miércoles, 9 de enero de 2013

Descubren varias cavernas en Marte que captaron agua

Marte, el mítico planeta rojo, sigue siendo una caja de sorpresas, especialmente desde que la NASA (Agencia Espacial de los Estados Unidos) abriera la posibilidad de que en algún momento de su historia existiera vida.

Una investigación internacional descubrió ayer un vasto sistema de cavernas subterráneas que captó ingentes flujos de agua hace 2.000 millones de años.

Se trata de un estudio geomórfico en el que participaron investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), quienes difícilmente pudieron disimular su emoción ante el hallazgo que puede marcar un antes y un después en los estudios sobre el ignoto planeta, destaca el diario español La Vanguardia.

En el estudio, financiado por la NASA y publicado en Geophysical Research Letters, colaboraron los geólogos de la UAB Mario Zarroca y Rogelio Linares, además de investigadores del Astrogeology Science Center, US Geological Survey y Space Science Astrobiology Division, entre otros, informó la UAB en un escueto pero significativo comunicado difundido a la prensa.

Según la NASA, “aún es preciso pulir detalles de la investigación, pero qué duda cabe que estamos ante un momento excepcional para la ciencia”.

Los océanos de Marte

La investigación ha permitido descubrir que el agua de las inundaciones -relacionadas con el origen de los océanos en Marte- se filtró en el subsuelo a través de estas cavernas que se habían formado por erupciones volcánicas de barro de color rojizo.

Hasta la fecha, los científicos desconocían qué ocurría en la parte final de los canales de 250 kilómetros situados en la cuenca de Impacto de Utopía, ya que en su parte final “desaparecían bruscamente”, lo que ahora la nueva investigación ha relacionado con las cavernas.

Los investigadores plantean la hipótesis de que la red de fracturas y de conductos abiertos, que surgieron a partir del vulcanismo, “crearon un sistema de cavidades en la crioesfera que actuó como trampa”.

Por el momento desconocen la edad y las dimensiones de las cavernas, pero creen que este sistema de cuevas hubiera sido “inestable” en la Tierra, si bien en el plantea rojo adquirieron la solidez y resistencia similar a las cuevas terrestres, a causa de la temperatura de la zona de -65 grados. “El siguiente paso es determinar los componentes del agua de Marte”, señala la NASA.

Nueva tecnología
MRO El hallazgo ha sido posible gracias a una nueva tecnología que permite obtener imágenes de alta resolución captadas desde el satélite Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) y a estudios geomorfológicos más detallados.


NASA La agencia espacial estadounidense busca indicios de vida en Marte. El programa recibió la autorización del presidente Barack Obama e implica el uso de tecnología de punta en rastreo, localización y levantamiento de pruebas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario