jueves, 29 de agosto de 2013

La vida vino de Marte a través de un meteorito

La hipótesis de que la vida podría venir de Marte fue sostenida durante la conferencia Goldschmidt, en Florencia (Italia), según la cual habría llegado a la Tierra a través de un meteorito, según un comunicado distribuido hoy.

El profesor Steven Benner, especialista en biología sintética y el primer investigador en sintetizar un gen, afirmó que una forma mineral muy oxidada del elemento llamado molibdeno hace 3.000 millones de años podría haber sido fundamental en el origen de la vida.

"Esta forma mineral solo existía en Marte", dijo el científico fundador en Estados Unidos del Instituto para la Ciencia y la Tecnología Westheimer.

Refirió Benner que "el molibdeno, como el boro, sería crucial en la formación de las moléculas orgánicas pues permite el desarrollo y evita que sea transformado, con la luz o el calor, en un material similar al alquitrán".

"El análisis de un meteorito marciano ha demostrado recientemente que había boro en Marte, y creemos que también existía la forma oxidada de molibdeno", mantuvo el investigador.

Apuntó a la paradoja de que "si la vida hubiera tenido que luchar para empezar en la Tierra debido a que estaba completamente cubierta por agua, ya que esto habría evitado la concentración de formas de boros".

"La evidencia apunta a que todos somos de hecho marcianos, que la vida comenzó en Marte y que llegó a la Tierra a bordo de una roca, dijo el profesor.

"Sin embargo, tuvimos suerte de terminar aquí porque ciertamente la Tierra ha sido el mejor de los dos planetas para mantener la vida", puntualizó.

miércoles, 28 de agosto de 2013

El telescopio ALMA capta el fenómeno estelar

Gracias a ALMA, el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, un grupo de astrónomos obtuvo una nítida imagen de una estrella en pleno proceso de formación expulsando gas, según un comunicado de prensa del Observatorio.

Al observar el brillo emitido por las moléculas de monóxido de carbono presentes en el objeto, conocido como HH46/47, descubrieron que sus chorros poseían mayores niveles de energía de lo que se pensaba y encontraron un chorro desconocido en otra dirección.

Las estrellas jóvenes son objetos violentos que expulsan material a velocidades de hasta un millón de kilómetros por hora.

Cuando este material colisiona con el gas circundante produce un resplandor, dando origen a un objeto Herbig-Haro.

Un impactante ejemplo de este fenómeno es el llamado Herbig Haro 46/47, localizado a unos 1.400 años luz de la Tierra en la constelación austral de La Vela.

Este objeto fue el foco de un estudio realizado empleando el radiotelescopio ALMA durante su fase de Ciencia Inicial, mientras aún se encontraba en construcción y mucho antes de que su conjunto de antenas estuviese completo.

Las nuevas imágenes revelaron detalles muy precisos de dos chorros, uno en dirección a la Tierra y otro con una trayectoria totalmente opuesta. El chorro que se aleja de nuestro planeta era prácticamente imperceptible en imágenes anteriores captadas en luz visible, debido al oscurecimiento producido por las nubes de polvo que rodean la estrella recién nacida. ALMA no sólo proporcionó imágenes mucho más nítidas que instalaciones anteriores, sino que también permitió a los astrónomos medir la rapidez con la que el material brillante se mueve a través del espacio.

Estas nuevas observaciones de Herbig Haro 46/47 muestran que una parte del material expulsado alcanzó velocidades muy superiores a las registradas anteriormente. Esto significa que el gas emanado posee mucha más energía y propulsión de lo que se pensaba.

El líder del equipo y autor principal del nuevo estudio, Héctor Arce (Universidad de Yale, EEUU), explica que "la gran sensibilidad de ALMA permite detectar características nunca antes vistas en este objeto, como esta rápida emanación.

También parece ser un clásico ejemplo de un modelo simple en donde el flujo molecular es generado por un viento de gran ángulo de apertura proveniente de la joven estrella".

Las imágenes fueron captadas en tan sólo cinco horas dentro del tiempo de observación de ALMA (a pesar de que ALMA todavía estaba en construcción en aquel momento). Observaciones de calidad similar habrían tomado 10 veces más con otros telescopios.

"El detalle logrado en las imágenes de Herbig Haro 46/47 es impresionante. Tal vez lo más impactante es que, en lo que respecta a este tipo de observaciones, todavía estamos en etapas iniciales,"añade Stuartt Corder.

Investigación de ALMA

Diego Mardones (Universidad de Chile), otro de los colaboradores de la investigación, hace énfasis en el hecho de que "este sistema es muy similar a la mayoría de las estrellas remotas de baja masa durante su periodo de formación y nacimiento. Sin embargo, es también bastante inusual debido a que el flujo expelido impacta a la nube de manera directa en uno de los lados de la joven estrella y sale fuera de la nube por el otro. Esto lo hace ideal para estudiar el impacto de los vientos estelares sobre la nube madre a partir de la cual se forma la nueva estrella".

La nitidez y sensibilidad alcanzada por estas observaciones de ALMA también permitieron al equipo descubrir una inesperada emanación que al parecer proviene de un compañero de la incipiente estrella, el que posee una masa menor. Este flujo secundario se presenta en un ángulo prácticamente recto con respecto al objeto principal y parece cavar su propio agujero para salir de la nube que lo rodea.

Arce concluye que "ALMA ha permitido detectar características en el flujo de material observado con mucha más claridad que los estudios anteriores. Esto demuestra que sin duda habrá muchas sorpresas y fascinantes descubrimientos que presenciar con todo el conjunto de antenas. ¡ALMA efectivamente revolucionará el campo de la formación estelar!".

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), una instalación astronómica internacional, es una asociación entre Europa, Norteamérica y Asia del Este en cooperación con la República de Chile. ALMA es financiado en Europa por la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO), en Norteamérica por la Fundación Nacional de Ciencias de EEUU (NSF), en cooperación con el Consejo Nacional de Investigaciones de Canadá (NRC) y el Consejo Nacional de Ciencia de Taiwán (NSC), y en Asia del este por los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales (NINS) de Japón en cooperación con la Academia Sinica (AS) en Taiwán.

China aterrizará su primera nave en la Luna a fines de año

La tercera sonda lunar china no tripulada, el "Chang E III", será lanzada a finales de año, y será la primera misión que realizará un aterrizaje en la Luna, anunció hoy la Administración Estatal de Ciencia y Tecnología de China a través de la agencia oficial Xinhua.

La sonda ya ha sido construida, y se encuentra en la fase de preparativos para el lanzamiento, señaló un comunicado de la administración, también encargada del desarrollo de la industria para la defensa nacional.

China lanzó su primera misión lunar, el "Chang E I", en octubre de 2007, y la segunda voló al satélite terrestre en el mismo mes de 2010.

En ambos casos los satélites artificiales orbitaron durante meses alrededor de la Luna, recogiendo imágenes e información, y una vez terminado su periodo de actividad se estrellaron en suelo lunar, según lo previsto.

China denomina a su programa espacial "Chang E" en honor de una leyenda tradicional oriental, según la cual una diosa con ese nombre habita en la Luna.

Los planes de China incluyen el envío de una cuarta sonda en 2015, otra en 2017, ésta será la primera que tras alunizar regrese a la Tierra, y más tarde, en una fecha aún no fijada, futuras misiones tripuladas a la superficie selenita.

La NASA lanzará una sonda lunar desde Virginia

La agencia espacial estadounidense NASA completa la preparación para el lanzamiento, desde Virginia el 6 de septiembre, de una cápsula robótica que orbitará la Luna y estudiará la estructura y composición de su atmósfera.

La sonda llamada Explorador de Atmósfera y Ambiente de Polvo Lunar (o LADEE por su sigla en inglés) tiene el tamaño de un automóvil compacto y, si todo marcha según lo programado, partirá desde la instalación de la NASA en Wallops Island a bordo de un cohete Minotaur V, usado por primera vez para este tipo de misiones.

Uno de los propósitos de la misión, indicó la agencia, es determinar si hay polvo lunar en lo alto de la atmósfera de la Luna.

"La tenue atmósfera de la luna puede ser más común en el sistema solar de lo que pensábamos", explicó en una conferencia de prensa John Grunsfeld, administrador para ciencia en la agencia.

"Un mejor conocimiento de la atmósfera lunar podría ayudarnos a entender mejor nuestro diverso sistema solar y su evolución", añadió.

Otras primicias de esta misión serán las pruebas de un sistema de comunicación por láser con alta tasa de transferencia de datos, y el primer lanzamiento más allá de la órbita terrestre desde la instalación de la NASA en la costa de Virginia.

LADEE es, asimismo, la primera cápsula espacial diseñada, desarrollada, construida, integrada y probada en el Centro Ames de Investigación de la NASA en Moffett, California.

El Minotaur V es un misil balístico diseñado para la Fuerza Aérea que se ha convertido en vehículo para lanzamientos espaciales.

Aproximadamente un mes después del lanzamiento, LADEE iniciará su fase de trabajo de cuarenta días. Los primeros treinta días la sonda hará tareas muy por encima de la superficie de la Luna, incluida la prueba del sistema de comunicación por láser.

Después de eso se iniciará una fase científica de cien días en la que recogerá datos usando tres instrumentos para determinar la composición de la atmósfera lunar y detectar la presencia de polvo a gran altura.

Una cuestión que los científicos quieren determinar es si el polvo lunar cargado eléctricamente por la luz del sol fue la causa del resplandor en la aurora sobre el horizonte de la Luna detectado durante varias misiones de la era Apollo.


Científicos encuentran pruebas de agua en granos minerales de la Luna

Científicos han encontrado pruebas de agua en granos minerales de la superficie de la Luna procedente de fuentes desconocidas en la profundidad del satélite, informó hoy la agencia espacial estadounidense NASA.

Los investigadores usaron datos recogidos por el Istrumento de Mineralogía (M3) de la NASA a bordo de la cápsula Chandrayaan 1, de la Organización de Investigación Espacial de India, y detectaron agua magmática, esto es que se origina en las profundidades lunares.

Ésta es la primera detección de esta forma de agua desde un artefacto que orbita la Luna. Otros estudios anteriores han mostrado la existencia de agua magmática en muestras lunares recogidas por los astronautas del programa Apollo.

El instrumento M3 captó imágenes del cráter Bullialdus, causado por un impacto cerca de la línea ecuatorial de la Luna.

La NASA explicó que a los científicos les interesa esa área porque podrían cuantificar mejor el volumen de agua dentro de las rocas debido a la ubicación del cráter y el tipo de rocas que contiene.

La cima central del cráter está compuesta por un tipo de rocas que se forma profundamente dentro de la corteza lunar y el manto lunar cuando el magma queda atrapado abajo.

"Esta roca, que normalmente reside muy profundo debajo de la superficie, fue excavada de esas profundidades por el impacto que formó el cráter Bullialdus", explicó Rachel Klima, geóloga planetaria en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, en Laurel (Maryland).

"En la comparación con su entorno encontramos que la porción central de este cráter contiene un volumen significativo de hidroxilo, una molécula que consiste de un átomo de oxígeno y uno de hidrógeno, lo cual es prueba de que las rocas en este cráter contienen agua que se originó muy por debajo de la superficie lunar", dijo Lima

En 2009, el M3 proporcionó su primer mapa mineralógico de la superficie lunar y descubrió moléculas de agua en las regiones polares de la Luna. Se creyó que esa agua sería una capa fina formada por el impacto del viento solar sobre la superficie lunar.

Pero Bullialdus está en una región poco propicia para que el viento solar produzca cantidades significativas de agua en la superficie.

"Las misiones de la Nasa como el Prospector Nuclear y el Satélite de Observación y Sensores de Cráter Lunar, y los instrumentos como el M3 han recolectado datos cruciales que cambiaron fundamentalmente nuestra idea de la existencia del agua en la superficie de la Luna", dijo Pete Worden, director del Centro Ames de Investigación de la NASA en Moffett Field, California.

La detección de agua del interior desde una observación orbital significa que los científicos pueden probar algunas de las conclusiones de estudios sobre muestras en un contexto más amplio, incluidas regiones lejos de donde llegaron las misiones de Apolo.


martes, 27 de agosto de 2013

Bolivianos quieren formar parte de la primera colonia humana en Marte

iete bolivianos se encuentran entre la lista de miles de personas que quieren formar parte de la primera colonia humana en habitar Marte. La compañía privada Mars One pretende llevar a cuatro personas al planeta rojo, el viaje no tendrá retorno y tiene previsto realizarse en 2023, siendo además televisado en forma de reality show.

Rodrigo José, Rodrigo, Alberto, Eduardo Paúl Condori, Rodrigo, Iver Fabricio y Marcelo son los nombres de los siete aspirantes bolivianos, según publica el sitio web mars-one.com

En enero, la compañía informó en un comunicado de las características que precisan los aspirantes a poblar el planeta rojo: no necesitarán tener una formación militar ni experiencia en pilotar aviones, ni siquiera estudios científicos.

Lo que sí será importante es que sean inteligentes, tengan una buena salud mental y física, y estén dispuestos a dedicar ocho años a formarse y a aprender, antes de alejarse para siempre hacia su nuevo hogar.

Los solicitantes deberán, además, tener al menos 18 años, un profundo sentido de propósito, voluntad de construir y de mantener relaciones saludables, capacidad de auto-rreflexión, resistentes, adaptarse con facilidad, curiosos, creativos e ingeniosos.

lunes, 26 de agosto de 2013

La Nasa tendría en proyecto un "Venus Rover"

Aunque Venus se parece a la Tierra en muchas cosas -tamaño, gravedad y la distribución terrestre- tienen también un gran diferencia: el calor.

Con una presión atmosférica 92 veces más que la de la Tierra, el segundo planeta desde el Sol está envuelto en densas nubes de ácido sulfúrico y adentro sufre de altas temperaturas.

Aunque este panorama no es auspicioso para enviar un "rover" a Venus, la NASA igualmente planearía intentarlo. El Programa de Conceptos Avanzados de la NASA está financiando una innovadora investigación para un nuevo rover, apodado el "Zephyr". A diferencia de los rovers que han aterrizado con éxito en Marte, Zephyr usaría la fuerza del viento para generar energía, similar a las funciones más básicas de una vela.

Aunque Venus no tiene vientos fuertes -alcanzaría velocidades de cerca de 2 millas por hora- la presión del planeta combinada con sólo una pequeña brisa sería suficiente para generar una fuerza significativa.

"Un rover a vela sería extraordinario para Venus. La vela tiene sólo dos partes móviles -una para fijar la vela y otra establecer la dirección- lo que no requiere una gran cantidad de energía" dijo Geoffrey Landis, del Centro de Investigación Glenn de la NASA, a principios de este año.

Para luchar contra el calor, este "barco de vela rodante" se construiría con componentes electrónicos que pueden funcionar de 840 grados Fahrenheit.

Por supuesto, Zephyr es sólo una propuesta. Geoffrey Landis también publicó bocetos de una misión exploratoria con un robot de cuatro ruedas y un avión.

sábado, 24 de agosto de 2013

Tormenta solar amenaza satélites

El Sol ha entrado en un proceso de erupción o eyección de masa coronal y enviará miles de millones de toneladas de partículas al espacio que podrían llegar a la Tierra en un período estimado entre uno y tres días.

Las partículas emitidas por la estrella no pueden atravesar la atmósfera, por lo que no suponen un riesgo para los humanos, sin embargo sí que pueden causar daños a los sistemas electrónicos de los satélites y a equipos que se encuentran en tierra.

Las partículas de la erupción han abandonado el Sol a unos 600 kilómetros por segundo, una velocidad habitual teniendo en cuenta anteriores fenómenos similares, según los datos proporcionado por el Observatorio de Relaciones Solar y Terrestre de la NASA.

SATÉLITES Pese a que estas partículas son inofensivas para los seres humanos, no se descarta que suceda un fenómeno meteorológico conocido como tormenta geomagnética, que ocurre al inyectarse energía en la capa magnética que envuelve la Tierra, llamada magnetósfera.

Entre las consecuencias de estas tormentas magnéticas está la degradación de las señales de comunicación de los satélites, al ser causantes de un aumento repentino de carga en las redes de energía. La NASA mantendrá vigilancia respecto a la evolución de este fenómeno.

HISTORIA La tormenta solar de 1859 fue la más potente registrada en la historia. En aquella época los cables del telégrafo, invento que había empezado a funcionar en 1843 en los Estados Unidos, sufrieron cortocircuitos que provocaron incendios.

Hackean a Zuckerberg

La semana pasada, un investigador palestino publicó un mensaje en el muro de la página de Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Facebook, luego de que el equipo de seguridad de la página no tomara en serio sus advertencias sobre un fallo de seguridad.

Lo que escribiÓ

"Primero, siento haber irrumpido en tu privacidad al publicar esto en tu muro", escribió Khalil Shreateh. "No tengo otra alternativa después de todos los informes que envié al equipo de Facebook".

NUEVOS IPHONE

La empresa Apple lanzará el próximo 10 de septiembre dos nuevos modelos del iPhone, uno color oro y otro de bajo costo, según empleados que trabajan en empresas armadoras de Asia.

reloj samsung

Samsung planea anunciar el 4 de septiembre un nuevo smartphone que se porta en la muñeca.

El dispositivo, que funciona con Android, se llamará Galaxy Gear y tendrá las funciones básicas de un smartphone: llamadas telefónicas, navegación web y correos electrónicos, según el reporte de la agencia “Bloomberg”.

LOTERÍA CURIOSA

El exastronauta Edwin Aldrin es uno de los pocos privilegiados que ha caminado sobre la Luna, pero espera que el turismo espacial sea una experiencia mucho más equitativa que la que él tuvo, por medio de una lotería.

loTERÍA

Aldrin dijo que esta experiencia no tendría que ser para el mejor postor sino para aquel que gane una lotería.

jueves, 22 de agosto de 2013

Cosmonautas rusos comienzan una caminata espacial



Los cosmonautas rusos Alexandr Misurkin y Fiódor Yurchijin, dos de los seis tripulantes de la Estación Espacial Internacional (EEI), comenzaron hoy una caminata espacial con una duración prevista de casi seis horas, informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia.

Misurkin y Yurchijin salieron al espacio exterior a través de la escotilla del puerto de enganche Pirs, dijo un portavoz del CCVE, citado por la agencia Interfax.

El plan de trabajo de los dos cosmonautas incluye el desmontaje de equipos científicos instalados en el casco del módulo ruso Zvezdá.

En ese mismo lugar montarán una plataforma de trabajo Yakor (ancla, en ruso), que fija los pies de los cosmonautas y les deja ambas manos libres para trabajar.

Además, Misurkin y Yurchijin tomarán cuatro muestras del casco del módulo Poisk, que posteriormente, en tierra, serán sometidas a estudios microbiológicos.

El objeto de esas investigaciones es detectar la presencia de microorganismos capaces de corroer los materiales con que está fabricado el casco de la EEI.

Para Yurchijin es la octava salida al espacio exterior en su carrera de cosmonauta, mientras que para su compañero es su tercera experiencia.

La caminata espacial es supervisada desde el interior de la plataforma por los otros cuatro tripulantes: el ruso Pável Vinogradov, los estadounidenses Chris Cassidy y Karen Nyberg, y el italiano Luca Parmitano.

La EEI es un proyecto en el que participan 16 países y que tiene un coste estimado de 100.000 millones de dólares.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Nuevo púlsar da pistas sobre el agujero negro

Científicos alemanes hallaron un nuevo púlsar —estrella de neutrones— en el centro de la Vía Láctea que podría ayudar a explicar el funcionamiento del agujero negro más cercano a la Tierra, el Sagitario A, según publica Nature.

El púlsar está situado a medio año luz de distancia del Sagitario A, una gran fuente de radio compacta y brillante que existe en el centro de la galaxia y que multitud de estudios científicos asocian con un agujero negro supermasivo.

El descubrimiento ha estado a cargo de un equipo de astrónomos del Instituto Max Planck de Bonn (Alemania) y sugiere que el púlsar hallado indica la existencia de un importante campo magnético en el centro de la Vía Láctea y, por tanto, también alrededor del agujero negro.

Para llegar a esta conclusión, los científicos partieron de estudios previos que aseguran que los campos magnéticos son propios de las estrellas de neutrones por lo que, dada la cercanía entre el nuevo púlsar y el Sagitario A, el intenso campo magnético del primero alcanzaría las cercanías del segundo.

"Este campo magnético podría desvelar la forma en que el agujero negro engulle la materia de su alrededor y por qué parece ser tan inactivo en comparación con otros agujeros negros del resto del Universo", explicó Ralph Eatough, jefe de la investigación.

Según el equipo alemán, esta influencia sobre el Sagitario A es clave para esclarecer importantes hipótesis sobre el agujero negro supermasivo que alberga el centro de nuestra galaxia, como medir con exactitud el flujo de gas caliente del que se alimenta.

Los científicos también creen que con el estudio de este campo magnético podrían justificar las recientes emisiones de radio y de rayos X procedentes del agujero negro, responsables de su "actual resplandor".

La investigación se realizó a lo largo de dos años explorando el centro de la Vía Láctea a través de un radiotelescopio con una antena de 100 metros de diámetro. Aunque diversos trabajos anteriores también defienden la existencia de un campo magnético alrededor del agujero negro de la Vía Láctea, según Eatough, este es el primer estudio que da evidencias reales sobre su cercanía.

Auroras boreales en directo desde Groenlandia, con GLORIA

El proyecto europeo GLORIA (GLObal Robotic-telescopes Intelligent Array, Red Global de Telescopios Robóticos), con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (España), realizará retransmisiones en directo del fenómeno de las auroras boreales desde el Sur de Groenlandia del 24 al 29 de agosto.

La propuesta de GLORIA incluye también compartir fotos y actividades educativas para los estudiantes, señala el portal Noticias de la ciencia y la tecnología.

Sólo desde los casquetes polares del planeta se observan las auroras boreales y australes, un fenómeno astronómico espectacular que aparece ante los ojos como cortinas luminosas de tonalidades diversas y cambiantes.

Pero este verano trae la oportunidad de observar las auroras boreales (aquellas que se ven en el hemisferio norte) en directo desde casa, con una conexión a Internet (en el portal live.gloria-project.eu). El momento para la observación es propicio: en la actualidad existe un aumento de la actividad solar que produce las auroras y que alcanzará su máximo a finales de 2013.

James Webb se pone a punto para suceder al Hubble

El telescopio espacial James Webb (JWST) se pone a punto para su lanzamiento, que está programado para 2018. El que será el telescopio más potente lanzado al espacio, ya cuenta con la mayor parte de sus espejos y dos de los instrumentos que le permitirán explorar, como nunca antes se exploró, el Universo, publica Europa Press.

JWST es un gran telescopio espacial de infrarrojos que, se espera, encuentre las primeras galaxias que se formaron en el Universo temprano, conectando el Big Bang con la Vía Láctea. Gracias a sus innovadoras tecnologías, Webb podrá mirar a través de las nubes de polvo para ver estrellas que forman los sistemas planetarios y observar objetos tenues junto a otros más brillantes y que, con sistemas fuera del rango infrarrojo, no se podrían observar.

El telescopio contará con un gran espejo, 6,5 metros de diámetro y un parasol del tamaño de una pista de tenis. Estas piezas no caben totalmente abiertas en un cohete, por lo que se podrán doblar y abrir una vez que JWST esté en el espacio exterior.

Concretamente, se situará en una órbita alrededor de 1.500.000 kilómetros de la Tierra.

España formó parte del desarrollo del JWST, ya que colaboró en la construcción del espectrógrafo MIRI, que será capaz de observar a través de las densas capas de polvo que rodean a las regiones de formación de estrellas, de estudiar las galaxias en los comienzos del Universo y de analizar nuevos planetas en formación y la composición del medio interestelar.

Por su parte, la Universidad de Arizona se encargó de la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam), programada para observar los objetos más distantes del Universo, proporcionar imágenes de las primeras galaxias jamás formadas y ayudar a explorar planetas alrededor de estrellas distantes.

Este proyecto, en el que participan la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial de Canadá, estuvo en peligro en el año 2011, cuando fue examinado para su cancelación por parte del Congreso de Estados Unidos. Entonces, ya se habían gastado 3.000 millones de dólares y más del 75 por ciento de su hardware estaba ya en producción o en fase de pruebas.

Finalmente, el Congreso revocó los planes para cancelar el proyecto y en su lugar se puso un tope de financiación adicional para completar el proyecto en 8.000 millones de dólares.

martes, 20 de agosto de 2013

El meteorito del apocalipsis: ¿mito o realidad?

CADA DOS O TRES SIGLOS SE PRECIPITA SOBRE LA TIERRA UN CUERPO DE MEDIO CENTENAR DE METROS DE DIÁMETRO, CON EFECTOS DEVASTADORES A NIVEL REGIONAL | CADA VARIOS MILLONES DE AÑOS IMPACTA UNA ROCA DE UN KILÓMETRO O MÁS DE DIÁMETRO, CAPAZ DE CAUSAR UNA EXTINCIÓN MASIVA, SEGÚN EXPLICA EL ASTROFÍSICO JAVIER LICANDRO.

Rocas errantes de todos los tamaños y formas vagan por el sistema solar y, cada cierto tiempo, se aproximan más o menos a nuestro planeta, arrojando una sombra de amenaza y preocupación sobre la Humanidad, o incluso impactando contra su superficie, sembrando la destrucción en contadísimas ocasiones.

Se ponen de actualidad cada vez que una nueva investigación aporta o confirma alguna evidencia sobre impactos antiguos, como el gran “exterminador de los dinosaurios” que impactó en Yucatán (México) durante el Cretácico, hace 65 millones de años; o el más reciente “bólido de Tunguska”, que en cayó en Siberia en 1908, devastando unos 2.000 kilómetros cuadrados de tundra.

LA OFICINA DEL APOCALIPSIS

También captan la atención mundial, cuando las nuevas tecnologías permiten seguir y trasmitir “en directo”, el paso de alguna roca, como el asteroide 2012 DA14, de unos 45 metros de diámetros que en febrero de 2013 se aproximó a 27.650 kilómetros de nuestro planeta, o el inesperado impacto, el mismo día, de un bólido que se estrelló en Chelyabinsk, en los Urales, en un fenómeno equivalente a una explosión nuclear.

¿Qué posibilidades hay de que uno estos bólidos vagabundos del sistema solar extinga o afecte dramáticamente la vida en nuestro planeta? ¿Cuándo podría ocurrir una aproximación o un impacto destructivo o que constituya una amenaza real?

¿Cuánto hay de verdad científica y cuánto de mito sobre el perfil apocalíptico de los asteroides, es decir los cuerpos rocosos o metálicos, sin atmósfera, que orbitan el Sol y son demasiado pequeños para ser clasificados como planetas; y el de los meteoritos, que son restos de los cuerpos que sobreviven a la combustión de su entrada en la atmósfera?.

Para desvelar estos y otros interrogantes sobre estos objetos cósmicos que cada tanto invaden los titulares de prensa con alusiones al hipotético fin del mundo, extinción masiva o gran devastación que podría ocasionar su impacto, Efe ha entrevistado al investigador Javier Licandro, experto en asteroides y cometas del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

El despacho de este astrofísico y el del investigador Héctor Socas-Navarro, especializado en tormentas solares, es uno de los más consultados por los medios cuando se producen fenómenos astrofísicos con un posible efecto devastador, lo que ha llevado a que bautizaran, con un toque de humor, el departamento que comparten en el IAC, como la “Oficina del Apocalipsis”.

Pregunta. ¿A qué atribuye esa reiteración de pronósticos apocalípticos y la "mala fama" de los asteroides y cometas?

Respuesta. No considero que sea "mala prensa". Al contrario, el interés que despiertan permite dar a conocer la importancia de estos cuerpos y su posible influencia en la vida de la Humanidad, y a su vez incentivan su estudio.

Es evidente que existe una posibilidad real de que un asteroide o cometa choque con la Tierra y esto produzca efectos local o globalmente devastadores. Las pruebas están a la vista y el evento ocurrido este año en Chelyabinsk es una de tantas.
P. Aunque a veces no se transmite correctamente cuál es el nivel de amenaza real que suponen estos cuerpos...

R. Quizás sea un problema de utilización del idioma. Cuando los astrofísicos hablamos de un asteroide "potencialmente peligroso", nos referimos a uno cuya órbita indica una probabilidad real de impacto en un futuro astronómicamente inmediato (décadas o siglos) y en ningún caso de una certeza.

Muchas veces las noticias se presentan como un riesgo inminente en tiempos "humanos" no "astronómicos". Y al continuar estudiando estos objetos, mejorando sus órbitas y refinando las probabilidades de colisión con nuestro planeta, hallamos que la probabilidad es bajísima al menos en algunos cientos de años, con lo cual parece que el pronóstico de los astrofísicos fue apocalíptico o catastrofista.

P. Entonces ¿los pronósticos siempre tienen un margen de error?

R. La determinación de las órbitas, como cualquier medida, siempre tiene asociada una incertidumbre y las observaciones posteriores a la clasificación de un asteroide como “potencialmente peligroso” permiten mejorar los pronósticos y definir con más precisión si el objeto puede o no colisionar. Para nosotros, un objeto que presente una cierta probabilidad real de colisión, aunque mínima, es potencialmente peligroso y tiene que ser estudiado. No nos podemos dar el lujo de descartarlo.

EL ÚLTIMO, EN SIBERIA

P. ¿Existen evidencias de algún fenómeno devastador ocurrido en nuestro planeta y relacionados con un meteorito o cometa?

R. Son contundentes. Hay varios cráteres en la Tierra claramente producidos por el impacto de un cuerpo celeste. La energía liberada en esos impactos y sus consecuencias pueden ser estimadas con bastante precisión.

Sabemos que hace unos 65 millones de años un asteroide de más de 10 kilómetros de diámetro chocó en el golfo de México dejando un cráter de 180 kms. de diámetro. Este impacto está asociado con el llamado "evento K-Pg", ocurrido justamente hace 65 millones de años, y que supuso la desaparición de los dinosaurios.

También está el cráter de Manicouagan en Canadá, de 210 millones de años de antigüedad y unos 70 km de diámetro, al que se ha asociado con una gigantesca extinción que acabó con cerca del 60 por ciento de las especies vivas en la Tierra. El asteroide que lo generó debía tener unos 5 km de diámetro.

P. ¿Cada cuánto tiempo puede producirse un suceso devastador relacionado con un meteorito o cometa?

R. Si por devastador hablamos de un objeto capaz de producir una extinción masiva,. nos referimos a un cuerpo de un kilómetro de diámetro, y una colisión de este tipo se produce cada varios millones de años. Si hablamos de un objeto de unos 40-50 metros de diámetro, algo mayor que el objeto que cayó en Rusia, en los Urales en 2013, los tiempos son relativamente cortos, ya que su frecuencia es de entre 200 y 300 años.

El último de estos objetos cayó también en Rusia, en Siberia, en un paraje conocido como Tunguska. La onda de choque que produjo este evento destruyó 2000 kilómetros cuadrados de bosque. De ocurrir en una zona poblada habría provocado miles de muertos.

P. ¿Qué dimensiones debería tener un meteorito o cometa para representar un peligro grave y que efectos tendría su impacto?

R. Un objeto de un kilómetro o más de diámetro provocaría un efecto devastador a nivel global que llevaría a una extinción masiva de especies. A la devastación a nivel regional producida por la brutal onda de choque, el gigantesco cráter con los efectos sísmicos asociados o un gigantesco tsunami si la caída fuera en el mar, habría que sumarle que, en pocas horas, se producirían incendios a nivel global y aumentaría el dióxido de carbono en la atmósfera a causa de estos fuegos con el consiguiente ‘efecto invernadero’ (calentamiento global) que se generaría.

Si a esto le sumamos la gigantesca nube de polvo que se esparciría por toda la atmósfera, el cambio climático generado sería monumental. Hablamos de extensas regiones completamente devastadas a todo lo largo del planeta, un cambio enorme y súbito en el clima al que pocas especies podrían sobrevivir.

P. ¿En que se fundamentan este tipo de pronósticos?

R. Se trata de conocimiento científico basado en el uso de modelos contrastados capaces de cuantificar los efectos de un impacto de estas características, y en los estudios que se han podido realizar de colisiones pasadas, muy especialmente la que habría causado la extinción de los dinosaurios.

lunes, 12 de agosto de 2013

Ya van más de 100 mil inscritos para realizar un viaje a Marte sin regreso

Hasta el momento, 100.000 personas ya han presentado su disponibilidad para participar del proyecto Mars One, que busca llevar la primera colonia humana el 2023.

Sin embargo, y pese al gran número de interesado sólo hay 40 cupos disponibles

La primera misión costará 6.000 millones de dólares y será costeada por patrocinadores y organizaciones a cambio de los derechos de colonización de Marte, según indica el cofundador y director general de Mars One, Bas Lansdorp.

"Queremos narrar la historia al mundo: el hombre en Marte y su colonización, dando vida a una nueva Tierra. Esta es una de las cosas más excitantes que ocurrirá y queremos compartirla con el mundo entero", agregó Lansdorop.

Los primeros 4 de los 40 que serán seleccionados participarán en la primera misión que abandonará la Tierra en 2022. Otro grupo de 4 partirá dos años después.

Los participantes deberán completar ocho años de adiestramiento, proceso que será televisado en una suerte de reality show.
La Tercera

En todo el mundo se ve la lluvia de estrellas de agosto

La lluvia de estrellas conocidas como “las lágrimas de San Lorenzo” o las “perseidas” , como también se las conoce, se dan cita desde ayer en el cielo de todo el mundo, un fenómeno anual que hace mágicas a las noches de agosto.

En realidad, esta lluvia de estrellas fugaces son parte del polvo de los meteoro s que se encuentran a cientos de kilómetros en la atmósfera y se van quemando a una velocidad de vértigo.

Aunque este fenómeno se puede ver fácilmente desde mediados de julio hasta finales de agosto, hoy se da con mayor intensidad pudiéndose observar cientos de ‘estrellas fugaces’ a la vez sobrevolar los cielos de todas las partes del mundo.

Las Perseidas están producidas por el cometa Swift-Tuttle, que gira alrededor del Sol cada 133 años. Cada vez que se aproxima a nuestra estrella el Swift-Tuttle se calienta, emitiendo chorros de gas y pequeñas partículas sólidas que forman la cola del cometa. Todos los años la Tierra cruza esta cola desde, aproximadamente, finales de julio hasta finales de agosto, lo cual provoca que estas partículas, denominadas meteoroides, choquen contra la atmósfera. Conforme la Tierra se va adentrando en esta nube de meteoroides que el cometa deja a su paso el número de partículas es cada vez mayor, por lo que la actividad de las Perseidas va aumentando señala Huffingtonpost .

A lo largo de todo el territorio español, son muchas las actividades que se proponen con motivo de este fenómeno astronómico, es especial, por parte de organismos especializados que no dudan en abrir esta ciencia a cualquiera que se acerque durante estos días a estas instalaciones.

En Alicante, la Asociación para el Estudio y la Divulgación de la Astronomía de Alicante (AEDAA), tiene como objetivo acercar la astronomía a cualquier persona a través de su ‘Fiesta de las Estrellas’ bajo el lema ‘Pide 100 deseos’ publica Antena 3.

El mar y las estrellas

Las estrellas y el mar siempre han sido la unión perfecta en el mundo literario, una fuente de inspiración capaz de sumergir a cualquiera en una noche mágica, y más la noche de la lluvia de estrellas.

Por ello, muchas son las playas que con motivo de este fenómeno reúnen cada año a cientos de personas para disfrutar en la mejor compañía de estas noches y, cómo no, pedir tantos deseos como guardes en tus entrañas.

Las lágrimas de San Lorenzo

Este fenómeno es conocido como ‘las lágrimas de San Lorenzo’ basándose en la leyenda que cuenta que San Lorenzo, guardián de los tesoros de la Iglesia, fue asado en una parrilla por el emperador Valeriano al no querer entregarle el preciado tesoro.

El santo soportó todo tipo de torturas durante el 10 de agosto del año 258 , lo que provocó que durante las noches posteriores los romanos vieran cómo del cielo caían miles de estrellas fugaces: las lágrimas de Santiago.

sábado, 10 de agosto de 2013

Gente va a colonizar Marte

Más de 5.000 mexicanos se registraron en el proyecto “Mars One”, cuyo objetivo final es enviar varias misiones tripuladas sin regreso para que los humanos colonicen Marte a partir de 2023.

Aunque solo 31 mexicanos aparecían en el sitio web del proyecto hasta el mediodía del 6 de agosto, ello no significa que sean los únicos aspirantes a migrar de México hacia el espacio exterior, dijo Bas Lansdorp, cofundador de la empresa Mars One.

La inscripción en México cuesta 17 dólares, y varía en cada país, pues la cuota se estableció en base al Producto Interno Bruto per cápita de las naciones. "Queríamos que fuera lo suficientemente alto como para que la gente tuviera que pensarlo y lo suficientemente bajo como para que cualquiera pudiera pagarlo", dijo Lansdorp.

“Mars One” tiene más de 100.000 candidatos a migrar a Marte en todo el mundo, de los cuales 30.000 son estadounidenses. También hay más de 5.000 de Brasil y aproximadamente 3.000 de Colombia y otro tanto del continente europeo.

Según el proyecto, se eligirá un grupo de 40 personas este año, cuatro de las cuales partirían hacia Marte en 2022, y completarían el viaje en abril de 2023. Otros cuatro llegarán dos años después.

Cada tripulación estará integrada por dos hombres y dos mujeres, todos de distinto continente. Por ser un proyecto de colonización, ninguno de ellos regresaría a la Tierra según informaron los responsables del proyecto.

Lo que pueden llevar los tripulantes

El equipaje Cada nave enviada podrá llevar 2.500 kilos de carga útil a Marte. El cargamento que llevarán las naves al planeta está compuesto por alimentos, paneles solares y refacciones, sin embargo anunciaron que no llevarán agua ni oxígeno. Entonces, ¿de dónde obtendrán estos elementos? Los fabricarán en Marte.

jueves, 8 de agosto de 2013

Increíble video: Filman a un ovni sobre Manchester

En Youtube apareció un video de un objeto volador no identificado (OVNI) sobrevolando los cielos de Denton, Manchester (Inglaterra). Se trata de uno con aspecto de cigarro o puro, pero visto de manera vertical.
La toma lograda por el testigo es magnífica, puesto que se logran ver al menos tres luces en uno de sus costados, las cuales se prenden y apagan continuamente.
“La cámara estaba temblorosa, porque el zoom de la cámara estaba al máximo, y sabiendo lo alto que apareció en el cielo (más alto que los aviones) supongo que el tamaño del OVNI era enorme. Esto es todo lo que tengo, el objeto estaba tan arriba que me tomó años para encontrarlo con el visor electrónico ya que la cámara sólo lo captaba cuando resplandecía a la luz”, dice el autor del video en su descripción.
De acuerdo a lo que afirman algunos ufólogos, los ovnis tipo “puro” o cigarro pueden alcanzar hasta varios kilómetros de extensión por lo que suelen ser considerados como naves nodrizas o madres, ya que podrían albergar naves más pequeñas en su interior.



Se aproxima lluvia de meteoritos que llenará el cielo de estrellas fugaces



Las "lágrimas de San Lorenzo", la lluvia de meteoritos conocidos también como Perseidas, alcanzarán su mayor intensidad los próximos domingo y lunes cuando la Tierra cruce la cola del cometa "Swift Tuttle", que orbita al Sol cada 130 años, informó hoy la NASA.

La agencia espacial estadounidense indicó que la lluvia de Perseidas, que llena el cielo de "estrellas fugaces", es sólo parte del torrente de elementos espaciales que desde el espacio interplanetario irrumpen en la atmósfera de la Tierra cada día.

Las grandes "lluvias de meteoritos" como las Perseidas y, en noviembre, las Leónidas son los momentos más esplendorosos del flujo que cada día trae a la atmósfera terrestre de diez a cuarenta toneladas de polvo espacial.

La mayor parte de esos fragmentos se incinera al penetrar la capa exterior de la tierra y los objetos un poco mayores arden en la fricción atmosférica y trazan en el cielo nocturno las breves líneas sobre las cuales, desde tiempo inmemorial, los humanos apuntan sus anhelos.

"Ese es el polvo interplanetario", dijo Diejo Janches, quien estudia los micrometeoritos en el Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA en Greenbelt, Maryland (EE.UU.). "Los fragmentos son restos de la formación del sistema solar, o son producto de colisiones entre asteroides o cometas hace mucho tiempo".

Janches investiga esos meteoritos pequeños mediante la ayuda de sistemas de radar en todo el mundo, desde Suecia y Puerto Rico a Alaska, o el sistema de radar que él mismo instaló y opera en Tierra del Fuego, Argentina.

Estos fragmentos penetran en la atmósfera terrestre a velocidades de entre 12 y 70 kilómetros por segundo, y traen minerales y metales de los cuerpos espaciales donde se originaron, como sodio, silicio, calcio y magnesio.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Animales, los primeros viajeros del espacio

Desde la década de los 40, han sido muchos los animales enviados en misiones espaciales. Aunque quizás la más famosa sea la perra rusa Laika, diversas especies animales formaron parte de la tripulación de varios viajes de siete países diferentes. Así, mucho antes que Yuri Gagarin se convirtiera en el primer hombre en llegar al espacio el 12 de abril de 1961, una larga lista de astronautas no humanos ya habían viajado a través de la atmósfera para probar la supervivencia humana en los vuelos espaciales.

A pesar del sufrimiento de muchos de estos “organismos modelo”, su uso fue imprescindible para el avance de la investigación espacial.
Los objetivos de las misiones internacionales que portaban animales enviados al espacio eran muy diversos. Diferentes procesos biológicos, radiación intensa y posibles efectos que la microgravedad fueron algunos de los experimentos que se estudiaron en los animales que tripularon vehículos espaciales a lo largo de varias décadas, incluso este año. El último proyecto fue el del satélite ruso Bión-M1, que llevará a cabo diversos experimentos relacionados con la fisiología, morfología, genética y biología molecular de varias especies (animales y plantas). Su objetivo ahora no es demostrar que el ser humano puede formar parte de la tripulación de vuelos al espacio, sino comprobar que los seres vivos podrían llegar a Marte, por ejemplo.

Hasta julio de 2013, sólo siete países desarrollaron misiones en las que participaran animales enviados al espacio: Estados Unidos, la antigua Unión Soviética, Francia, Japón, China, Argentina e Irán.

Moscas de la fruta. Los primeros animales enviados al espacio fueron moscas de la fruta que partieron junto con semillas de maíz en julio de 1946 para comprobar los efectos de la exposición a la radiación a elevada altitud.

Monos. Los siguientes animales que embarcados en un viaje espacial fueron los monos. Albert II, un mono de Rhesus, fue el primer simio enviado al espacio, tripulando un cohete V-2 lanzado desde los EEUU el 14 de junio de 1949. Albert II murió en la reentrada al fallar el paracaídas.

Dos años después, EEUU volvió a mandar un simio al espacio, Yorick viajó junto a 11 ratones en un misil Aerobee. Yorick fue el primer primate capaz de sobrevivir a un vuelo espacial, aunque murió a los dos días de ser recuperado.

En mayo de 1959, el misil balístico intercontinental AM-18 transportó a Able y Baker a más de 570 km de altitud. Tuvieron que aguantar una presión 38 veces superior a la atmosférica y una una velocidad máxima de 16.000 km/h. Regresaron con vida, pero lamentablemente Able murió cuatro días después al retirarle un electrodo infectado. En cambio Baker vivió hasta el 29 de noviembre de 1984 en el Centro Espacial de Huntville, Alabama.

Muchos otros monos lanzados por Estados Unidos podrían ser mencionados como Ham, el primer chimpancé lanzado al espacio el 31 de enero de 1961, y Enos, el primer chimpancé en recorrer la órbita terrestre el 29 de noviembre de 1961.
En marzo de 1967, los franceses enviaron dos macacos al espacio Martine y Pierete. Éste fue el último lanzamiento de un animal al espacio por parte de los franceses.

En diciembre de 1969, Argentina lanzó al espacio con el cohete Canopus II al mono Juan, recuperado exitosamente. En febrero de 1970, la monita Cleo fue enviada a 82 km de altitud, pero corrió peor suerte que su compatriota Juan y pereció al estrellarse en tierra tras fallar su paracaídas.

Durante los años '80 y '90, el programa espacial soviético Bion envió varios astronautas mono. Uno de ellos, llamado Dryoma se convirtió en un regalo para Fidel Castro tras el éxito obtenido en el vuelo espacial Bion 8.

Y en enero de este año, Irán lanzó un mono coincidiendo con la festividad del nacimiento del profeta Mahoma.

Ratones. El 31 de agosto de 1950, EEUU lanzó al primer ratón astronauta a bordo de un cohete V-2 en el vuelo Albert V. El cohete sufrió un impacto contra el suelo al fallar el paracaídas y el ratón murió al instante. En cambio los 11 ratones que viajaron en 1951 con el mono Yorik volvieron sanos y salvos a la tierra después de su misión espacial.

Posteriormente, en 1958 EEUU volvió a usar ratones en sus envió pruebas de reingreso durante el proyecto “Ratones en el poder”. Los tres ratones perecieron. También murieron al fallar el paracaídas del cohete Júpiter en el que viajaban en 1959 los 14 ratones que acompañaban a Gordo, una ardilla astronauta entrenada por la Armada estadounidense. Estos animales durante el viaje fueron sometidos a una gravedad 10 veces superior a la terrestre, ocho minutos de ingravidez y una velocidad a 16.000 km/h. La cápsula en que se encontraban se hundió en el océano a 2.411 km de Cabo Cañaveral y nunca fue recuperada.

La primera rata en el espacio fue Héctor que despegó en febrero de 1961 desde Francia. Después de superar una altura de casi 150 km, Héctor fue recuperada con éxito. A este grupo de países se unió China, enviando ratas en 1964.

Conejillos de Indias. El primer conejillo de Indias en viajar al espacio lo hizo con la nave espacial soviética Sputnik 9, el 9 de marzo de 1961, acompañado por un perro llamado Chernushka, un muñeco cosmonauta conocido como Ivan Ivanovich, y un grupo variado de ratones y reptiles. Los animales llegaron a salvo.

A estos países se suma China que puso en marcha el Biosatélite FSW-1 3, el 5 de octubre de 1990. Éste contenía una colección de 60 plantas y animales que incluía, entre muchos otros, conejillos de indias. Después de ocho días, volvió a la Tierra exitosamente.

GATOS, PERROS, RANAS, ARAÑAS, TORTUGAS Y PECES SE SUMAN A LA LISTA

A la larga lista de los animales astronautas se suman gatos, perros, ranas, arañas, tortugas, peces, lagartos, y caracoles que contribuyeron al avance en la investigación en el ámbito de la carrera espacial.

Tritones. El año 1985, el programa espacial soviético en la misión Bion 7 lanzó al espacio 10 tritones ibéricos además de otras muestras biológicas que incluían, entre otros, a dos monos. La misión estaba destinada a informar sobre las tasas de regeneración en el espacio. Por ello los tritones tenían sus extremidades anteriores cortadas. Los científicos observaron que los tritones fueron capaces de regenerarse mucho más rápido en el espacio.

Los tritones fueron usados en multitud de experimentos espaciales como los realizados en el Columbia el año 1994, la unidad piloto espacial de Japón en el año 1995 y la misión Fotón-M2 en 2005.

Gatos. El año 1963, los franceses enviaron al primer gato al espacio a bordo del cohete Veronique AGI. A Félix, un gato callejero, le implantaron electrodos en la cabeza para medir sus impulsos neuronales. Completó la misión con éxito y regresó vivo a la Tierra. Una semana más tarde intentaron enviar otro gato al espacio, aunque éste fue menos afortunado y murió durante el viaje.

Perros. La Unión Soviética lanzó el 29 de enero de 1951 el proyecto R-1 IIIA-1, a los perros callejeros Dezik y Tsygan, la primera pareja canina que sobrevivió a un vuelo espacial sin órbita. Desgraciadamente, Dezik murió en un lanzamiento posterior.

Pero sin duda, la perra astronauta más famosa fue Laika al convertirse en el primer animal en órbita a bordo del Sputnik 2 el 3 de noviembre de 1957. Laika murió durante el vuelo a causa del estrés y el sobrecalentamiento.

El año 1960, los perros rusos Belka y Strelka, junto con un conejo, ratones, dos ratas, y otras muestras biológicas, lograron ser los primeros animales en sobrevivir a un vuelo orbital. Esto lo consiguieron siendo transportados en el Sputnik 5. Un tiempo después Strelka fue mamá y uno de sus cachorros, Pushinka, fue regalado por Nikita Jrushchov a la hija del presidente Kennedy, Caroline Kennedy en 1961.

En 1966, los perros Veterok y Ugolyok volvieron a la Tierra después de pasar 22 días en órbita. Este récord no fue superado por astronautas humanos hasta que en el año 1973 por tripulantes del Skylab 2.

Ranas. El año 1970, la NASA, realizó un estudio para valorar la adaptación de los otolitos (mecanismos del oído interno responsable del equilibrio) a la ingravidez. Para ello utilizó a dos ranas toro y las puso en órbita del 9 al 15 de noviembre. Los investigadores obtuvieron los datos que deseaban pero lamentablemente la nave espacial, no fue recuperada.

Arañas. El año 1973, Anita y Anabela, dos arañas de jardín europeas, fueron enviadas en el Skylab 3 rumbo a Skylab, la primera estación espacial estadounidense. El objeto de esta misión, propuesta por el estudiante Miles Judy, era comprobar los efectos de la ingravidez en la construcción de una tela de araña. El resultado era que, aunque tardaban más en construir las telarañas, estas estaban tejidas con una calidad más fina. Las arañas murieron en el espacio, presumiblemente por deshidratación y sus cuerpos se conservan en el Museo de Historia Natural Smithsoniano en Washington D.C.

Tortugas. La nave Zond 5 fue lanzada el 15 de septiembre de 1968, por los soviéticos. Contenía una carga biológica que incluía, entre otros seres vivos, dos de estos reptiles. Seis días después, las tortugas regresaron a Tierra sanas y salvas habiendo sufrido una ligera pérdida de peso.

La misión soviética Soyuz 20, que tuvo lugar entre el 17 de noviembre de 1975 y el 16 de febrero de 1976, fue capaz de mantener una serie de tortugas en el espacio durante más de 90 días lo que supuso un récord de supervivencia en el espacio. En febrero de 2010, el lanzamiento de tres cohetes de Irán incluyó a dos tortugas, una rata y algunos gusanos.

Peces. En la misión del Skylab 3, no sólo las arañas Anita y Anabela fueron enviadas por primera vez al espacio, sino también se lanzó un pez mummichog. El motivo de elegir este espécimen fue su capacidad para adaptarse a condiciones extremas. La misión estadounidense Apolo-Soyuz también fue tripulada por un pez mummichog. El último vuelo del transbordador espacial Columbia en 2003, transportaba una variada carga biológica entre ellos peces Kilis japoneses.


KIROBO, EL ROBOT QUE HABLA, VA AL ESPACIO

Kirobo, el locuaz y ágil androide japonés, fue enviado el pasado domingo a la Estación Espacial Internacional (EEI) para averiguar cómo pueden ayudar los robots a los astronautas en su trabajo.

El simpático androide, de unos 34 centímetros de alto y alrededor de un kilo de peso, incorpora tecnología de reconocimiento facial y de voz, fue enviado en una nave de carga junto a toneladas de suministros y equipos para la tripulación de la base de investigación espacial.

En una demostración reciente, Kirobo dijo que "esperaba crear un futuro donde los humanos y los robots puedan vivir juntos y llevarse bien". Cuando emprenda las primeras conversaciones entre robots y humanos en el espacio, el principal socio de conversación de Kirobo será el astronauta japonés Koichi Wakata, que se prevé que despegue hacia la EEI junto a otros seis tripulantes en noviembre.

Este robot tiene un amplio rango de movimientos y su diseño fue inspirado por el personaje de animación Astro Boy, un personaje de manga (cómic japonés) que imaginó el dibujante Osamu Tezuka. Kirobo sabe caminar, reconoce los rostros y registra las imágenes. Además superó numerosas pruebas para hablar y moverse en condiciones de microgravedad.

Su nombre es una contracción de dos palabras japonesas: “kiro” que significa esperanza, y “robo” que hace referencia a la palabra robot.

Este robot también jugará un papel importante en algunas misiones, transmitiendo mensajes desde la sala de control para el astronauta. Igualmente, llevará un registro de las conversaciones que mantenga con Wakata; y formará parte de un estudio destinado a ver cómo un compañero no humano puede proporcionar apoyo emocional a personas aisladas durante largos períodos.

El simpático androide, ha sido desarrollado durante unos dos años por el Centro de Investigación para Ciencias y Tecnologías Avanzadas (RCAST), la Universidad de Tokio, la empresa Robo Garage, JAXA, el fabricante de vehículos Toyota y la agencia de comunicación Dentsu.

La nave de carga, lanzada desde el Centro Espacial Tanegashima, suroeste de Japón, llegará el viernes a la EEI, según la web de la Agencia de Exploración Aeroespacial japonesa.



Campo magnético del Sol se invertirá en los próximos meses

En los próximos tres a cuatro meses el campo magnético del Sol, en el cual se bañan la Tierra y todos los planetas del sistema, completará una inversión de polaridad, un proceso que ocurre cada unos once años y ahora está casi a mitad de camino, informó hoy la agencia espacial estadounidense NASA.

"Este cambio tendrá repercusiones en todo el sistema solar", dijo el físico solar Todd Hoeksema, de la Universidad de Stanford (California), en declaraciones para la agencia espacial.

La inversión de polaridad -el norte pasará al sur y viceversa- ocurre en la culminación de cada ciclo solar cuando el dínamo magnético interno del Sol se reorganiza.

Durante esa fase, que los físicos denominan Máximo Solar, las erupciones de energía pueden incrementar los rayos cósmicos y ultravioletas que llegan a la Tierra, y esto puede interferir con las comunicaciones radiales y afectar a la temperatura del planeta.

Hoeksema es director del observatorio Solar Wilcox, de Stanford, uno de los pocos observatorios del mundo que estudian los campos magnéticos del Sol y cuyos magnetogramas han observado el magnetismo polar de la estrella desde 1976, un período en el cual han registrado tres inversiones.

Phil Scherrer, otro físico solar en Stanford, dijo que lo que ocurre es que "los campos magnéticos polares del Sol se debilitan, quedan en cero, y luego emergen nuevamente con la polaridad opuesta. Es parte regular del ciclo solar".

El alcance de la influencia magnética solar, conocida como heliosfera, se extiende a miles de millones de kilómetros más allá de Plutón, y aún las sondas Voyager, lanzadas en 1977 y que ahora rondan el umbral del espacio interestelar, captan esa influencia.

sábado, 3 de agosto de 2013

Avances en la misión de capturar un asteroide

La NASA completó el primer paso hacia una misión para encontrar y capturar un asteroide cercano a la Tierra, uno de los proyectos más ambiciosos que han incluido en su agenda para el próximo año. Líderes y expertos de la agencia espacial estadounidense se reunieron para examinar los conceptos y alternativas existentes para cada fase de la "misión asteroide". En el encuentro se revisó y evaluó los aspectos técnicos y programáticos del proyecto.

El administrador de la agencia espacial, Robert Lightfoot, apuntó que "la ciencia, la tecnología y los equipos de exploración humanos están trabajando en conjunto para comprender mejor acerca de los asteroides cercanos a la Tierra, incluidos los potencialmente peligrosos". "Estoy muy orgulloso de los equipos y los avances que se han hecho hasta ahora y espero que vaya mejorando a medida que se desarrolle el concepto de la misión", añadió.

La intención de la NASA es capturar un asteroide con una nave espacial robótica, acercarlo a las proximidades de la Luna para que sea accesible al ser humano y, posteriormente, traerlo a la Tierra. Los expertos hablan de una roca de siete metros de diámetro y 500.000 kilogramos.

Primer año del Curiosity en dos minutos

Ha pasado ya un año, y la NASA ha querido rendir un homenaje al vehículo de exploración Rover Curiosity mediante este video en el que, en tan sólo dos minutos, resume la actividad que realizó este vehículo en la superficie marciana.

Lanzado el 26 de noviembre de 2011, el robot se posó por primera vez en Marte con éxito la madrugada del 6 de agosto de 2012. Un hecho histórico que captó la atención de todo el mundo.

La misión cumplió su principal objetivo, que era situar sobre la superficie marciana un vehículo explorador. El Rover Curiosity es tres veces más pesado y dos veces más grande que los vehículos utilizados en la misión Mars Exploration Rover, que aterrizaron en el 2004.

Este vehículo lleva instrumentos científicos más avanzados que los de las otras misiones anteriores dirigidas a Marte, algunos de ellos proporcionados por la comunidad internacional. El vehículo se lanzó mediante un cohete A- tlas V 541. Una vez en el planeta, el rover está tomando fotografías y muestras de su superficie para su análisis.

La duración prevista de la misión es de 1 año marciano (1,88 años terrestres). Con un radio de exploración mayor a los de los vehículos enviados antes.

jueves, 1 de agosto de 2013

Exastronauta Aldrin dice que es vital cooperación global para explorar Marte

El exastronauta estadounidense Buzz Aldrin, quien pisó la Luna junto a Neil Armstrong en la misión Apolo XI, advirtió hoy que es "vital" la cooperación internacional para explorar Marte, en el marco de la cuarta edición de Campus Party México.

Se requiere "explorar como hicimos hace 44 años, pero para ello necesitamos apoyo público y cooperación" de organismos privados e independientes, dijo el exastronauta en una conferencia ante los "campuseros" en la Ciudad de México.

Además, señaló, es necesario que las próximas generaciones se interesen por la ciencia, tecnología y las matemáticas.

Marte debería ser "nuestro próximo destino", afirmó el ex ingeniero mecánico de la NASA y piloto del módulo lunar del Apolo XI, quien enfatizó que este objetivo esta más cerca de la realidad de lo que parece.

Para ello, es fundamental encontrar maneras competitivas para seguir innovando, comentó Aldrin.

Ataviado con una corbata con un dibujo de su llegada a la Luna, el estadounidense recordó que la historia de Apolo XI se consiguió gracias al trabajo en equipo y a la innovación.

"Neil fue el primer hombre en pisar la Luna, bien porque era el líder de la misión o porque era quien estaba más cerca de la puerta de salida", recordó sin precisar cuál fue la verdadera razón.

El reconocido exastronauta relató que aterrizar en superficie lunar fue la parte "más complicada" de la misión porque se dieron cuenta de que solo les quedaba 18 segundos de combustible.

Buzz Aldrin, quien fue fuente de inspiración para uno de los personajes principales de la saga "Toy Story", contó que al término de la misión cayó en una depresión que acabó con su matrimonio y comenzó a beber.

"Me tomó un tiempo recuperarme", matizó el astronauta, quien acaba de publicar el libro "Mission to Mars".

Sobre sus nuevos proyectos, dijo que se involucró en el juego "Buzz Aldrin´s Space Program Manager", que saldrá en otoño.

"Nunca sé dónde estaré: si no tengo nada mejor, me gustaría conducir una ´Hummer´ (automóvil todoterreno) en el Polo Sur", señaló.

La ESA da a conocer nuevas evidencias de la presencia de agua en Marte



La Agencia Espacial Europea (ESA) difundió hoy nuevas fotografías de un cráter de Marte en la que se observan más evidencias de una anterior presencia de agua en el planeta rojo.

Las imágenes fueron tomadas en enero pasado por la sonda europea "Mars Express", en funcionamiento desde 2003, y muestran lo que fueron las zonas montañosas de Marte, una zona algunos grados al sur del ecuador de este planeta.

En las fotografías se distingue un cráter de 34 kilómetros de diámetro con numerosos bloques de piedra que, según la ESA, se formaron al sedimentar partículas disueltas en agua tras una inundación, dejando al secarse una forma "caótica".

Otras evidencias de la pasada presencia de líquido en esta zona son la huella de un pequeño y sinuoso río, así como numerosos corrimientos de tierra que podrían haber sido facilitados por la presencia de agua que habría debilitado las paredes del cráter.

Sin embargo, no sólo el agua habría intervenido en la orografía de esta región sino también erupciones volcánicas, como demuestran las cenizas que cubren la parte izquierda del cráter.

La marea gravitatoria, el secreto de enigmática luna de Saturno



Encélado, una enigmática luna blanca de Saturno con volcanes que arrojan hielo, debe su singularidad a las mareas de fuerzas gravitatorias ejercidas por este planeta, indicó un estudio publicado este miércoles en la revista Nature.

Descubierto en 1789 por William Herschel, Encélado, uno de los muchos satélites naturales de Saturno, mide sólo 504 kilómetros de ancho pero es una de las grandes rarezas del Sistema Solar.

Lejos de parecer un asteroide picado de viruela y lleno de polvo, su superficie es una vistosa cubierta blanca de hielo, que se ve prístina excepto por algunas fracturas cerca de su polo sur.

Estas grietas - apodadas "rayas de tigre" - emiten fuentes de vapor de agua que instantáneamente se convierten en granos de hielo en contacto con el vacío del espacio.

Algunos astrofísicos creen que este pequeño satélite alberga un océano de agua salada, lo cual lo convierte en un buen candidato de fuente para la vida.

Pero, ¿cómo puede existir un océano debajo de su superficie, si la temperatura ambiente está cerca del cero absoluto (-273 grados Celsius, -460 grados Fahrenheit) y el Sol es un punto distante? La respuesta, según los teóricos, se encuentra en un fenómeno conocido como fuerzas de marea.

Aunque el término marea se asocia generalmente con el mar, los astrónomos lo utilizan también para describir la atracción ejercida por un planeta sobre sus satélites, o por la Luna sobre la corteza terrestre. En este último caso, el efecto de las mareas se observa fácilmente en los océanos, pero también se ejerce sobre la corteza terrestre, que se eleva varias decenas de centímetros dos veces al día.

En relación a Encélado, que gira en torno a Saturno en 1,37 días, a aproximadamente 238.000 kilómetros del planeta de los anillos, argumentan que la atracción gravitatoria ejercida por el segundo planeta más grande del Sistema Solar aprieta el interior de Encélado, causando una fricción cuyo calor permite que el agua permanezca en estado líquido.

Largamente debatida, esta noción es comparable a la de un penacho helado que gira alrededor de Saturno en una órbita en forma de huevo.

Cuando Encélado está más cerca de Saturno, el penacho se encuentra en su punto más tenue, una señal de que las fracturas se cierran por una poderosa fuerza de gravedad del gigante planeta, y por lo tanto, escapa relativamente poca agua, de acuerdo con el nuevo estudio.

Pero cuando Encélado está en su punto más distante de Saturno, el penacho es varias veces más brillante, lo que sugiere que las fracturas se abren, más bien como un puño que se afloja, escupiendo más agua.

La evidencia de este estudio proviene de 252 imágenes infrarrojas tomadas entre 2005 y 2012 por la sonda estadounidense Cassini durante sus solitarias vueltas en torno a Saturno.

Estas imágenes proporcionan "pruebas sólidas de que las fuerzas de marea juegan un papel importante en el control de la actividad penacho de Encélado, tal vez cambiando el ancho de los conductos entre la superficie y varios depósitos subterráneos", dice el estudio, dirigido por Matthew Hedman, de la Universidad de Cornell en Nueva York.

Muchos de los granos de hielo de Encélado caen luego en su superficie, lo que explica que ésta sea de un blanco deslumbrante.

El hielo también puede ser el origen de uno de los anillos de Saturno, que le dan al gigante planeta gaseoso su belleza especial, según algunas teorías.