viernes, 28 de abril de 2017

China el tercer país en reabastecer con combustible en el espacio


El carguero espacial chino "Tianzhou-1", lanzado el pasado 20 de abril, logró por vez primera reabastecer con combustible el laboratorio orbital "Tiangong-2", una prueba importante para que China establezca una futura estación permanente en el cosmos.

China se convirtió así en el tercer país del mundo, tras Rusia y Estados Unidos, capaz de este tipo de maniobras de carga de combustible en el espacio, destacó la agencia oficial Xinhua.

La operación tardó cinco días y se completó, después de que el "Tianzhou-1" se acoplara al laboratorio espacial el pasado sábado, 22 de abril.

En la actual misión, el carguero espacial volverá a desprenderse del "Tiangong-2" para volver a acoplarse desde un ángulo diferente en el mes de junio y probar de nuevo el repostaje, todo con el objetivo de entrenar el programa espacial chino para la futura estación espacial permanente.

Tal estación, culminación de un programa de vuelos tripulados que China ideó ya en 1992 (aunque los primeros astronautas del país viajaron al cosmos en 2003) se pondrá en órbita alrededor del año 2022, y podría eventualmente convertirse en la única del ser humano en el cosmos, dado que la Estación Espacial Internacional se "jubila" en 2024.

martes, 25 de abril de 2017

“Supertierra”, candidato ideal para buscar signos de vida


Un exoplaneta descubierto recientemente orbitando alrededor de una estrella a 40 años luz de la Tierra sería el candidato ideal para centrar la búsqueda de signos de vida más allá del sistema solar, informó el Observatorio Europeo Austral (ESO).

Entre miles de exoplanetas, cuerpos celestes que orbitan fuera del sistema solar, el denominado "supertierra” (LHS 1140b) es considerado uno de los más interesantes de los descubiertos en la última década, según los astrónomos que participaron en la investigación.

La "supertierra” es "el objetivo perfecto para llevar a cabo una de las misiones más grandes de la ciencia: buscar evidencias de vida más allá de la Tierra”, señaló Jason Dittmann, investigador del Centro de Astrofísica Harvard-Smithosonian (Cambridge, EEUU).

La "supertierra” es más grande que la Tierra y es probable que haya conservado la mayor parte de su atmósfera. Además, orbita alrededor de una estrella enana roja -más pequeña y fría que el Sol- con condiciones particulares que agigantan su potencial como elemento de búsqueda de vida fuera del sistema solar.

El hallazgo se produjo cuando los científicos lograron detectar cambios en la luz que se da cuando el exoplaneta pasa delante de la estrella. Posteriormente, se realizó un seguimiento con el instrumento HARPS (un buscador de planetas de alta precisión) de ESO, parte del observatorio La Silla, ubicado en el norte de Chile.

La investigación, que reúne a un equipo multinacional, estima que el planeta tiene al menos 5.000 millones de años y un diámetro 1,4 veces más grande que el de la Tierra, pero con una densidad mucho más alta que la de nuestro planeta.

El siguiente paso es hacer una observación con el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA para determinar exactamente cuánta radiación de alta energía cae sobre el exoplaneta con el fin de "delimitar su capacidad para albergar vida”. (AFP)

lunes, 24 de abril de 2017

Peggy Whitson bate récord de tiempo en el espacio

La astronauta completa 535 días de fuera de la Tierra, superando cualquier expectativa. Hasta ahora el máximo récord lo tiene el ruso Gennady Padalkac on 879 días fuera del planeta


La comandante de la Estación Espacial Internacional (EEI), la estadounidense Peggy Whitson, batió el récord de permanencia en el espacio para un astronauta de EE.UU., con un total de 535 días fuera de la Tierra.

Whitson, de 57 años, superó este lunes a su compatriota Jeff Williams, quien hasta el momento tenía el récord de permanencia entre los astronautas estadounidenses con un total de 534 días en el espacio.

El récord absoluto de permanencia en el espacio lo sigue teniendo el astronauta ruso Gennady Padalka, con un total de 879 días.

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, prevé hablar por videoconferencia con Whitson para felicitarla por su récord y animar a las mujeres del país a interesarse por carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología.

"El presidente, en compañía de su hija Ivanka y de la astronauta de la NASA Kate Rubins, felicitará a la doctora Whitson por este increíble logro y conversará sobre la importancia de alentar a las mujeres a interesarse en carreras de los campos de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas", adelantó la semana pasada el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer.

Cuando concluya su misión en la EEI y regrese a la Tierra el próximo 3 de septiembre, Whitson habrá pasado 666 días en el espacio, con lo que se convertirá en la séptima astronauta del mundo que más tiempo ha pasado fuera del planeta en la historia.

Whitson tiene ya los récords de la mujer astronauta de mayor edad que ha volado jamás en el espacio, la primera mujer comandante de la EEI y la que más caminatas espaciales ha hecho, con ocho.



viernes, 21 de abril de 2017

Hallan una ‘supertierra’ que podría albergar seres humanos

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto una supertierra, planeta rocoso y templado que orbita a una estrella enana roja y que, por sus características iniciales, podría contener agua, que lo convierte en un buen candidato para albergar vida.

Fuente:Agencias

21 de Abril de 2017
Hallan una ‘supertierra’ que podría albergar seres humanos

El exoplaneta, bautizado como LHS 1140b, se encuentra fuera del Sistema Solar, y orbita en torno a una estrella tipo M, una estrella enana roja “algo más pequeña que nuestro Sol y menos luminosa pero de las más abundantes de la galaxia”, ha explicado a Efe el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y coautor del trabajo, Felipe Murgas. La supertierra y su estrella están en la constelación de Cetus (el monstruo marino), a 39 años luz de distancia de nuestro Sol, “dentro del vecindario del Sistema Solar”, apunta Murgas. “Es el exoplaneta más interesante que he visto en la última década” y el “objetivo perfecto para llevar a cabo una de las misiones más grandes de la ciencia: buscar evidencias de vida más allá de la Tierra”, afirma el autor principal del trabajo e investigador del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (Cambridge, EU), Jason Dittmann. El nuevo planeta fue descubierto gracias a la red de telescopios MEarth-South, dedicados en exclusiva a buscar exoplanetas. De hecho, fueron los instrumentos de MEarth-South los que permitieron medir el radio del planeta y, gracias al espectógrafo Harps instalado en el Observatorio ESO La Silla (Chile), se logró medir la masa del planeta, el periodo orbital y la densidad de la supertierra. De acuerdo con estas mediciones, LHS 1140b tiene un radio 1,4 veces el de la Tierra y su masa es 6,6 veces la de nuestro planeta. Pero lo más importante son sus condiciones, particularmente favorables para albergar vida, y es que, por su cercanía a la estrella que orbita, LHS 1140b está dentro de lo que se llama “zona habitable”, es decir, que la temperatura de su superficie permite la existencia de agua en los tres estados posibles: líquido, sólido y gaseoso. “Que haya agua o no dependerá de la composición atmosférica del planeta y de otros factores, como por ejemplo la presencia de campos magnéticos en el planeta”, pero lo más importante es que el planeta “cumple los requisitos para albergar agua”, que es la definición de zona de habitabilidad, subraya Murgas. No obstante, para que haya vida tal y como la conocemos, además de agua, un planeta necesita retener una atmósfera. Sobre este punto, los investigadores creen que, por su gran tamaño, hace millones de años el exoplaneta podría haber tenido un océano de magma en su superficie, lo que podría haber proporcionado vapor a la atmósfera. En cuanto a la edad del sistema descubierto, los autores proponen que LHS 1140b pudo formarse de una manera similar a la Tierra y calculan que su estrella tiene al menos 5 mil millones de años.

jueves, 20 de abril de 2017

La nave tripulada rusa Soyuz MS-04 se acopla con éxito a la EEI



La nave rusa Soyuz MS-04, con dos tripulantes a bordo, se acopló este jueves con éxito a la Estación Espacial Internacional (EEI), informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales de Rusia.

El acoplamiento se produjo en modo automático como estaba previsto.

La Soyuz, lanzada esta mañana desde el cosmódrono de Baikonur, (Kazajistán), llevó a la EEI al cosmonauta ruso Fiódor Yurchijin y al astronauta estadounidenses Jack Fischer.

La nave, que en poco más de seis horas de vuelo dio cuatro vueltas a la Tierra, se enganchó en el puerto de atraque del módulo Poisk del segmento ruso de la plataforma espacial.

Una vez que se compruebe el hermetismo del acoplamiento y se igualen las presiones de la Soyuz y la EEI, se abrirán las compuertas y los recién llegados podrán acceder a la estación orbital, donde les esperan sus actuales tripulantes: el ruso Oleg Novitski, la estadounidense Peggy Whitson y el francés Thomas Pesquet.

Inicialmente, estaba previsto que a bordo de la Soyuz MS-04, viajaran a la EEI dos cosmonautas rusos, pero a fines del año pasado Roscomos, la agencia espacial rusa decidió reducir de tres a dos los miembros de la misión rusa en la estación espacial, por lo que hoy solo viajó Yurchijin.

Esta situación se mantendrá al menos hasta finales de 2018, cuando está programado el acoplamiento a la EEI del nuevo módulo científico ruso "Naúka".

En un comienzo, Roscosmos barajó la posibilidad de que la tercera plaza de la Soyuz SM-04 fuera ocupada por un astronauta extranjero, pero finalmente se desestimó por no contar con un candidato con la suficiente preparación.

Por ello, en la butaca libre se cargó un contenedor con 70 kilogramos de carga, fundamentalmente alimentos.

La EEI, un proyecto de más de 150.000 millones de dólares (139.907 millones de euros) en el que participan 16 naciones, actualmente está integrada por 14 módulos permanentes y orbita a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora a una distancia de 400 kilómetros de la Tierra.

La órbita de la plataforma es elevada cada cierto tiempo con ayuda de los propulsores de naves acopladas a ella, ya que la EEI pierde diariamente entre 100 y 150 metros de altura debido a la gravitación terrestre, la actividad solar y otros factores. (20/04/2017)

martes, 18 de abril de 2017

La NASA pide a Bolivia socorrer a la Tierra

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA, busca soluciones al problema y las amenazas que enfrenta actualmente la Tierra. Acudió a Bolivia para que pueda socorrer al mundo con ideas y proyectos, a través del evento Space Apps Challenge, un evento de desarrollo de la tecnología.

La Universidad Privada de Ciencias Administrativas y Tecnológicas (Ucatec) impulsa desde hace cuatro años, a nivel nacional, este encuentro de estudiantes y profesionales, desde Cochabamba. Paralelamente, en más de un centenar de países se realiza la misma actividad del 28 al 30 de abril.

El vicerrector de emprendimiento de esta Casa Superior de Estudios, Joacyr Flores, explicó que el desafío este año es lograr propuestas para la Tierra en cuatro categorías.

Recordó que el año pasado los ganadores de este desafío estuvieron entre los 10 mejores del mundo con un jet pack (mochila propulsora) impulsado por dióxido de carbono, para movilizarse en el espacio. El otro proyecto fue de un drone para recoger basura espacial.

Flores espera que este año no sea la excepción y los bolivianos puedan destacarse entre miles de competidores.

LAS CATEGORÍAS La primera se llama “La tierra y nosotros”. Busca soluciones para el manejo de la información con respecto al medio ambiente. Puede ser una aplicación móvil, por ejemplo, que logre un mejor relacionamiento entre el hombre y la naturaleza. La segunda categoría se denomina “Planeta Azul” y busca analizar la hidrósfera y la criósfera, es decir, el manejo del agua y el deshielo. La tercera es “Cuidado, peligro hacia adelante” y tiene que ver con desastres naturales y la propagación de enfermedades en el mundo. Busca sistemas de alerta temprana relacionados con la salud. La cuarta categoría es “Nuestro vecindario ecológico” y busca que se encuentre la forma de mejorar la ecología desde los barrios con el reciclado, por ejemplo. Finalmente, la quinta categoría “Piensa y crea” que tiene que ver con la parte científica y la implementación de nuevas tecnologías.

El costo de la inscripción es 60 bolivianos que incluye una polera conmemorativa del evento y un certificado de la NASA. Más información en www.ucatec.edu.bo, la página de Facebook NASA Space Apps Challenge Cochabamba o al teléfono 4200406.

7 Nuevos asteroides se vinculan a Uruguay

Siete nuevos asteroides, recientemente descubiertos, fueron bautizados con nombres vinculados a Uruguay. Es una tradición de la conferencia “Asteroides, cometas y meteoritos 2017” que los cuerpos rocosos lleven el nombre de la sede del evento, en honor a los astrónomos aficionados.

lunes, 17 de abril de 2017

Primera nave espacial de carga china será lanzada esta semana


El primer carguero espacial chino, la nave "Tianzhou 1", será lanzado a partir del próximo jueves, en un nuevo paso para la construcción de la estación orbital china, anunció la agencia espacial de este país.

El lanzamiento, desde el centro espacial de Wenchang, en la isla de Hainan, sur, tiene una ventana que se extiende entre los próximos días 20 y 24. El cohete Larga Marcha-7 Y2 fue transportado a la plataforma de lanzamiento del centro de Wenchang para ultimar los últimos preparativos antes del lanzamiento, especialmente la carga del combustible, añadió el anuncio.

Durante su misión, la nave automatizada de transporte realizará varios acoplamientos y desacoplamientos con el laboratorio espacial chino "Tiangong 2", al que suministrará combustible para ayudarle a mantenerse en órbita y otros materiales.

Además, se realizarán diversos experimentos científicos. Una vez concluida la misión, la nave se desconectará del laboratorio espacial y se desintegrará durante su retorno a las capas altas de la atmósfera.

El carguero espacial "Tianzhou 1" es un elemento esencial para el desarrollo de la estación espacial china, ya que, con una capacidad de carga de unas seis toneladas, asegurará el abastecimiento de materiales y suministros a esa instalación.

La agencia espacial china tiene previsto poner en órbita durante el año próximo el primer módulo de esa estación, cuya conclusión está prevista para 2020.

Un asteroide gigante pasará cerca de la Tierra el miércoles



¡Que no cunda el pánico! Los expertos aseguran que la Tierra, al menos por ahora, está a salvo de un impacto astronómico.

Si bien se descartan riesgos inminentes, un asteroide de 650 metros de diámetro, considerado peligroso, pasará a ‘apenas’ 4,6 distancias lunares de la Tierra el miércoles, según informaron científicos de la NASA. Puede parecer lejos pero, en dimensiones astronómicas, no lo es tanto y se trata de un fenómeno poco frecuente, es el asteroide de ese tamaño que más se acerca en los últimos 13 años.

De acuerdo con el Centro de Planetas Menores, el asteroide 2014 JO25, está clasificado como “potencialmente peligroso”, ya que tiene el tamaño suficiente y el potencial de acercarse a la Tierra y causar daños significativos en el impacto. Sin embargo, la posibilidad de que caiga a la Tierra es prácticamente nula, señala la cadena CNN, y no se le volverá a aproximar hasta dentro de 400 años.

Qué tan cerca es ‘muy cerca'
Según la NASA, la roca se acercará a 1,8 millones de kilómetros de la Tierra. Lo que equivale a 4,6 veces la distancia entre la Tierra a la Luna.

Aunque varios asteroides de menor tamaño pasan cerca de la Tierra varias veces a la semana, esto es lo más cerca que pasará un asteroide de este tamaño en los últimos 13 años, cuando Toutatis lo hiciera en 2004, pasando a cuatro distancias lunares, de acuerdo con la agencia espacial, informa el radar Goldstone citado por CNN.

“El asteroide se acercará a la Tierra desde la posición del Sol y será visible en el cielo nocturno después del 19 de abril", señaló la NASA, precisando que no será un fenómeno observable a simple vista, sino que será necesario el uso de telescopios.

El próximo sobrevuelo conocido por un objeto con un diámetro comparable o mayor se producirá cuando el asteroide de 800 metros 1999 AN10 se acerque a solo una distancia lunar en agosto de 2027

Científicos planean evitar el apocalipsis
Ante la escalofriante posiblidad de que un asteroide impacte contra la Tierra y acabe con la humanidad como lo hizo hace millones de años con los dinosaurios, los científicos planean un ambicioso plan para defender la vida.

AIDA es el nombre de una misión conjunta de las agencias espaciales europea (ESA) y estadounidense (NASA), que diseña un proyecto para desviar asteroides de su trayecto espacial y así evitar que se estrellen contra el planeta.

De concretarse el financiamiento para la parte europea del proyecto, en 2022 se realizará el primer experimento, cuando un pequeño asteroide, sin riesgo de precipitarse a Tierra, pase cerca del planeta.

Entonces, la NASA enviará a la sonda DART (un artefacto de 300 kilos) a su encuentro para golpear el cuerpo celeste a fin de desviarlo, y la ESA deberá observar el resultado de la misión desde los observatorios ubicados en las Islas Canarias (España).
El principal objetivo de la prueba es analizar el proceso de encuentro con el asteroide, el impacto, las posibles modificaciones en su ruta y las posteriores consecuencias.

domingo, 16 de abril de 2017

Astroinformática, la nueva Biblioteca de Alejandría para el Big Data cósmico



La legendaria Biblioteca de Alejandría fue el primer centro de investigación en el mundo. Hoy, el corazón del saber universal ya no es una ciudad de Oriente Medio sino el Cosmos y la forma de almacenar ese gigantesco Big Data se llama Astroinformática.

Debido a sus condiciones atmosféricas, los cielos del norte de Chile están considerados los mejores del mundo para la observación astronómica.

El país austral concentra actualmente el 40 % de la capacidad mundial de observación astronómica y para 2024 se calcula que alcanzará el 70 % gracias a avanzados telescopios como el European Extremely Large Telescope (E-ELT) y el Large Synoptic Survey Telescope (LSST).

Pero la abundancia de instalaciones astronómicas requiere también del desarrollo de algoritmos y programas inteligentes que analicen esta ingente cantidad de información. Y ahí es donde surge la Astroinformática, un conocimiento interdisciplinario en el que colaboran astrónomos, matemáticos e ingenieros estadísticos.

Aunque es físico de formación, el chileno Jorge Ibsen ya no hace ciencia. Sin embargo, no por ello su trabajo es menos valioso. Desde 2010 dirige el departamento de computación e informática de ALMA, el gigantesco radiotelescopio de 66 antenas instalado a 5.000 metros de altura en la planicie de Chajnantor, en el desierto de Atacama.

"La abundancia de instalaciones astronómicas en Chile está provocando un mayor interés por la ciencia y la tecnología", explica Ibsen en entrevista con Efe.

"El número de astrónomos se ha multiplicado por diez en la última década, lo mismo que el de personas interesadas en trabajar en ingeniería y tecnología para la astronomía".

Catalizada por la presencia de estos observatorios astronómicos, la red de comunicaciones también ha ido creciendo, explica este investigador, que durante casi 20 años trabajó en el área de informática y desarrollo de software del Observatorio Europeo Austral (ESO).

Ibsen estuvo la semana pasada en el festival de ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2017, que auspicia la empresa Minera Escondida, para dar una conferencia sobre el Big Data cósmico. En declaraciones a Efe, el físico habla con pasión del alcance de los nuevos y revolucionarios telescopios que escudriñan el firmamento.

"El Atacama Large Millimeter Submillimeter Array (ALMA), compuesto por 66 radiotelescopios, produce 0,25 petabytes (equivalentes a 250 billones de bytes) al año".

"Ahora bien, el Large Sinoptic Survey Telescope (LSST) que se construye en (la provincia chilena de) La Serena y estará operativo en el año 2022, producirá 10 petabytes al año".

"Y el telescopio que se instalará en Australia, el Square Kilometer Array (SKA), producirá 6,5 exabytes al año (equivalentes a 6.500 petabytes)".

"Necesitamos disponer de una tecnología que permite alojar todos estos datos y una granja de computadores que los procesen con recetas algorítmicas", apostilla.

Cuando el LSST concluya su trabajo, los científicos dispondrán de una historia completa de la evolución, una especie de película del Cosmos tomada a lo largo de diez años.

"Es como una foto instantánea de toda la historia de la Humanidad. Lo que estamos haciendo es una Biblioteca de Alejandría de datos científicos".

Ibsen cuenta que en el observatorio ALMA, situado a 5.000 metros de altitud, la falta de oxígeno nubla la capacidad del cerebro de procesar la información y se pueden cometer errores de principiante.

Lo peor es cuando hay un cambio brusco de las condiciones meteorológicas y hay que evacuar el lugar.

"A veces tienes apenas media hora para abandonar el sitio. Por eso los protocolos de seguridad son muy estrictos. Las decisiones se toman en el campamento base, y los que están arriba nunca las cuestionan, porque hacerlo podría costarles la vida", asegura.

Ibsen piensa que la colaboración científica hace que los seres humanos finalmente sean mejores personas.

"Más que las máquinas, lo que a mí me sorprende es ese esfuerzo concentrado y continuo de un montón de gente contribuyendo a un objetivo común para entender algo muy complejo".

Pero también los instrumentos e instalaciones para explorar el Cosmos son asombrosos. Y un ejemplo es el European Extremely Large Telescope (E-ELT), el telescopio óptico-infrarrojo más grande del mundo, que se construye en el cerro Armazones y estará operativo el año que viene.

"Es el equivalente a lo que ocurrió cuando Galileo pasó de observar el cielo con sus ojos a disponer de un telescopio. De esa escala evolutiva estamos hablando", asegura. (16/04/2017)

viernes, 14 de abril de 2017

Encélado, una de las lunas de Saturno, puede albergar vida


Los astrónomos están buscando vida bajo los océanos de otros satélites y por fin parecen haber encontrado las señales que esperaban: Encélado, una de las lunas heladas de
Saturno, emite chorros de hidrógeno, un gas que resulta esencial para sostener vida, según informó ayer la NASA.

La sonda Cassini, que explora desde el 2004 el planeta de los anillos, dedujo la existencia de hidrógeno bajo la superficie congelada del satélite a partir del material que la luna envía al espacio por los géisers del polo sur. Lo que puede signi-
ficar que hay microorganis-mos vivos bajo el casquete helado, como ocurre en los océanos terrestres.

"El hidrógeno encontrado tiene casi todos los ingredientes que necesitarías para soportar la vida en la Tierra", afirmó Linda Spilker, una de las científicas de la sonda espacial internacional Cassini.

El tercer elemento
La pequeña luna, de 500 kilómetros de diámetro y cuyo núcleo está bajo un sarcófago de hielo, es uno de los mejores "candidatos" para albergar vida más allá de la Tierra.

Cassini ya había descubierto que Encélado tiene agua líquida bajo su superficie y moléculas adecuadas para la química de la vida. Pero faltaba el tercer ingrediente, que se ha identificado ahora: fuentes de energía interna suficientes para sustentar un ecosistema suboceánico, señala la revista Science que publicó los resultados del estudio.

Los científicos que anunciaron el hallazgo explicaron que no se constató la existencia de organismos vivos en Encélado, porque no se tienen las herramientas necesarias para ello, que llegaron hasta donde la tecnología se los permitió y que buscar vida en esa pequeña luna será uno de los objetivos de las próximas misiones de las agencias espaciales.

Si existen organismos, serán comparables a los que proliferan en el fondo del mar: un tipo de vida que no necesita la energía del sol sino de la energía que emana de su interior

Listos para anunciar vida extraterrestre
Tras el hallazgo de exoplanetas similares a la Tierra, los astrónomos de la NASA se apuraron a crear un protocolo para anunciar -quizás antes de lo que pensamos- la existencia de vida más allá del sol.
Según el científico Mario Pérez, de la división de Astrofísica de la agencia espacial, si bien la NASA todavía se encuentra “a años de hacer el anuncio”, era necesario contar con un manual para el tremendo acontecimiento que, los expertos no lo dudan, sucederá algún día.

La guía se inspiró en precedentes históricos sobre encuentros entre civilizaciones humanas diferentes (como ocurrió durante la conquista de América).
El documento tiene por finalidad preparar a los humanos para contactarse con posibles formas de vida extraterrestre, señala el portal de Informe 21.

Francia y Japón quieren viajar a las lunas de Marte



Francia y Japón preparan una misión conjunta con objetivo de traer a la Tierra una muestra de una de las lunas de Marte, una primicia, informó este jueves Jean-Yves Le Gall, presidente del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES).

"Es una misión de una importancia considerable porque, a excepción de la Luna, ésta será la primera vez que traeremos a la Tierra una muestra de un satélite de otro planeta", indicó Le Gall.

Le Gall y Naoki Okumura, presidente de la Agencia de Exploración Espacial japonesa (JAXA), firmaron el lunes en Tokio un acuerdo para estudiar esta misión MMX, que prevé hacer despegar una sonda hacia Marte en 2024. La decisión final se tomará a finales de este año.

La sonda deberá depositar un pequeño módulo de aterrizaje en Fobos, la más grande y más cercana de las dos lunas de Marte, para traer a la Tierra una muestra "que permitirá hacer miles de análisis". "Este módulo de aterrizaje está inspirado un poco en Philae o en Mascot (que la sonda japonesa Hayabusa-2 deberá depositar en un asteroide en 2018)", explicó Le Gall.

De forma irregular, Fobos mide 27 kilómetros en su mayor extensión. Conocer su estructura permitiría esclarecer el debate sobre el origen de las dos lunas de Marte. De acuerdo con las dos principales teorías opuestas, podría tratarse de un asteroide capturado en el campo gravitacional del planeta, o el residuo de un impacto gigante contra el planeta rojo.

Ir a Fobos, que orbita a solo 6.000 km de Marte, representa igualmente un medio más bien seguro de observar al planeta rojo. "Posarse en Fobos es más o menos dos veces menos difícil que posarse en Marte, porque la sonda no tiene que atravesar la atmósfera marciana", explicó el presidente del CNES.

Hallan posibles condiciones de habitabilidad en lunas de Saturno y Júpiter



La NASA confirmó hoy el descubrimiento de hidrógeno en Encélado, una de las lunas de Saturno, lo que podría significar la existencia de microorganismos, y que se han vuelto a observar géiseres emanando de Europa, una de las lunas de Júpiter, señal de la actividad hidrotermal que tiene lugar en ese satélite.

"El hidrógeno encontrado en Encélado tiene casi todos los ingredientes que necesitarías para soportar la vida en la Tierra", afirmó en una conferencia de prensa Linda Spilker, una de las científicas de la misión de la sonda espacial internacional Cassini, que orbita Saturno desde 2004.

El trabajo de los investigadores de la misión Cassini, publicado en la revista Science, indica que el gas de hidrógeno, que potencialmente podría proporcionar una fuente de energía química para la vida, se encuentra en el océano helado de Encélado.

La presencia de hidrógeno en el océano de este satélite significa que los microbios -si es que existen- podrían utilizarlo para obtener energía combinando el hidrógeno con dióxido de carbono disuelto en el agua.

El pequeño y helado Encélado experimenta reacciones hidrotermales similares a las de la Tierra y tiene una presencia de hidrógeno que podría sugerir que en esa luna se dan condiciones de habitabilidad, según el mismo informe.

Este es uno de los últimos descubrimientos de la sonda espacial internacional Cassini, que este año acabará una misión de 20 años en la que ha estudiado Saturno y sus lunas.

Cassini realizó en 2015 su inmersión más profunda en las cortinas de agua procedentes de las grietas en la región polar de Encélado, que está cubierto de una capa de hielo, en las que pudo detectar la presencia de hidrógeno molecular en el vapor que escapa de ellas.

Para el autor principal del estudio, Hunter Waite, del estadounidense Instituto de Investigación del Suroeste, y sus colegas ese hidrógeno solo puede proceder de las reacciones hidrotermales entre las rocas calientes y el agua del océano que hay bajo la superficie congelada del satélite.

En la Tierra, ese mismo proceso proporciona energía a ecosistemas enteros que se encuentran alrededor de fuentes hidrotermales, recuerda el estudio.

Así, los autores escriben que "la presencia de hidrógeno en las columnas (de gas) de Encélado podría, por lo tanto, sugerir la existencia de temperaturas y fuentes de energía química necesarias para que en el interior de esa luna se den condiciones de habitabilidad".

Los investigadores creen que el vapor y las partículas por las que la nave Cassini pasó durante su vuelo cercano a Encélado contenían hasta un volumen de 1,4 por ciento de hidrógeno, y del 0,8 por ciento de dióxido de carbono.

Ambos ingredientes son fundamentales para que se dé un proceso conocido como "metanogénesis", una reacción que en la Tierra mantiene vivos a los microbios en ambientes oscuros y submarinos.

"Esto es lo más cercano que hemos estado, hasta ahora, a la identificación de un lugar con ingredientes necesarios para un entorno habitable", dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la misión científica de la agencia aeroespacial de EE.UU. (NASA).

Por otro lado, la NASA destacó que el Telescopio Espacial Hubble, que sigue una órbita circular alrededor de la Tierra a 593 kilómetros sobre el nivel del mar, en el exterior de la atmósfera, descubrió un géiser de agua en erupción en la parte más cálida de Europa, una de las lunas de Júpiter.

Esta es la segunda vez que se observa dicho fenómeno en este punto exacto, lo que significa, según los investigadores, que podría resultar ser una característica de la superficie.

"Esto es significativo porque el resto del planeta no es fácil de predecir o entender y esto está sucediendo por segunda vez en el lugar más cálido de Europa", añadió Mary Voytek, astrobióloga de la NASA.

En la conclusión de la rueda de prensa, Zurbuchen aseguró que estos resultados acercan a la humanidad a responder "si realmente estamos solos o no en el universo".

Cassini, un proyecto conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la italiana (ASI), va a ser ahora puesta en un curso por una zona no explorada entre Saturno y sus anillos para que, a los 122.000 kilómetros por hora a que vuela, entre en la atmósfera gaseosa de ese planeta en septiembre próximo y se desintegre. (13/04/2017)

jueves, 13 de abril de 2017

NASA: Una luna de Saturno puede albergar vida



La sonda Cassini, de la NASA, encontró químicos esenciales para la vida en Encélado, una de las 62 lunas heladas de Saturno, según informaron astrónomos de la agencia espacial este jueves por la tarde.

La pequeña luna, de 500 kilómetros de diámetro y cuyo núcleo está bajo un sarcófago de hielo, es uno de los mejores "candidatos" para albergar vida más allá de la Tierra.

Los resultados del estudio apuntan a que Encélado puede albergar formas de vida simples, similares a las que existen en las profundidades de los océanos de la Tierra. "El espectrómetro de masas a bordo de la sonda muestra que los gases escupidos por los géiseres contienen moléculas de hidrógeno y dióxido de carbono", señala el diario español El País.

Los investigadores dijeron, en una conferencia de prensa transmitida por el canal de la NASA, que no encontraron organismos vivos porque no cuentan con las herramientas para buscar vida pero que será "el objetivo de próximas misiones" y que llegaron hasta dónde la tecnología les permitió.



Observatorio Astronómico celebrará 33 años de vida

El Observatorio Astronómico Nacional, distante a 15 kilómetros de la ciudad de Tarija y enclavado en medio de los viñedos, se apresta, mañana viernes, a celebrar 33 años de vida institucional, con la perspectiva de enfrentar futuros retos.

Se inauguró el 14 de abril de 1984 y fue construido con el apoyo de la Academia de Ciencias de la ex Unión Soviética.

El director del Observatorio Astronómico, Rodolfo Zalles, lamentó que en este aniversario, este centro de investigación astronómica esté pasando por momentos difíciles en cuanto a recursos económicos para el funcionamiento y mantenimiento.

Según Zalles, las instituciones comprometidas no transfieren el dinero y está latente la paralización de las diferentes actividades en cualquier momento.

La Gobernación tarijeña y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (Uajms) son las instituciones encargadas de la manutención económica del Observatorio Astronómico.

A lo largo de los 33 años, este centro astronómico ha desarrollado la investigación en Astrometría y Astrofísica, además de varios programas de difusión de esta ciencia con visita a sus instalaciones en el poblado de Santa Ana, observación con telescopio y funciones en el planetario GOTO donado por el Gobierno del Japón.

También se ha convertido en un atractivo turístico, con un promedio de 9 mil a 10 mil visitantes en los últimos cinco años, entre locales, nacionales y extranjeros.

Para el técnico Pavel Balderas, la dotación de equipos ha crecido y la tecnología también ha mejorado, lo que les permite ser parte del programa internacional ISON (Internacional Scientific Optical Network) para la observación, búsqueda y seguimiento de asteroides y basura espacial.

viernes, 7 de abril de 2017

Júpiter se acerca a la Tierra y muestran nuevas fotos


La sonda Juno, que desde el año pasado explora el planeta más grande del Sistema Solar, ha fotografiado por primera vez los polos de Júpiter.

En ellos detectó extrañas formaciones de nubes, el equivalente a las auroras boreales y se adentró en las nubes gruesas del planeta.

La nave fue lanzada en 2011 y tras cinco años de viaje, logró establecerse en julio pasado en la órbita del gigante, a más de 670 millones de kilómetros de la Tierra.

Su punto más cercano

Este sábado, 8 de abril, Júpiter alcanzará su punto más cercano con la Tierra y su brillo será visible durante toda la noche, ya que saldrá por el horizonte este justo en el momento de la puesta de sol y desaparecerá por el oeste al amanecer.

El fenómeno se repite aproximadamente cada 13 meses. La próxima vez será el 9 de mayo de 2018.

Mira las fotos del planeta en la parte superior de la nota y no te pierdas este espectacular video:

¿Por qué el planeta Marte es de color rojo?



Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio.

¿Por qué Marte es de color rojo? Un trabajo liderado por Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con participación de la Universidad de Vigo y la NASA, estudio publicado en la revista Scientific Reports, da algo de luz a este asunto.

Los expertos creen que el color rojo podría deberse a la fuerte oxidación generada por la disolución de micropartículas de pirita en una atmósfera sin oxígeno, lo que generó radicales libres que a su vez indujeron la precipitación de óxidos y sulfatos de hierro.

En este trabajo se investigó las vías de formación y descomposición de dichas sustancias combinando experimentos de laboratorio y modelos numéricos. Para realizar los experimentos los investigadores diseñaron un reactor que les permitió registrar en tiempo real medidas realizadas con sensores y con espectrofotometría en atmósferas controladas.

Según el estudio, el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) generado por la superficie de la pirita reacciona con el hierro liberado en el transcurso de su disolución, formando una gran cantidad de radicales libres en solución.

Valkyrie R5, a prueba para una futura colonización de marte



Para la futura colonización de Marte, la NASA confía en el robot Valkyrie Robonaut 5 y en el buen hacer de los expertos en robótica del mundo. Por ello, con motivo de mejorar la inteligencia y la autonomía de este humanoide, la NASA organizó el concurso Space Robotics Challenge, que ya cuenta con 20 equipos finalistas y cuya final tendrá lugar el próximo mes de junio.

Uno de los finalistas es el equipo de la Universidad Northeastern de Boston (Massachusetts, Estados Unidos), que ya ha tenido acceso al robot y en la actualidad lo está sometiendo a diversas pruebas con la finalidad de prepararlo para la simulación virtual de aterrizaje en el Planeta Rojo, que será la prueba final del concurso.

El robot Valkyrie R5 de la NASA fue diseñado y construido por el Johnson Space Center (JSC) en 2013. Su nombre, Valkiria en español, viene de la mitología nórdica y designa a deidades femeninas menores que servían a Odín, cuyo cometido era elegir a los guerreros más valientes caídos en la batalla para conducirlos al Valhalla.

Valkyrie es un robot humanoide robusto, totalmente electrónico, diseñado especialmente para ser resistente, soportar temperaturas extremas y sobrevivir en ambientes hostiles que no proporcionan las condiciones adecuadas para la vida humana.

Está equipado con un sofisticado sensor perceptual y diversas cámaras ubicadas en la cabeza para estudiar el entorno, cuenta con brazos, piernas y manos totalmente articuladas y se mueve mediante la energía de una batería.

El equipo de la Universidad Northeastern trasladó su unidad R5 a Nerve Center, un almacén de la Universidad de Massachusetts Lowell situado a las afueras de Boston que alberga en sus instalaciones los elementos necesarios para poner a prueba robots y drones.

Según los informes, la NASA ha producido otras tres unidades más de Valkyrie: una se ha quedado en casa, otra se ha cedido al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y la tercera fue adquirida por la Universidad de Edimburgo.

Prueba final

La Agencia ya ha adelantado en qué consistirá la ronda finalista del Space Robotics Challenge. El R5 de cada equipo tendrá que lidiar con las secuelas de una tormenta de polvo que ha dañado un hábitat marciano. Los distintos equipos tendrán tres objetivos: alinear las comunicaciones, reparar una matriz solar y arreglar una fuga para hacerse con la victoria. El premio para el vencedor será de 1 millón de dólares.

jueves, 6 de abril de 2017

El desierto de Atacama, campo de pruebas para buscar vida en Marte

El desierto de Atacama en Chile, el más árido y antiguo del planeta, esconde las claves que podrían revelar los misterios de Marte, dando luces de eventuales formas de vida en el planeta rojo.
El extenso desierto, donde se recorren kilómetros sin avistar nada más que rocas y arena, con temperaturas que pueden variar hasta 40 grados entre el día y la noche, es uno de los lugares más parecidos a Marte en la Tierra.
Con una humedad de entre 2% y 3%, que la convierte en una de las zonas más áridas del mundo, allí se han desarrollado formas extremas de vida que los científicos creen que podrían albergar secretos de la evolución y la supervivencia tanto en la Tierra como en otros planetas como Marte.
Son microorganismos (arqueas, bacterias y cianobacterias) que desarrollaron adaptaciones muy específicas para vivir en condiciones extremas: prácticamente sin agua, con una altísima radiación solar y una casi nula presencia de nutrientes.
Su resistencia intriga a los investigadores, que realizan pruebas en una zona conocida como Estación Yungay, en medio de este desierto de 105.000 km2 en el norte de Chile.
  • Los biólogos instalados en el desierto de Atacamo recolectan muestras del lugar y las analizan en su laboratorio móvil. Fotos: AFP
"Si logramos entender cómo estos microorganismos viven, cómo obtienen humedad, cómo se adaptan a estas condiciones, probablemente en un futuro cuando tengamos información de formas de vida en otros planetas, tengamos un correlato acá en la Tierra", dice a la AFP la bióloga Cristina Dorador mientras rompe pequeñas rocas de sal bajo un sol inclemente y un fuerte viento.
Y si en el lugar más parecido a Marte en la Tierra existe vida en estas condiciones, se cree que formas similares podrían también encontrarse en el planeta rojo.
"Si la vida existiese allá, probablemente sea muy similar a esta", reitera Dorador, académica de la Universidad de Antofagasta, quien analiza las muestras en un laboratorio móvil instalado en una camioneta, con la que recorre zonas áridas en busca de microorganismos también conocidos como "extremófilos".
- Buen lugar para practicar -
Marte, uno de los planetas más cercanos a la Tierra, llama desde hace décadas la atención de los científicos, un interés alimentado también por la ciencia ficción.   El robot Curiosity de la NASA busca desde hace cuatro años distintas formas de vida, enviando a la Tierra imágenes de la superficie del planeta rojo muy similares a las de Atacama, con extensas planicies desiertas en las que solo sobresalen formaciones rocosas en tonos grises.
Otro robot de la NASA, el Krex-2, completó en febrero su segunda temporada de pruebas perforando los suelos en las cercanías de Yungay, una misión en la que participan investigadores de Chile, Francia, Estados Unidos y España y que tiene previsto alargarse hasta 2019.
"Las condiciones extremadamente secas han persistido en el Desierto de Atacama por al menos 10 a 15 millones de años, y posiblemente mucho más. Sumado a la fuerte y persistente radiación ultravioleta del sol, esto significa que la poca vida que existe en Atacama es en forma de microbios que viven bajo tierra o en las rocas", explicó la NASA en un comunicado a propósito de esa misión.
"Del mismo modo, si la vida existe o alguna vez existió en Marte, la sequedad de la superficie del planeta y la exposición a la extensa radiación probablemente la llevaría bajo tierra. Eso hace que lugares como Atacama sean buenos para practicar buscando vida en Marte", añadió el reporte.
- Misiones habitadas -
"Estudiar Marte es quizás entender cómo la vida nació en la Tierra", una de las grandes dudas de la humanidad aún sin respuesta, explica a la AFP el astrónomo francés Christian Nitschelm, profesor de astrofísica de la Universidad de Antofagasta.
A diferencia de la Tierra, Marte es un planeta que parece detenido en el tiempo, una especie de estado bloqueado en una época del sistema solar, sostiene, por lo que eventuales hallazgos de vida fósil podrían dar luces del origen de nuestro propio planeta.
Algunos hallazgos recientes de trazos de agua y gas metano alimentan las esperanzas de encontrar aquí alguna forma de vida, algo que sin embargo no se ha podido comprobar.
Y Nitschelm es categórico: "Si no hay vida en Marte es seguro que no hay vida en otro lugar" del sistema solar.
Desde que en 1960 la Unión Soviética envió una primera sonda a Marte, varias expediciones de sondas y robots han sido enviadas para desentrañar sus secretos, y pese a que hasta ahora no se han conseguido los resultados esperados no disminuye el interés de la comunidad científica.   La NASA anunció para 2018 el envío de un nuevo robot, el InSight, mientras que en 2020 la misión ruso-europea Exomars proyecta enviar otro robot para perforar el suelo marciano.
Y en septiembre pasado, el entonces presidente estadounidense Barack Obama anunció su intención de enviar humanos en la década de 2030, una posibilidad refrendada por su sucesor, Donald Trump, que recientemente despachó una ley que definió como objetivo central de la NASA las misiones tripuladas al espacio lejano, con el planeta Marte en la mira. (06/04/2017)

miércoles, 5 de abril de 2017

Cohete reutilizado llevó satélite para Sudamérica


El satélite de telecomunicaciones SES-10 fue lanzado con éxito a bordo del cohete Falcon 9, de SpaceX, que ya había sido utilizado previamente y fue puesto en una órbita de la Comunidad Andina.
El nuevo equipo permitirá que las operadoras de servicios de telecomunicaciones en los países de América Latina, especialmente los de la Comunidad Andina (integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), puedan ampliar su capacidad.

“El SES-10 proporciona una cobertura ideal sobre Bolivia y el resto de América Latina, lo que es una excelente oportunidad para que las empresas de radiodifusión extiendan su alcance”, explicó Alexis Martinez, director de Ventas para América Latina y el Caribe del SES, a EL DEBER.

Una vez que el satélite entre en actividad “en los próximos meses”, y sea utilizado de manera autónoma por operadoras de cada país, permitirá transmitir más información a una mayor velocidad y facilitará la comunicación e intercambio de datos en territorios aislados que no cuentan con infraestructura física de telecomunicaciones.

“Se utilizará según el desarrollo de cada nación en educación, medicina y las actividades de difusión cultural, proporcionando conectividad que permita, por ejemplo, el mejor acceso a salud y educación”, explicó Martínez.

Reciclaje aeroespacial

El satélite fue lanzado al espacio a bordo de un cohete Falcon 9 desde la estación espacial de Cabo Cañaveral en Florida (Estados Unidos). El cohete, de la empresa de Elon Musk, SpaceX, abre una nueva era en los vuelos espaciales.

“El uso de cohetes reutilizables aumentará la eficiencia del acceso al espacio, en términos de costo y gestión de misiones”, manifestó Martin Halliwel, director de tecnología de SES, y Gwynne Shotwell, presidente de SpaceX, calificó el lanzamiento como un “hito histórico en el camino hacia una reutilización completa y rápida”.

El satélite SES-10 fue construido por Airbus Defence & Space. El satélite utilizará un sistema de propulsión eléctrica por plasma en las maniobras en órbita, y un sistema químico para su primera posición y algunas maniobras en órbita

SES-10 dará vida a la red satelital de la CAN



La Comunidad Andina (CAN) dará este miércoles el primer paso hacia la conformación de su red satelital con un equipo de telecomunicaciones que beneficiará a cada uno de los países miembros del bloque: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

El SES-10, de propiedad de la holandesa SES New Skies Satellites BV y construido por la alemana Airbus Defence and Space, tiene una vida útil de entre 15 y 25 años y será lanzado al espacio desde instalaciones de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) en Cabo Cañaveral, Estados Unidos.

“Los beneficios para los países andinos consisten en la ampliación de su capacidad satelital y en que cada país podrá utilizar de forma autónoma un segmento de esa capacidad en función a sus intereses de desarrollo nacional y de atención social”, cita una nota de prensa de la CAN.

Un asteroide gigante se acerca a la Tierra; pasará el 19 de abril

Un asteroide se acercará a la Tierra manteniendo una distancia de 1,8 millones de kilómetros, 4,57 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Es la primera vez en una década que un asteroide está tan cerca.

05 de Abril de 2017


“El próximo acercamiento de un objeto equiparable tendrá lugar cuando el asteroide 1999 AN10, de 800 metros de diámetro, nos pase a una distancia lunar en agosto de 2027”, explicó la agencia estadounidense NASA. Un asteroide potencialmente peligroso se define como un objeto que entraña cierto riesgo de colisionar con la Tierra. La caída puede producir catástrofes locales como maremotos. Desde hace años, la Nasa y la agencia Espacial Europea (ESA) elaboran una misión conjunta bautizada AIDA para verificar si se puede cambiar el curso de un asteroide. La agencia espacial estadounidense tiene previsto provocar una colisión entre un proyectil lanzado desde la Tierra y el satélite del asteroide Didymos, que se hallará a solo 13 millones de kilómetros de la Tierra en 2022. “El objetivo es validar una tecnología para que si un día un asteroide amenaza con entrar en colisión con la Tierra, estemos seguros de poder provocar una explosión y cambiar su trayectoria”, declaró a la AFP Ian Carnelli, jefe del proyecto AIM (Asteroid Impact Mission) en la ESA. Como parte de la misión AIDA, los estadounidenses prevén enviar al espacio en 2020 un aparato de 600 kilos, bautizado DART. /Infobae