularmente grandes, la luna debe encontrarse por encima del ecuador".

Además, el sábado nuestro satélite será una "superluna", pues estará en su punto más cercano a la Tierra (el perigeo).

ERUPCIÓN SOLAR Alerta por tormenta

Dos erupciones solares el fin de semana pasado han provocado una gran tormenta geomagnética que alcanzó la atmósfera terrestre ayer, lo cual podría perturbar las redes eléctricas y de telecomunicaciones, indicaron autoridades de Estados Unidos.

Esta tormenta solar "podría provocar problemas generalizados de control de voltaje y afectar los sistemas de protección en las redes eléctricas", advirtió la Agencia Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés).

Los sistemas de transmisión de radio a alta frecuencia también podrían ser perturbados y el funcionamiento de satélites de navegación pueden experimentar fallas "durante varias horas", precisó la agencia.

Esta tormenta "severa" fue observada a las 13:58 GMT y alcanza una fuerza de 4 sobre una escala de máximo 5, señaló Thomas Berger, director del Centro de Predicción Meteorológica Espacial en una conferencia de prensa.

El fenómeno podría durar de 24 a 36 horas, dijo el experto, y agregó que en esta etapa ningún problema ha sido reportado en las redes eléctricas y de telecomunicaciones.

De su lado, la NASA indicó que esta tormenta solar no representa un nivel de radiaciones peligroso para los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Geología de la Luna

Los resultados preliminares logrado por la nave espacial Chang’E-3 (CE-3) china y su robot Yutu sugieren que la historia geológica de la Luna ha sido más compleja de lo que creían los investigadores.

Las medidas realizadas por radar dentro de la tierra obtenidas por Yutu revelan por lo menos nueve capas de subsuperficie debajo del área de aterrizaje del CE-3 las cuales indican que han ocurrido múltiples procesos geológicos allí, según un reporte publicado la pasada semana en la revista Science.

El científico Long Xiao y sus colegas, quienes analizaron los datos de la misión lunar, atribuyen esas capas a antiguos desplazamientos de lava y a la erosión de rocas y peñascos en regolitos, o capas sueltas de polvo, durante aproximadamente los últimos 3,3 mil millones de años.

También sugieren que la composición del área de aterrizaje del CE-3 es distinta a la de previos alunizajes. El 14 de diciembre de 2013, la nave espacial CE-3 hizo el primer alunizaje suave desde la misión soviética Luna 24 en 1976 y descargó el rover Yutu en la superficie lunar pocas horas después.

El robot, equipado con dos antenas de radar capaces de penetrar la corteza de la Luna a profundidades de aproximadamente 1.312 pies (400 metros), registró medidas constantes conforme recorrió en zigzag un área de 374 pies (114 metros) cerca del borde de un cráter reciente para proporcionar estos nuevos datos.

Yutu alunizó en una zona de la Luna llamada "Mare Imbrium", que no ha sido estudiada con anterioridad, puesto que queda lejos de los lugares donde llegaron otras misiones.

"Para comprender completamente la estructura geológica lunar, su composición material y su formación, así como su evolución, aún necesitamos un gran número de exploraciones", advirtió Xiao, quien recordó que "una cooperación internacional efectiva es necesaria considerando el alto coste de estas operaciones".

Nueva sonda

Las autoridades chinas anunciaron recientemente que planean lanzar una nueva sonda lunar al espacio antes de 2020, con el objetivo de llevar a cabo nuevos experimentos para recoger información y seguir acelerando la innovación aeroespacial, confirmó la agencia oficial Xinhua.

Se tratará de la sonda Chang'e 4, que en un principio fue desarrollada como vehículo de reserva de la Chang'e 3, que aterrizó en la superficie lunar en diciembre de 2013 con el vehículo científico Yutu convirtiendo a China en el tercer país del mundo que logró alunizar con su sonda espacial.

La Administración china Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria de la Defensa Nacional otorgará ahora a la sonda Chang'e 4 una nueva misión.

De momento, según ha trascendido, llevará a cabo un programa financiado con inversión privada de individuales y empresas por primera vez, una decisión destinada a acelerar la innovación en el sector, reducir los costes y promover la relación entre el mundo militar y civil.

Las autoridades también planean lanzar en 2017 la sonda Chang'e 5, con la que se quiere aterrizar en la Luna, tomar muestras y retornar a la Tierra.

Antes del éxito de Chang'e 3, China ya lanzó las sondas Chang'e 1 y 2 en 2007 y 2010, pero éstas se limitaron a realizar órbitas alrededor de la Luna.

La ambiciosa carrera espacial de China responde al interés del Ejecutivo por conseguir ser el primer país de Asia en enviar a una persona a la Luna, un objetivo que, según los expertos, no llegará antes de 2025.

Características

El rover chino está equipado con cámaras y tres principales instrumentos científicos: el Radar de Penetración Lunar (LPR), el Visibilizador Espectrómetro Infrarrojo Cercano (VNIS) y el aparato de rayos X Espectrómetro de Partículas Inducido (APXS).

El nuevo estudio da cuenta de los informes de resultados de la cámara y el LPR, que pueden sondear unos 1.300 pies (400 m) bajo la superficie de la Luna.

Esos datos pintan un retrato detallado del lugar de aterrizaje del Chang'E 3, que se encuentra a sólo 165 pies (50 m) de distancia y 1.475 pies de ancho (450 m) del cráter conocido como C1.

C1 surgió de un impacto cósmico que ocurrió en algún momento hace entre 80 millones y 27 millones de años, dijeron los autores del estudio.

martes, 17 de marzo de 2015

El eclipse de sol pondrá bajo tensión la red eléctrica europea

El eclipse de sol que será visible en Europa el viernes pondrá bajo tensión la red eléctrica europea, al suprimir en pocos minutos la casi totalidad de la producción de electricidad de origen fotovoltaico, lo que obligará a adoptar medidas inéditas.

Si la mañana del 20 de marzo fuera muy soleada, la baja de producción de origen solar podría llegar a 34.000 megavatios (Mw), es decir el equivalente de 80 unidades de producción de tamaño medio. "El riesgo de un incidente no puede ser totalmente descartado" advirtió recientemente el grupo europeo de administradores de redes de transporte de electricidad y gas (Entso-e).

El parque solar es ahora 100 veces más importante que durante el precedente eclipse de 1999. En efecto, esta baja de la producción será muy rápida, entre "cuatro a seis veces más" que la medida habitualmente cuando el sol se pone, explica Jean-Paul Roubin, director del Centro nacional de explotación del sistema eléctrico de RTE, el administrador de la red francesa de transporte de corriente.

La seguridad de la red reposa en el equilibrio en todo momento entre la producción y el consumo eléctrico. Los responsables europeos del sector coordinan una respuesta "desde hace más de un año, con la creación de una 'task force' específica", cuyo informe fue publicado en febrero, destaca Konstantin Staschus, secretario general de Entso-e.

Alemania, cuyo parque fotovoltaico (40.000 MW) es de lejos el más importante de Europa, y donde la energía solar representó el 18% del consumo eléctrico en 2014, es el país donde las consecuencias serán más importantes. Si el cielo está despejado, a las 09H30 (08H30 GMT) habrá que contar con una reducción del 75% de las capacidades durante la primera fase del eclipse, que va a atravesar Europa, de Portugal hacia Finlandia, entre 09H00 y 12H00.

Transnet BW, uno de los cuatro operadores de la red de alta tensión alemana, reforzará ese día sus equipos, igual que el francés RTE en su centro de dirección nacional. Además de Alemania, Italia (20.000 MW), y en menor medida España (6.700 MW) y Francia (5.300 MW) poseen importantes parques fotovoltaicos.

Interconexiones esenciales

Los responsables nacionales de redes eléctricas europeas han implementado un procedimiento especial para evitar cortes de electricidad para algunos consumidores. Para ello, aumentaron su reserva diaria de producción, que sirve habitualmente para realizar ajustes puntuales en la red. También se aportarán capacidades suplementarias de producción en caso de necesidad.

Tal es el caso de los represas hidráulicas en Francia, que tienen la ventaja de poder ser utilizadas de forma rápida. En Alemania se pondrá a contribución a las centrales de gas y carbón, como ya se suele hacer en tiempo normal en este país donde las energías renovables tienen una elevada cuota en el conjunto energético.

Esta lista de medios de producción será compartida entre todos los administradores de redes en el seno de Entso-e. Las interconexiones entre los países desempeñarán un rol esencial, por otro lado. "Los centros de control europeos estarán en constante comunicación durante toda la duración del eclipse, para optimizar la coordinación y reducir el tiempo de reacción", indicó Staschus.

Uno de los nudos de esta coordinación estará en Bruselas, en el centro de pilotaje Coreso. Ahí, los operadores controlan en tiempo real, los siete días de la semana, y las 24 horas del día, la circulación de corriente eléctrica en cinco redes interconectadas del oeste de Europa, que suministran corriente a más del 40% de la población de la Unión Europea.

Crean kit para el lanzamiento de microsatélites

La Universidad Prefectural de Osaka (Japón) está produciendo un kit básico para el desarrollo de microsatélites, un tipo de sonda espacial de tamaño y coste muy reducido que despertó gran interés en instituciones privadas o países en desarrollo.

“El lote, que se pondrá a la venta a partir de mayo, consiste en una serie de componentes satelitales básicos (batería, dispositivo de telecomunicaciones etc.) ensamblados en una urna cúbica de 10 por 10 centímetros”, según detalló el diario Yomiuri.

Un tercio del espacio de la urna, que pesa aproximadamente un kilogramo, está vacío para instalar circuitos integrados o componentes de observación experimental como, por ejemplo, microcámaras. La universidad, que invirtió en varios programas para el desarrollo de microsatélites en los últimos años, comenzará a vender en mayo estos equipos por un precio de entre los tres y los 3,5 millones de yenes (más de 33.000 dólareas) a empresas o centros de investigación.

lunes, 16 de marzo de 2015

Japón enviará una sonda espacial a Mercurio para investigar su origen

La Agencia Aeroespacial japonesa (JAXA) enviará en 2016 una sonda espacial a Mercurio para recoger datos del astro y averiguar cómo se formó el planeta más cercano al sol, informó hoy el diario nipón "Asahi".
El aparato, cuyo coste de desarrollo asciende a 15.200 millones de yenes (unos 119 millones de euros o 125 millones de dólares), ha sido bautizado con el nombre de "Mercury Magnetospheric Orbiter" (MMO).
El proyecto formará parte de la misión espacial BepiColombo que la JAXA lleva a cabo de manera conjunta con la Agencia Espacial Europea (ESA).
La Agencia Aeroespacial nipona entregará la sonda a la ESA el próximo mes de abril.
El MMO y otra sonda europea serán enviados al espacio en un cohete Ariane 5 desde el Centro Espacial francés de Guayana durante el año fiscal 2016.
Se espera que ambas sondas lleguen a Mercurio en 2024 juntas, y que permanezcan explorando el planeta más pequeño del sistema solar uno o dos años después de separarse.
El aparato, que tiene forma de columna octogonal, tiene más de 1,8 metros de diámetro, mide 2,4 metros de altura, pesa 280 kilos y lleva incorporada una antena.
La sonda de la ESA se encargará de medir las características geográficas y la composición mineral de la superficie de Mercurio, mientras que el MMO controlará principalmente los campos magnéticos y la atmósfera alrededor del planeta.
El responsable del proyecto, el profesor de la JAXA Hajime Hayakawa, dijo que seguirán esforzándose para proseguir con los preparativos necesarios que permitan llevar a cabo observaciones precisas, según declaraciones recogidas por el diario nipón.

domingo, 15 de marzo de 2015

Europa a oscuras por eclipse del 20 de marzo

Europa experimentará un eclipse solar en la mañana del próximo 20 de marzo, viernes, que será más acentuado cuanto más al norte, aunque se apreciará en todo el continente.

El 100 por ciento del disco del Sol se oscurecerá sobre las islas Svalbard de Noruega, el 97% en el norte de Escocia, el 84% con respecto a Londres, el 81% con respecto a La Haya, el 75% sobre París, el 65% por ciento en Madrid y el 56% sobre Roma.

En un centro de observación de la ESA en Noordwijk (Holanda), el eclipse del 20 de marzo comenzará a las 8:30 GMT (una hora más en Madrid), cuando el borde de la Luna comenzará a adentrarse en el disco solar. El máximo se producirá a las 09.37 GMT (05:37 hora boliviana), y el evento terminará a las 10:48

sábado, 14 de marzo de 2015

NASA lanza satélites para estudiar conexión magnética de la Tierra

La NASA lanzó cuatro satélites para estudiar el campo magnético de la Tierra y su interacción con los vientos solares, que en algunos casos puede afectar las telecomunicaciones, el GPS y las redes eléctricas.

La nave Atlas de la compañía estadounidense United Launch Alliance, que transporta los aparatos, despegó de Cabo Cañaveral, en Florida (sureste de Estados Unidos).

Los cuatro satélites fueron desplegados con éxito una hora y 45 minutos después del lanzamiento, señaló la NASA dos horas después en un comunicado. "La separación de la nave espacial es total".

Los satélites circulan en una órbita de un perigeo de 7.500 kilómetros y un apogeo de 75.000 kilómetros en la primera fase de la misión.

Se trata de cuatro naves espaciales idénticas, de 1,2 toneladas cada una, que forman parte de la misión "Magnetospheric Multiscale" o MMS.

Volarán en formación de pirámide, lo que permitirá obtener imágenes en tres dimensiones y recoger gran cantidad de información de la zona de colisión entre el campo magnético terrestre y las partículas solares que llegan a gran velocidad y forman su propio campo magnético, a unos 60.000 kilómetros de la Tierra.

El campo magnético de nuestro planeta normalmente protege de estas partículas, pero cuando hay erupciones solares de alta potencia se produce un fenómeno llamado reconexión magnética en la magnetosfera terrestre responsable de las auroras boreales, pero también de las tormentas magnéticas que pueden perturbar los satélites de comunicaciones y la red eléctrica.

"La reconexión magnética es uno de los factores más importantes en los fenómenos meteorológicos espaciales", explica Jeff Newmark, director de la división de heliofísica de la NASA.

"Las erupciones solares, las eyecciones de masa coronal, las tormentas geomagnéticas (...) todos estos fenómenos incluyen la liberación por reconexión magnética de energía almacenada en los campos magnéticos", detalla.

Los cuatro satélites comenzarán la misión científica en septiembre, cuando estén calibrados los instrumentos.

La misión tiene un costo de 1.100 millones de dólares y durará dos años.

En una primera fase, las sondas MMS escudriñarán la región donde el viento solar choca con el campo magnético de la Tierra.

A diferencia de misiones anteriores para estudiar las reconexiones magnéticas, los satélites MMS tendrán una resolución suficientemente alta para capturar el fenómeno en tiempo real, cuando se produzca.

Sexto satélite de Galileo entra en la órbita correcta

El sexto satélite de la constelación de navegación vía satélite Galileo, que había sido posicionado de forma incorrecta por un error en su maniobra de lanzamiento en agosto, entró en una órbita correcta, lo que permitirá poner en marcha parte de sus utensilios, informó ayer la Agencia Espacial Europea (ESA).

Seis semanas de correcciones han permitido situar al satélite en una órbita elíptica de unos 17.000 kilómetros, más cercana a la Tierra y más circular de la que había sido originalmente posicionado por un cohete ruso Soyuz en su maniobra de lanzamiento el pasado 22 de agosto, explicó la ESA en un comunicado.

"Estoy muy orgulloso de lo que han logrado nuestros equipos. Nuestra intención era recuperar esta misión desde los primeros días después de la puesta en órbita equivocada", señaló el jefe del proyecto Galileo de la ESA, Marco Falcone.

Los ingenieros de la ESA han seguido el mismo protocolo que hace unos meses emprendieron con el quinto satélite, lanzado en el mismo vuelo y que se encuentra en una órbita similar desde noviembre pasado.

Ahora, ambos satélites siguen "trayectorias espejo", con un comportamiento similar en el otro punto de la órbita y visitarán el mismo punto de la Tierra cada 20 días, frente a los 10 días previstos en las posiciones estándar del sistema Galileo.

En los próximos días, los ingenieros de la ESA tratarán de determinar si los instrumentos del sexto satélite también están en disposición de ser utilizados.

viernes, 13 de marzo de 2015

La mayor luna de Júpiter tiene un océano más grande que el de la Tierra

Ganímedes, la mayor luna de Júpiter, tiene un océano subterráneo de agua salada bajo una capa de hielo que es más grande que todos los océanos de la Tierra juntos, según observaciones divulgadas el jueves gracias al telescopio espacial Hubble.

El descubrimiento de agua en estado líquido expande a nuevas direcciones la investigación sobre la existencia de vida extraterrestre en el Sistema Solar, dijo la agencia espacial estadounidense NASA, responsable de esta observación.

"Creemos que en un pasado lejano, este océano podía haber estado en contacto con la superficie de la luna", explicó el director de la división de ciencia planetaria de la NASA, Jim Green, en una conferencia de prensa.

Según los científicos, el océano saturnino tiene una profundidad de cien kilómetros, diez veces más que los de la Tierra, y está enterrado bajo una corteza de 150 km formada principalmente por hielo.

Desde los años '70, los planetólogos han sospechado que Ganímedes -descubierta en 1610 por Galileo- podría tener un océano.

La sonda Galileo de la NASA que estudia Júpiter y sus lunas desde hace ocho años, había hecho un sobrevuelo de acercamiento a Ganímedes y detectó un campo magnético en 2002, lo cual fue un indicio que confirmaba la hipótesis de la existencia de un océano.

Estas nuevas observaciones hechas con el Hubble a partir de rayos ultravioletas permitieron detectar y estudiar las auroras boreales de las regiones polares de Ganímedes que, así como las de la Tierra, son provocadas por los campos magnéticos.

Ganímedes también está bajo la influencia del campo magnético de Júpiter del cual está muy cerca. Cada vez que el campo magnético de éste cambia, las auroras boreales de Ganímedes también cambian.

Fue gracias a la observación de este movimiento de las auroras boreales que los científicos pudieron determinar la existencia de un gran océano de agua salada bajo la corteza, que afecta el campo magnético de la luna.

Debido a que el agua salada conduce electricidad, el movimiento del océano ejerce influencia sobre el campo magnético.

Un robot chino halla indicios de erupciones volcánicas en la Luna



El robot explorador espacial chino Yutu ha encontrado nueve capas en el subsuelo de la Luna, con indicios de múltiples procesos geológicos, incluidas erupciones volcánicas, informó hoy la agencia oficial Xinhua.

Estos resultados preliminares, basados en las mediciones realizadas por el vehículo espacial mediante un radar introducido en el subsuelo lunar, apuntan a que el satélite terrestre tiene una historia geológica más compleja de lo que se pensaba.

Los responsables de la misión atribuyen la formación de estos estratos a los antiguos flujos de lava y a la erosión de rocas en el regolito (un polvo fino que cubre la superficie lunar) a lo largo de los últimos 3.300 millones de años aproximadamente.

"Por primera vez hemos detectado múltiples estratos bajo la superficie" (de la Luna), dijo el director del proyecto, Xiao Long, profesor de la Universidad de Geociencias de Wuhan, en unas declaraciones a Xinhua.

El científico destacó una de las capas, que se encuentra entre los 140 y los 240 metros de profundidad, ya que, señaló, se compone "probablemente de rocas piroclásticas formadas durante el curso de erupciones volcánicas".

"Esto revela la diversidad de actividad volcánica, pero lo que es más importante es que muestra que hay muchos contenidos volátiles dentro de la Luna", apuntó Xiao.

Yutu, parte la misión lunar china Chang'e-3, alunizó en una zona de la Luna llamada "Mare Imbrium", que no ha sido estudiada con anterioridad, puesto que queda lejos de los lugares donde llegaron otras misiones.

Desde su alunizaje, Yutu recorrió 114 metros siguiendo una ruta zigzagueante y se paró por problemas técnicos.

Entonces exploró el área donde se detuvo con dos antenas con radares capaces de penetrar en la corteza lunar hasta una profundidad de unos 400 metros.

"Para comprender completamente la estructura geológica lunar, su composición material y su formación, así como su evolución, aún necesitamos un gran número de exploraciones", advirtió Xiao, quien recordó que "una cooperación internacional efectiva es necesaria considerando el alto coste de estas operaciones".


Astrónomos descubren un segundo exoplaneta

Un equipo de astrónomos de la agencia especial NASA descubrió hace unos días un gigantesco planeta extrasolar con cuatro soles situado a 136 años luz de la Tierra: es el segundo cuerpo celeste con estas características conocido hasta la fecha, informó la agencia en su sitio web.

El primer sistema cuadruple se descubrió en 2012, hasta ese entonces se tenía el registro de seis planetas que orbitan en torno a dos soles.

Los sistemas con varias estrellas no son extraños. Sin embargo, expertos estudian los efectos que tienen en los astros.

El hallazgo fue posible gracias a dos nuevas tecnologías de adaptación óptica que compensan los efectos borrosos de la atmósfera de la Tierra: el sistema robótico de óptica adaptativa Robo-AO y el sistema PALM 3000.

En 2009 fue descubierto el sistema planetario 30 Arietis, ubicado en la constelación de Aries a 136 años luz de la Tierra. Lo curioso era que estaba conformado por un enorme planeta celeste gaseoso, con una masa diez veces superior a la de Júpiter, y gira sobre la órbita de su estrella primaria cada 335 días.

Hasta ahora se conocía y pensaba que tenía tan sólo tres soles. Pero resulta que tiene una cuarta estrella.

El sistema 30 Arietis, también conocido como 30 Ari, tiene una estrella primaria, la cual está encerrada en una enorme órbita con otras dos. Pero la nueva investigación, realizada por profesionales del Observatorio Palomar en San Diego (EEUU), detectaron otro sol cerca de la estrella principal.

En el caso de 30 Ari, la nueva estrella descubierta está más cercana al planeta gaseoso que dos de los soles. No obstante, esta situación parece no haber afectado su órbita, un hecho que sorprende a los astrónomos.

Los investigadores afirman que dos de los soles del sistema 30 Ari brillan con tanta intensidad que incluso podrían ser divisados a plena luz del día.

Este descubrimiento confirma la explicación de la NASA, que la existencia de planetas en sistemas estelares cuádruples no son extraños, puede ser mucho más común de lo que actualmente se cree.

Inclusive, "alrededor de un 4 por ciento de las estrellas de tipo solar se encuentran en sistemas cuádruples, cifra que ha aumentado a partir de estimaciones previas, porque las técnicas de observación mejoran constantemente", afirma Andrei Tokovinin, integrante del equipo de astrónomos.

Este hallazgo servirá para comprender mejor los efectos que puede tener en un planeta el pertenecer a un sistema con varios soles. Especialistas opinan que este fenómeno influye mucho en el destino de los astros, ya que puede cambiar sus órbitas.

LA NEBULOSA DEL VELO Fue una estrella, hoy ya no existe



La Nebulosa del Velo, descubierta el 5 de septiembre de 1784 por el astrónomo William Herschel, fue en su día una estrella pero en la actualidad no es más que una masa retorcida de ondas de choque que ocupan una región del firmamento seis veces más grande que la luna llena, dice efefuturo en un artículo publicado ayer.

Una imagen lograda a través del Telescopio Espacial Hubble muestra una pequeña parte de la nebulosa, una región conocida como el ‘nudo sudeste’. La Nebulosa del Velo tiene un radio de unos 50 años luz, y está situada a 1.500 años luz de nuestro planeta.

Hace diez mil años esta nebulosa no existía. Por aquel entonces era una estrella mucho más grande y más brillante que nuestro Sol, que ardía con fuerza gracias a las reacciones nucleares que tenían lugar en su interior y cuando agotó su combustible estas reacciones empezaron a flaquear, provocando el colapso de la estrella y su posterior explosión.

Los astrónomos calculan que esta explosión ocurrió hace unos 5.000-10.000 años, de modo que los observadores de la época habrían visto cómo la luz de la estrella se amplificaba de forma espectacular a lo largo de uno o dos días, hasta hacerse más brillante que la luna creciente.

Estas explosiones tan dramáticas se conocen como supernovas que pueden llegar a brillar más que 100.000 millones de estrellas convencionales. Nuestros antepasados habrían visto como al cabo de una semana esta bola de fuego se apagaba lentamente, pasando desapercibida miles de años hasta ser descubierta de nuevo por William Herschel como una gran masa de gases en expansión.

jueves, 12 de marzo de 2015

Regresan a la Tierra tres astronautas de la Estación Espacial Internacional



La cápsula rusa Soyuz TMA-14M aterrizó esta madrugada en Kazajistán con tres astronautas procedente de la Estación Espacial Internacional (EEI), informó la agencia RIA Novosti.

La primera mujer cosmonauta de la historia moderna de Rusia, Elena Serova; el cosmonauta ruso Alexander Samokutyaev y astronauta de la agencia estadounidense NASA Barry Wilmore volvieron a la Tierra tras permanecer 169 días en la EEI.

Durante su estancia en la Estación Espacial Internacional, los tres tripulantes llevaron a cabo más de 50 experimentos científicos.

Mientras tanto, seguirán en la EEI los astronautas Terry Virts, Anton Shkaplerov y Samantha Cristoforetti, hasta que llegue la nueva expedición a la estación a finales de marzo.

martes, 10 de marzo de 2015

Descubren nueve galaxias enanas orbitando la Vía Láctea



Astrónomos de la universidad británica de Cambridge divulgaron hoy un estudio en el que identifican nueve galaxias enanas, desconocidas hasta ahora, que orbitan alrededor de la Vía Láctea.

El descubrimiento de esos cuerpos puede resultar clave para avanzar en el conocimiento de la materia oscura, la misteriosa sustancia que mantiene unidas a las galaxias en el universo.

Se trata de la primera detección de este tipo de objetos desde que hace un decenio, en 2005 y 2006, se hallaron docenas de galaxias enanas del mismo tipo sobre el hemisferio norte terrestre.

Los científicos han detectado en esta ocasión en el hemisferio sur, cerca de las Nubes de Magallanes, los nuevos cuerpos, miles de millones de veces más tenues y millones de veces más pequeños que la Vía Láctea.

La más cercana de las nueve galaxias enanas se encuentra en la región de la constelación de Retículo, a 97.000 millones de años luz de la Tierra -a medio camino hacia las Nubes de Magallanes-, mientras que la más lejana está más allá de 1,2 millones de años luz, en la constelación de Eridano.

Los investigadores han utilizado los datos obtenidos durante el primer año de funcionamiento del Observatorio de la Energía Oscura (DES), un proyecto de observación del cielo en el que participan instituciones de investigación y universidades de Estados Unidos, Brasil, el Reino Unido, Alemania, España y Suiza.

Tres de los objetos descubiertos son galaxias enanas bien "definidas", según los científicos británicos, mientras que los otros seis podrían ser tanto galaxias enanas como cúmulos globulares, objetos con propiedades similares a las primeras pero en los que la materia oscura no desempeña un papel esencial.

Las galaxias enanas son las formaciones de este tipo más pequeñas del universo y pueden llegar a contener tan solo 5.000 estrellas, en comparación con los cientos de miles de millones que alberga la Vía Láctea.

Los modelos cosmológicos tradicionales predicen la existencia de cientos de galaxias enanas orbitando alrededor de nuestra galaxia, si bien su pequeño tamaño y baja luminosidad hacen de su detección una labor compleja.

Se trata de cuerpos compuestos en un 99 % de materia oscura y en un 1 % de materia ordinaria, aquella que es observable.

La materia oscura, que compone cerca de un cuarto de toda la materia y la energía del universo, tan solo revela su presencia a través de los efectos gravitacionales sobre otros objetos.

Los satélites de la Vía Láctea detectados ahora "representan la última frontera para probar nuestras teorías sobre la materia oscura. Necesitamos encontrarlos para poder confirmar que la imagen que nos hemos formado sobre el universo tiene sentido", señaló Vasily Belokurov, uno de los autores del estudio.

La detección de los nuevos cuerpos es para Wyn Evans, coautor de la investigación, un resultado "desconcertante".

"Quizás en algún momento fueron satélites que orbitaban alrededor de las Nubes de Magallanes y acabaron siendo arrojados al exterior.O bien es posible que sean parte de un gran grupo de galaxias que, junto con las Nubes de Magallanes, están cayendo hacia nuestra Vía Láctea", afirmó Evans.

El Observatorio de la Energía Oscura es un proyecto que durará cinco años y que fotografía el cielo del hemisferio sur con un detalle sin precedentes gracias a una cámara de 570 megapíxeles, la más potente fabricada hasta ahora, capaz de detectar galaxias a 8.000 millones de años luz de la Tierra.

lunes, 9 de marzo de 2015

Según la NASA, Marte tuvo un océano del tamaño del Ártico

Marte tuvo en algún momento de su historia un vasto océano tan grande como el Ártico, determinaron científicos de la NASA cuyos trabajos recién fueron publicados.

Estos investigadores también calcularon, mediante el análisis de la atmósfera marciana, que el planeta rojo perdió el 87% de su agua en el espacio.

Cuando en su juventud Marte era aún un planeta húmedo, tenía suficiente agua para cubrir completamente el planeta hasta una profundidad de 137 metros, precisaron en el estudio publicado en la revista Science.

Pero, en realidad, probablemente el agua formaba un océano que cubría la mitad del hemisferio norte del planeta, adonde llegaba hasta profundidades de 1,6 km.

Por su geología, esta parte del planeta ha sido considerada desde hace tiempo por los científicos como la zona más propicia para contener un océano, que debía haber cubierto el 19% de Marte. En comparación, el Atlántico ocupa el 17% de la superficie de la Tierra.

"Nuestro estudio proporciona una buena estimación del agua que había en Marte, al determinar las cantidades que se perdieron en el espacio", dice Gerónimo Villanueva, investigador del centro Goddard de vuelos espaciales de la NASA en Greenbelt (Maryland) uno de los principales autores del trabajo.

"Con esta investigación, podemos entender mejor la historia del agua en Marte", añadió.

Planes de China
China tiene como uno de sus planes futuros la exploración de Marte y de asteroides (como los que se encuentran entre ese planeta y Júpiter), y actualmente lleva a cabo estudios de viabilidad de esa exploración.
Según Ye Peijian, miembro de la Academia China de Tecnología Espacial y director de las misiones lunares del país asiático, los expertos a cargo de los planes de exploración marciana han conseguido solucionar algunas de las principales dificultades, aunque llevará un tiempo superar la actual fase técnica.

Ye hizo estas declaraciones en los márgenes del plenario anual de la Conferencia Consultiva Política, un equivalente del país asiático a una cámara alta con la participación de destacadas personalidades de la política, la economía, la cultura o la ciencia.

China intentó comenzar su exploración de Marte en 2011 conjuntamente con Rusia, a través de la misión no tripulada Fobos-Grunt, pero el lanzamiento fue un fracaso y desde entonces su interés por el planeta rojo se ha reducido

viernes, 6 de marzo de 2015

Marte tuvo agua como para llegar a cubrir todo el planeta

Un océano primitivo en Marte llegó a tener tanta agua como el Ártico de la Tierra, según científicos de la NASA que, utilizando observatorios terrestres, analizaron las huellas de agua en la atmósfera del planeta rojo.

La investigación, publicada ayer en la revista Science, también indica que hace unos 4,3 millones de años, Marte habría tenido suficiente agua para cubrir la totalidad de su superficie con una capa de líquido de alrededor de 450 pies (137 metros) de profundidad.

Lo más probable es que el agua se formó en un océano que ocupó casi la mitad del hemisferio norte de Marte y que en algunas regiones alcanzó profundidades de más de una milla (1,6 kilómetros).

Los científicos han estado buscando respuestas a por qué este vasto suministro de agua desapareció de la superficie marciana.

“Nuestro estudio proporciona una estimación sólida de la cantidad de agua que Marte tuvo alguna vez, mediante la determinación de la cantidad que se había perdido en el espacio”, dijo Gerónimo Villanueva, un científico argentino del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, y autor principal dela nueva investigación. “Con este trabajo, podemos entender mejor la historia del agua en Marte”, agregó, de acuerdo con una nota de prensa publicada en el portal nasa.gov.

Cómo fue el hallazgo

Los investigadores utilizaron el observatorio europeo en el desierto de Atacama (Chile), el observatorio W.M. Keck Observatory situado en Hawai y el Telescopio de Infrarrojos de la NASA también en Hawai para estudiar la atmósfera de Marte.

Con esos poderosos instrumentos, los científicos distinguieron las huellas químicas de dos formas ligeramente diferentes de agua en la atmósfera de Marte. Una es la común H2O y la otra es HDO, una variación de origen natural en la que un hidrógeno se sustituye por una forma más pesada, llamada deuterio.

El equipo analizó los niveles de ambas moléculas varias veces a lo largo de casi seis años y descubrió que, mientras el agua pesada queda atrapada en el ciclo del agua marciano, el agua común tiende a escapar al espacio.

Si se compara la proporción de HDO y H2O en el hielo de los polos de Marte con la del agua atrapada en un meteorito marciano con 4.500 años de antigüedad, los científicos pueden medir los cambios atmosféricos subsecuentes para determinar la cantidad de agua que ha escapado al espacio y a qué ritmo, y por tanto, cuánta hubo.

Regiones y clima

Los investigadores, con los datos logrados, produjeron instantáneas globales de cada compuesto, así como su relación.

Estos mapas, los primeros de su clase, revelan variaciones regionales llamadas microclimas y cambios de estación en el planeta, a pesar de que el Marte moderno es esencialmente un desierto.

Según la NASA, el equipo de investigación estaba especialmente interesado en las regiones cercanas a los polos norte y sur de Marte, debido a que las capas de hielo polares tienen la mayor reserva de agua conocida del planeta.

A partir de las mediciones de agua de la atmósfera en la región cerca de los polos, los investigadores determinaron el enriquecimiento, o cantidades relativas de los dos tipos de agua, en los casquetes polares permanentes de Marte.

El enriquecimiento de las capas de hielo les dijo cuánta agua perdió Marte, un volumen 6,5 veces mayor que el volumen de los casquetes polares actualmente. Eso significa que el volumen de los antiguos océanos de Marte debe haber sido por lo menos de 20 millones de kilómetros cúbicos.

El estudio apunta que el planeta fue más húmedo de lo que se pensaba, lo que abre la posibilidad de que fuera un lugar menos inhóspito con condiciones para la evolución de vida.

Explosiones en una supernova confirma la teoría de Einstein

La observación de cuatro explosiones de una supernova por parte de un grupo de científicos reafirma un efecto plasmado hace un siglo en la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein, informan hoy medios académicos.

Un grupo de astrónomos contemplaron las explosiones de una supernova que estaba situada detrás de un grupo de enormes galaxias y cuya masa era tan grande que era capaz de deformar el modelo del espacio-tiempo.

"Esto forma una lupa cósmica que crea múltiples imágenes de supernova, un efecto que fue predicho primero por la teoría de la relatividad de Albert Einstein hace cien años", según en un comunicado de la a Universidad Nacional Australiana (ANU, siglas en inglés).

Brad Tucker, experto en Astronomía de la ANU que participó en este descubrimiento que se realizó durante la búsqueda de galaxias distantes a cargo de Patrick Kelly, de la Universidad de California, comentó que le "tomó por sorpresa cuando detecté las cuatro imágenes que rodeaban a la galaxia, fue algo sorprendente".

Más allá de la sorpresa científica, el hallazgo supone un gran avance para los astrónomos ya que con él, "se puede analizar las preguntas más importantes sobre la teoría de Albert Einstein" remarcó Tucker al añadir: "es como matar tres pájaros de un tiro".

Este descubrimiento, que ha sido publicado en la revista científica "Science", también proporciona información sobre la fuerza de gravedad y la cantidad de materia oscura y energía oscura en el universo.

El efecto gravitatorio del grupo de galaxias magnificaron la visión de la supernova, que en condiciones normales estaría demasiado distante para poder ser apreciada, lo que proporciona una ventana hacia el pasado profundo.

"Es una reliquia de una época más simple, cuando el Universo todavía estaba desacelerando y la energía oscura no hacía ´locuras´", indicó Tucker al subrayar que la información obtenida podrá servir "para averiguar cómo la materia oscura y la energía oscura han influido en el Cosmos".

jueves, 5 de marzo de 2015

Científicos descubren cómo las galaxias regulan el nacimiento de estrellas

Un grupo de científicos ha formulado una teoría basada en la temperatura para responder a uno de los misterios que más intrigaba a los astrónomos, por qué en los cúmulos de galaxias no surgen tantas nuevas estrellas como sería posible.

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad estatal de Michigan han formulado una teoría, publicada hoy en Nature, para describir cómo los grandes grupos de galaxias pueden regular la formación de estrellas.

En el interior de las galaxias existe gas interestelar que, cuando se enfría rápidamente y se condensa, acaba colapsando para dar nacimiento a una nueva estrella, pero la cantidad de gas disponible no se corresponde con la cantidad de nuevos astros.

Aunque los astrónomos supusieron durante tiempo que algo tenía que impedir que el gas se enfriara lo suficiente, saber exactamente la razón era hasta ahora un misterio.

"Realmente es necesario que exista algún mecanismo que impida al gas enfriarse, pues en caso contrario el universo podría tener diez veces más estrellas", según Michael McDonald, del Instituto Kavli de astrofísica e investigación especial, dependiente del MIT.

McDonald y sus colaboradores establecieron un marco teórico que se basa en dos mecanismos de "antienfriamiento".

El grupo estudió el comportamiento del gas dentro del conglomerado de galaxias, teniendo en cuenta el radio, la masa, la densidad y la temperatura, con lo que descubrieron que existe un umbral crítico de temperatura por debajo del cual el enfriamiento del gas se acelera de forma significativa y lo suficientemente rápido como para crear estrellas.

Según la teoría formulada por los científicos, hay dos mecanismos diferentes que regulan la formación de estrellas en los grandes conglomerados de galaxias y que dependen de que su temperatura esté por encima o por debajo de ese umbral crítico.

En ciertos grandes grupos de galaxias puede ser que el gas esté demasiado caliente -a varios cientos de millones de grados celsius-, por ello, aunque algunas zonas pudieran empezar a enfriarse, el calor general impediría que el enfriamiento fuera suficiente como para crear estrellas. Este fenómeno se conoce como conducción.

"Sería como poner un cubito de hielo en un cazo de agua hirviendo", explicó McDonalds, quien señaló que en esos grupos de galaxias el gas nunca se enfriaría como para crear estrellas, pues "una vez que se alcanzan temperaturas tan altas, el posible enfriamiento no es eficaz".

Pero además existen grupos de galaxias de "núcleo frío", en las que el gas cerca del centro puede estar lo suficientemente frío como para crear nuevas estrellas.

Sin embargo, los científicos consideran que una parte de ese gas frío puede precipitarse en un agujero negro central, el cual escupe material caliente que recalienta la zona e impide el nacimiento de estrellas, fenómeno al que se refieren como "respuesta impulsada por precipitación".

La combinación de ambos fenómenos "proporciona una imagen simple y clara de cómo la formación de estrellas se rige en los conglomerados de galaxias".

Los investigadores compararon su marco teórico con la observación de varias agrupaciones de galaxias y descubrieron que "su teoría encajaba con las diferencias observadas" entre ellas.

Gracias a este marco teórico, McDonald señaló que los investigadores serán capaces de predecir la evolución de los cúmulos de galaxias y la estrellas que se produzcan en ellos.

Los investigadores esperan profundizar en esta teoría para comprobar si los mecanismos que regulan la formación de estrellas en los conglomerados de galaxias también pueden aplicarse a las galaxias de manera individual, pues las evidencias preliminares sugieren que es así.

"Si podemos usar toda esta información para entender porque se forman o no estrellas a nuestro alrededor habremos dado un gran paso adelante", consideró McDonald.