lunes, 31 de agosto de 2015

¡Pónle nombre a un planeta!

La Unión Astronómica

Internacional lanzó un

concurso para ponerle nombre a 20 sistemas planetarios, incluidos 15

estrellas y 32 exoplanetas (planetas fuera de nuestro sistema solar).

Hay casi 250 propuestas de nombres y también tú puedes participar en

la votación, que termina el próximo 31 de octubre.

Los nombres de cuerpos celestes no se asignan al azar. La Unión Astronómica Internacional, también conocida simplemente como IAU (por sus siglas en inglés), tiene una cuidadosa lista de temas para esos

bautismos estelares.

La idea es que nadie se sienta perjudicado o

discriminado.

Júpiter, por ejemplo, tiene nombre de dios romano, pero se encuentra cerca del dios nórdico Thor, del tlaxcalteca Camaxli o del japonés Kaminari.

Todos ellos son nombres de accidentes geográficos de uno de los satélites de Júpiter. Saturno, por su parte, comparte órbita con dioses creadores como la coreana Aanani o la georgiana Gmerti, que son los nombres de algunos detalles geográficos del satélite Rhea.

Pero, la UAI también ha buscado nombres entre personajes de ficción

modernos: desde 1980, los cráteres y montañas de Titán (también un satélite de Saturno) llevan los nombres de Bilbo, Arwen y Faramir, personajes de “El Señor de los Anillos”.

En esta ocasión, hay sugerencias como la de ponerle el nombre de Cervantes a la estrella Mu Arae. El autor de “El Quijote” (Miguel de Cervantes) estaría acompañado por los planetas Quijote, Dulcinea,

Rocinante y Sancho.

Otra propuesta es la de nombrar a los cráteres

de Caronte, una de las

lunas de Plutón, con personajes de la serie “Viaje a las Estrellas” (Star Trek), como el capitán Kirk.

La lista de los nombres la encontrarás en este enlace: nameexoworlds.iau.org/exoworlds y para votar está éste otro: nameexoworlds.iau.org/exoworldsvote

viernes, 28 de agosto de 2015

Cohete ruso pone en órbita satélite británico de telecomunicaciones



Un cohete portador ruso Protón-M, lanzado hoy desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán), puso en órbita el satélite británico Inmarsat-5 F3, que completará el programa Global Express (GX), destinado a llevar internet de banda ancha hasta el último rincón del planeta.

El F3 cubrirá la región del Pacífico y se unirá a otros dos satélites ya lanzados y que cubren otras zonas del planeta, incluida América Latina.

El director ejecutivo de Inmarsat, Rupert Pearce, destacó que la quinta generación de satélites de la compañía británica favorecerá la "transformación de las sociedades ubicadas en lugares remotas" que en la actualidad no tienen acceso a las altas tecnologías de información.

El programa GX, según Pearce, abrirá la puerta a "una nueva era de comunicaciones móviles por satélite que va a cambiar el futuro para todos".

La tecnología de la quinta generación de satélites Inmarsat ofrecerá a sus usuarios velocidades de internet de banda ancha hasta 100 veces superiores a su anterior programa.

El primer satélite de GX, el Inmarsat-5 F1 fue lanzado en diciembre de 2013 y entró en servicio en julio de 2014 para cubrir Europa, Oriente Medio, África y Asia.

El F2 fue puesto en órbita el pasado 1 de febrero y entrará en servicio comercial a finales de este mes, mientras que el F3 completará el programa a finales de este año, según la compañía.

El de hoy es el primer lanzamiento de un cohete ruso de este tipo tras el accidente de un Protón-M en mayo pasado, justo un año después de otro accidente similar con otro portador ruso.

El Inmarsat-5 F3 debía ser puesto en órbita a finales de mayo pasado, pero la pérdida del Protón-M accidentado el día 16 de ese mes obligó a posponer el lanzamiento hasta que los especialistas rusos encontraran las causas del fallo.

jueves, 27 de agosto de 2015

Crean el primer agujero de gusano magnético

Más allá de la ciencia ficción, el invento podría tener aplicaciones médicas, como en resonancias.

La UAB ha informado que los científicos han creado por primera vez un “agujero de gusano”, que es un túnel cósmico que transfiere “el campo magnético de un extremo a otro manteniéndolo indetectable e invisible a lo largo de todo el camino”.

El dispositivo podría tener aplicaciones médicas y puede abrir la posibilidad de hacer resonancias con más comodidad para los pacientes, ya que permitirá alejarlos de los detectores en los hospitales u obtener imágenes de resonancia de diferentes partes del cuerpo de forma simultánea.

El término “agujero de gusano” (wormholes) creado por científicos se ha popularizado gracias a series de televisión o de películas de ciencia ficción como “Stargate”, “Star Trek” o “Interstellar”.

Los investigadores,según la UAB, han utilizado metamateriales y metasuperficies para construir “este túnel cósmico experimental, de manera que el campo magnético de una fuente, como un imán o un electroimán, aparece en el otro extremo del agujero de gusano como un monopolo magnético aislado”.

"El resultado —ha añadido la UAB— es un hecho curioso, teniendo en cuenta que en la naturaleza no existen los monopolos magnéticos, que son imanes con un solo polo, ya sea norte o sur. El efecto es el de un campo magnético que va de un punto a otro como si se propagase por una dimensión a las tres dimensiones convencionales”.

La UAB ha matizado que en el ámbito gravitatorio es una tarea imposible crearlos (los agujeros de gusano) con la tecnología actual, "ya que sería necesario manipularlo con grandes cantidades de energía gravitacional, que nadie sabe aún cómo generar".

Un agujero de gusano experimental es una esfera hecha de diferentes capas; una externa con una superficie ferromagnética, una segunda capa en el interior, de material superconductor, y una pieza ferromagnética enrollada en forma de cilindro que la atraviesa de extremo a extremo.

La esfera, según la UAB, está construida de tal manera que "es magnéticamente indetectable-invisible, en términos de campo magnético-, desde el exterior".

Según el director del proyecto, Álvar Sánchez, un agujero de gusano magnético "es una analogía de los gravitatorios, ya que cambia la topología del espacio, como si la región interior hubiera sido borrada magnéticamente del espacio"

miércoles, 26 de agosto de 2015

La NASA podría enviar tu nombre a Marte

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) invita a los amantes del planeta rojo a enviar su nombre para que se incluya en un microchip de silicio que irá a bordo de la sonda InSight que aterrizará en Marte.

Los nombres se podrán enviar hasta el próximo 8 de septiembre, a través de la siguiente dirección:
http://go.usa.gov/3Aj3G

Uno puede registrarse de forma gratuita. Lo único que tiene que hacer es dar su nombre, correo electrónico, código postal y si se tiene una cuenta para futuras misiones. Esto es porque NASA tiene una promoción de

“Viajero frecuente” en el que se puede acumular kilómetros de vuelo e insignias que se puede presumir si uno es aficionado a los temas espaciales.

Al inscribirse le regalan una especie de pase de abordaje que se puede imprimir y conservar, con el conocimiento de que su nombre llegará a Marte mucho antes de que uno pueda hacerlo. El plazo vence el 8 de septiembre de este año.

InSight despegará de la base de las Fuerzas Aéreas de Vandenberg, en California, el 4 de marzo de 2016, y se espera que llegue a Marte el 28 de septiembre de 2016.

Esta misión es la primera dedicada a la investigación del interior más profundo del planeta, indicó Jim Green, director de Ciencia Planetaria en las oficinas centrales de NASA en Washington.

Se planea que InSight coloque el primer sismómetro de manera directa sobre la superficie de Marte para medir los terremotos marcianos y usará ondas sísmicas para conocer el interior de Marte, dijo el funcionario.

Además, introducirá en la superficie de Marte un dispositivo de temperatura. Los datos recabados ayudarán a una mayor comprensión sobre la formación y evolución de todos los planetas rocosos, incluida la Tierra, agregó Green.

1,38 millones

En diciembre pasado, los nombres de 1,38 millones de personas volaron en un chip a bordo del primer vuelo de la nave espacial Orion de la NASA.



Puntos de viajero frecuente

Después de InSight, la próxima oportunidad para "ganar puntos de viajero frecuente" será la Exploration Mission-1 de la NASA (que se prevé que sea el año 2017), el primer vuelo de prueba previsto para reunir el cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial) y la cápsula Orion en preparación para misiones humanas a Marte y más allá.

Dione, una de las pequeñas lunas de Saturno, se revela como un mundo helado y salpicado de cráteres

Dione, una de las pequeñas lunas de Saturno, se revela como un mundo helado y salpicado de cráteres y algunos desfiladeros en las fotos más detalladas de su superficie conocidas hasta ahora.

Las imágenes, publicadas por la NASA, fueron obtenidas por al sonda Cassini durante el último sobrevuelo de Dione, el pasado 17 de agosto.

Dos de las nuevas imágenes muestran la superficie de Dione con la mejor resolución jamás obtenida.

En su quinto encuentro con Dione, Cassini pasó a 474 kilómetros por encima de su superficie. El sobrevuelo más cercano fue en diciembre de 2011, cuando se situó a sólo 100 kilómetros.

"Me conmueve mirar estas imágenes magníficas de la superficie de Dione sabiendo que son las últimas que veremos de este mundo lejano durante mucho tiempo" -dijo Carolyn Porco, jefa del equipo de imágenes en el Instituto de Ciencias Espaciales, en Boulder (Colorado, Estados Unidos).

"¡Qué suerte hemos tenido con Cassini!", expresó Porco.

La misión es un proyecto conjunto de la NASA y la ESA lanzado al espacio en octubre de 1997.

Según la NASA, el principal enfoque científico de este sobrevuelo fue el estudio de la gravedad. Esto hizo que la captura de las imágenes fuese complicado, ya que la cámara de Cassini no estaba controlando la zona en la que se enfocaba la nave especial.

"Tuvimos el tiempo justo para tomar unas cuantas imágenes, dándonos una impresión en alta resolución de lo que se ve en la superficie", dijo Tilmann Denk, científico participante en la misión Cassini de la Universidad Freie de Berlín. "Hemos sido capaces de hacer uso de la luz solar reflejada por Saturno como una fuente de luz adicional, que reveló los detalles en las sombras de algunas de las imágenes".

Los científicos de Cassini estudiarán los datos de los instrumentos del experimento para el estudio de la gravedad en los próximos meses, en su búsqueda de pistas sobre la estructura interior de Dione y procesos que afectan a su superficie.

Aproximaciones

Cassini tiene previsto hacer tres aproximaciones a la luna Encelado -geológicamente activa- el 14 y el 28 de octubre y el 19 de diciembre.

Durante el sobrevuelo del 28 de octubre, la nave llegará vertiginosamente cerca de Encelado, a tan sólo 49 kilómetros de la superficie. Hará su buceo más profundo a través de la pluma de aerosol de la luna helada en este momento, recogiendo datos valiosos acerca de lo que está pasando debajo de la superficie.

Después de diciembre, y antes de la conclusión de la misión de 2017, hay un puñado de sobrevuelos distantes previstos por las grandes lunas heladas de Saturno, en rangos de menos de 50.000 kilómetros.

Cassini pasará también a distancias similares de casi dos docenas de pequeñas lunas irregulares de Saturno -incluyendo Dafnis, Epumeteo y Aegaeon-.

Estos pasos proporcionarán algunas de las mejores vistas de Cassini de las pequeñas lunas.

Luna Dione

La luna Dione, descubierta en 1684 por el astrónomo italiano Giovanni Cassini, tiene un diámetro de 1.128 kilómetros, una décima parte del diámetro terrestre. Su órbita se sitúa a 180.000 kilómetros de la superficie de Saturno y se le calcula un temperatura superficial de -186 grados. Se conocen 62 satélites de Saturno, pero no se descarta que pueda haber alguno más de pequeño tamaño.

Gran final

Durante el último año de la misión el 2017 -llamado su Gran Final- Cassini se sumergirá en varias ocasiones a través del espacio entre Saturno y sus anillos.

La joven astrónoma chilena que descubrió un planeta

El descubrimiento de un planeta es un sueño al que aspira todo el que se dedica a la astronomía.

Materializarlo con tan sólo 25 años es un logro difícil de alcanzar, pero para la chilena Maritza Soto es ya una realidad.

Con la publicación en la revista de la Real Sociedad Astronómica de Londres del artículo en el que aparece como primera autora, esta joven estudiante de doctorado en Astronomía en la Universidad de Chile ha visto validado el hallazgo en el que ha estado trabajando desde el pasado mes de noviembre.

BBC Mundo habló con ella.
Meses de observación

Tras ocho meses de investigación desde el observatorio de La Silla con los espectrógrafos Feros -en el telescopio de 2,2 m- y Harps -en el telescopio de 3,6 m- se confirmó la existencia del planeta HD 110014c, que orbita alrededor de la estrella roja HD 110014.

La satisfacción y el entusiasmo son patentes en la voz de Maritza Soto cuando responde a la llamada de BBC Mundo.

"Normalmente, para descubrir un planeta tenemos que usar muchos métodos indirectos, porque no es como que uno solamente ve el cielo y de repente ve un cambio pequeño y listo, es un planeta", relata.
Soto explica que estos planetas generalmente aparecen muy débiles en comparación con la estrella en torno a la cual orbitan.

"Para poder verlos en una imagen tienen que ser planetas que sean muy grandes y que estén muy alejados de la estrella, entonces es muy difícil", precisa.

"Lo que hacemos es medir la estrella y ver los cambios que suceden en ella cuando hay un planeta".

Soto empleó el método de la velocidad radial que consiste en medir el movimiento de la estrella para poder concluir si hay un objeto alrededor de ella.

De esta forma es como Soto y su equipo, en el que participaron también James Jenkins y Matías Jones, de la Universidad de Chile, descubrieron el planeta HD 110014c, que es el segundo de este sistema (el otro planeta es el HD 110014b).
Un planeta muy grande

El nuevo planeta, que está a 293 años luz de la Tierra, tiene al menos tres veces la masa de Júpiter.

"Esto es un valor mínimo", aclara Soto, "no sabemos la masa real, por lo que decimos que es tres veces o más la masa de Júpiter".

A la joven estudiante también le llamó la atención la distancia que separa al planeta de su estrella.

"Estamos acostumbrados a que estos planetas gaseosos enormes estén lejos de su estrella -en nuestro caso del Sol- pero este planeta está más cerca de su estrella que nosotros al Sol, entonces es un planeta gigante gaseoso que está muy caliente porque está muy cerca de su estrella", agrega.
"Eso es muy distinto de imaginar porque es muy distinto al Sistema Solar".

No sería disparatado pensar que la gran estrella roja, que tiene el tamaño de 20 veces el Sol, se pudiera tragar al planeta, no sólo por la enormidad de la gigante roja sino también por la proximidad.
Una ilusión realizada

Martiza Soto tenía la idea de que quería ser astrónoma desde los 11 años y nunca perdió la vocación desde entonces.

"Fue un camino difícil pero encontré que tenía facultades para hacerlo y que sí lo podía lograr, no era una cosa tan descabellada, sí era posible ser astrónomo en Chile así que decidí arriesgarme y seguir este camino", explica.

Lo que no esperaba era rubricar un éxito como éste tan pronto.

"Yo siempre estudié astronomía con la idea de 'tal vez... en una de esas... podría ser... encontrar algo nuevo...' pero nunca creí que tan pronto lo iba a hacer", señala emocionada.

Su alegría inicial ante el hallazgo se confirmó con la aceptación del artículo por parte de la revista Monthly Notices de la Real Sociedad Astronómica de Londres.

"En el artículo tenemos que escribir por qué nosotros creemos que es un planeta y mostrar los datos que se tomaron para concluir que no es otra cosa; por ejemplo, en este caso pudimos concluir que no era una mancha en la superficie de la estrella ni tampoco era actividad magnética en la estrella, por lo tanto la única otra razón que nos quedaba era que era un planeta", explica.

"Al momento en que aceptan el documento, aceptan todo lo que nosotros escribimos, el método que seguimos, las conclusiones que sacamos, etc. Por tanto, aceptan que esto sí es un planeta y ya queda confirmado", agrega.

"Una cosa muy importante de todo esto es que se demuestra que hay muchos descubrimientos astronómicos que se producen en Chile, no todo viene de Estados Unidos, Europa o Australia sino que en Latinoamérica también existen los científicos que pueden hacer descubrimientos de este tipo".
¿Y ahora?

El equipo de Maritza Soto seguirá investigando este nuevo planeta para entender cuál es la dinámica entre los dos planetas que orbitan altededor de la gran estrella roja.

Además, individualmente Soto trabaja en su proyecto de tesis que también se enfoca en la detección de planetas alrededor de otros tipos de estrellas que no se estudian muy a menudo.

"Ojalá que eso traiga consigo mayores detecciones", expresa.

martes, 25 de agosto de 2015

Descubren un planeta joven parecido a Júpiter



Astrónomos descubrieron un planeta a 100 años luz de distancia que se ve como Júpiter debió haber lucido hace millones de años.

Bautizado como 51 Eridani b, es el primer exoplaneta detectado por un nuevo instrumento que permite captar a jóvenes planetas orbitando estrellas brillantes llamado Gemini Planet Imager (GPI), instalado en el telescopio Gemini South en Chile.
La estrella que orbita, 51 Eridani, tiene apenas 20 millones de años, mucho más joven que el Sol, que tiene 4.500 millones de años.

Hallan planeta en el que pueden habitar humanos



La misión espacial Kepler descubrió un planeta de similares características a la Tierra, aunque más antiguo y más grande, anunció la NASA. Lo llaman “el hermano” de nuestro planeta por las similitudes “habitables” que posee.

Fue nombrado como Kepler-452b y está ubicado a 1.400 años luz de distancia de la Tierra.
El “nuevo” integrante del sistema orbita en una “zona habitable” alrededor de una estrella similar al Sol. Con este descubrimiento, el total de planetas se eleva ahora a 1.030, según comunicó la agencia espacial.

domingo, 23 de agosto de 2015

UNA ESPERANZA PARA EL MUNDO El Curiosity celebra su aniversario en Marte

El equipo mostró un desgaste de sus ruedas pero eso no alarmó a los científicos.

Desde su llegada en agosto de 2012, Curiosity ha recorrido casi once kilómetros desde su lugar de aterrizaje a los pies del Monte de Sharp en el cráter Gale. El primer año lo pasó recorriendo a través de cauces antiguos y exploró Yellowknife Bay, el lugar donde se albergaba un antiguo lago. Ahí es donde Curiosity perforó y tomó muestras del fondo del lago para revelar la evidencia de agua dulce. También encontró moléculas orgánicas que contienen carbono en una forma utilizable para la vida. Así que si la vida alguna vez estuvo presente en Marte, un sitio como Yellowknife Bay podría albergarla.

Después Curiosity puso rumbo a otro de sus objetivos, el Monte Sharp. Fue entonces cuando los ingenieros notaron un desgaste excesivo en las ruedas del rover. Entonces los ingenieros tuvieron que trabajar para lograr entender las causas y la forma de evitarlo. Pero ahora estamos seguros de que las ruedas pueden llevarnos a donde tenemos que ir.

Ha sido todo un viaje por carretera. Curiosity ha perforado en la región de Kimberley, conducido a través de valles largos y captado fotos de la geología en carretera antes de llegar a la roca madre en la base del Monte Sharp.

Pasamos varios meses estudiando estas rocas en Pahrump Hills. El equipo científico ha estado fascinado por todos los signos de agua antigua en el Monte Sharp. Es probable que el cráter Gale acogió una vez muchos ríos y lagos, llevando el sedimento al fondo del cráter, que ahora forma la capa inferior del Monte Sharp.

Ahora que estamos subiendo por las faldas de la montaña, la conducción es un reto. El equipo se basa en imágenes de la sonda espacial Mars Reconnaissance Orbiter, MRO, para encontrar caminos seguros para alcanzar objetivos geológicos interesantes.

Llegar a la ubicación actual del rover en Marias Pass requirió una fuerte subida hasta una colina de seis metros. A medida que subimos la colina, el espectrómetro láser ChemCam de Curiosity notó inusualmente altas cantidades de sílice en las rocas cercanas. ¿Qué podría significar eso? ¿Fueron las condiciones ambientales buenas o peligrosas para la vida? ¿Podría la sílice haber conservado moléculas orgánicas en las rocas para poder estudiarlas hoy? Tenemos la esperanza de averiguarlo. Cada día que operan con Curiosity, un equipo de enlace descendente estudia la información enviada por el rover y se asegura de que está sano y listo para proceder con las siguientes actividades.

sábado, 22 de agosto de 2015

NASA se propone traer un trozo de Marte a la Tierra

Durante el último año hemos estado muy pendientes de las novedades que han ido surgiendo alrededor del próximo Rover que NASA pretende enviar a Marte en 2020. En julio de 2014 ya adelantábamos en este mismo blog las intenciones de la Agencia espacial estadounidense de lanzar un gemelo del Curiosity con el objetivo de buscar rastros de vida en el planeta rojo. Un poco más tarde, en marzo de este mismo 2015, una colaboración entre MIT y NASA añadía un nuevo elemento a esa posible misión: se llama MOXIE y en resumidas cuentas es una máquina capaz de generar oxígeno, e incluso electricidad, en previsión de una visita tripulada en el futuro

Ahora, y gracias a Eureka, el blog del astrofísico Daniel Marín, nos enteramos de que la misión del Rover 2020 incluye también un elaborado plan para recoger las muestras obtenidas por el vehículo y traerlas de vuelta a la Tierra

Cuando anunciamos la misión del Rover 2020 ya adelantábamos que una de sus principales tareas sería seleccionar muestras y almacenarlas en una especie de cilindros en donde quedarían a la espera de ser recogidas… lo que no sabíamos era cómo pensaba la NASA traer de vuelta esos cilindros. Pues bien, parece que este misterio comienza a desvelarse

La idea lleva por nombre SRM, Sample Return Mission, esto es Misión de retorno de las muestras, y además del Rover 2020 se incluyen otras dos fases que solo puedo calificar como sorprendentes

Primero tendríamos una sonda llamada SRO (Sample Return Orbiter) que se quedaría en órbita marciana con el objetivo de recoger y traernos las muestras a la Tierra.
Y como segundo plato tendríamos otra sonda, en este caso SRL (Sample Retrieval and Launch) que sería la encargada de recoger las muestras obtenidas por el Rover 2020 y lanzarlas a la órbita de la SRO donde serían recogidas por la sonda en órbita y enviadas de vuelta a la Tierra

Es un plan alucinante, complicado y en el que podrían fallar cien cosas… pero así es la carrera espacial, una aventura de ingeniería que busca convertir lo imposible en algo simplemente difícil

Repasemos y analicemos detalladamente el plan teniendo en cuenta la infografía superior que resume los pasos de esta posible misión de ida y vuelta al planeta vecino:
1) Lanzar un Rover gemelo del Curiosity encargado de recoger muestras y dejarlas, como miguitas de pan a lo largo de su trayecto por Marte, encapsuladas a la espera de que la siguiente fase venga a recogerlas.
2) Enviar una sonda que se quedará en órbita y que será la encargada de traer las muestras de vuelta a la Tierra.
3) Posiblemente en 2028 se lanzará la tercera sonda encargada de alcanzar la superficie de Marte para recoger las muestras dejadas por el Rover. Una vez recuperados los cilindros se enviarán a la sonda en órbita y comenzará el viaje de regreso a nuestro planeta

Es un esfuerzo considerable en el que se irían más de dos décadas de trabajo y que, si hay suerte y sobre todo presupuesto disponible, podría conseguir que en 2033 tengamos un trozo de Marte en nuestras manos.


NASA desmiente la colisión de un asteroide con la Tierra

El mundo puede dormir tranquilo: ningún asteroide gigante amenaza con chocar con el planeta azul y destruir Estados Unidos en septiembre, asegura la Nasa, echando por tierra un sinfín de rumores catastróficos que circulan en Internet.

“No tiene ninguna base científica ni siquiera la sombra de una prueba, que un asteroide o cualquier objeto celeste amenace con entrar en colisión con la Tierra en ese momento”, declaró un responsable de la NASA, Paul Chodas, en un blog del prestigioso programa de la agencia encargada de detectar cometas y asteroides.

Todos los asteroides conocidos por el momento tienen menos del 0,01% de posibilidades de entrar en colisión con la Tierra en el curso de los próximos 100 años, explicaron los responsables del programa en un mensaje publicado el miércoles.

“Si hubiera algún objeto así de grande para causar ese tipo de destrucción en septiembre, hubiéramos ya visto algo”, agregó Chodas. La NASA intenta así contrarrestar los rumores que circulan en Internet, que afirmaban que un asteroide iba a entrar en colisión con la Tierra entre mediados y fin de septiembre cerca de Puerto Rico, en el Caribe.

“La NASA detecta, sigue el rastro y graba las descripciones de asteroides y de cometas que pasan a 48 millones de kilómetros de la Tierra utilizando telescopios instalados en el Sol o en el espacio”, precisó la NASA en el mensaje. “Aún una vez más, no existe ninguna prueba de que un asteroide o cualquier objeto celeste circule en una trayectoria que vaya a chocar contra la Tierra”, sentenció Chodas.

jueves, 20 de agosto de 2015

Recaudación para restaurar la escafandra que Amstrong usó en la Luna, un éxito

La escafandra del primer hombre que pisó la Luna será restaurada en todo su esplendor para el 50 aniversario de la caminata de Neil Armstrong sobre el satélite terrestre, gracias al éxito de una colecta de fondos realizada en Internet.

Al cierre del período de financiamiento participativo, ayer, se habían recaudado 719.779 dólares. En su estreno en el sistema de "crowdfunding", el Instituto Smithsonian -que administra el Museo del Aire y del Espacio de Washington- cosechó un rotundo triunfo.

Con el dinero logrado, la emblemática escafandra -de color blanco, con las insignias de la NASA y de la misión Apolo 11 de 1969, sus válvulas azules y rojas, su amplia bandera estadounidense en el flanco izquierdo y su polvo lunar- podrá ser dignamente exhibida al público sin que corra peligro de desintegrarse

El instituto dispondrá también del dinero suficiente como para restaurar otra escafandra histórica, la de Alan Shepard, el primer estadounidense en viajar al espacio luego del soviético Yuri Gagarin.

El dinero fue donado en el sitio de financiamiento participativo Kickstarter por 9.477 personas. Cuando lanzó su iniciativa, el Smithsonian se había fijado el objetivo de obtener 500.000 dólares.

"Realmente no pensábamos que alcanzaríamos nuestra meta tan rápidamente y sobre todo que la superaríamos por tanto. Para nosotros es un enorme triunfo", explicó en una entrevista con la agencia AFP Yoonhyung Lee, encargado de la filantropía digital en el Museo del Aire y del Espacio.

"La escafandra (de Armstrong) es muy frágil", dijo Lisa Young, responsable de la operación de restauración, que debería durar unos tres años. "Está por llegar al fin de su tiempo de duración, que es de unos 50 años.

Muchos de los materiales utilizados eran apenas temporales, para ir a la Luna y volver", comentó. El caucho ya comienza a desmenuzarse "y lo más frágil es el revestimiento interior", explicó.

Las capas de polímeros empleadas para las escafandras tienen una esperanza de vida indeterminada, pero además los restauradores deberán hacer frente a problemas inéditos, ya que no existe demasiada experiencia en la recuperación de escafandras.

El traje de Armstrong ha perdido la impermeabilidad que le aseguraba un ingenioso sistema de cremalleras y bandas de goma.

También la escafandra plateada de Shepard se ha deteriorado desde su histórico vuelo de 1961 y necesita una restauración de fondo.

Los dos trajes se mostrarán uno al lado del otro en una exposición prevista para 2020 en el local del museo. Titulada "Destino luna", la muestra permitirá observar los avances realizados en materia de vestimentas espaciales.

Los donantes serán recompensados en función de su generosidad con distintos regalos, e incluso con una visita al taller de restauración.

El Museo del Aire y del Espacio proyecta volver a recurrir al "crowdfunding" para financiar otros proyectos, aunque aún no definió cuáles serán.

El "Smithsonian National Air and Space Museum" reúne la mayor colección mundial de aviones, helicópteros, cohetes y otros aparatos espaciales.

Video Hallan un planeta más grande que Júpiter

La astrónoma chilena Maritza Soto descubrió un nuevo planeta que es más grande que Júpiter y gira en torno a una estrella, según informó el medio 24 horas.

El HD 110014c es el nombre del nuevo astro encontrado que requirió un análisis de al menos ocho meses, el cual fue realizado con unos datos que se encontraban archivados en el European Southern Observatory (ESO).

"Los datos del sistema HD110014 fueron tomados por otros astrónomos entre los años 2004 y 2011. Éstos estaban archivados en la base de datos de la European Southern Observatory (ESO). Lo que nosotros hicimos fue tomar esos datos, re-estudiarlos y ahí nos percatamos que había un planeta que no debía estar, o mejor dicho que nadie había visto hasta el momento", dijo la astrónoma al medio.

Este planeta "orbita a una gigante roja, lo que es bastante atípico. Solo uno de cada cinco planetas descubiertos giran alrededor de este tipo de estrellas", agregó Soto, que además es estudiante del Doctorado en Ciencias de la Astronomía de la Universidad de Chile.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Un ascensor de 20 kilómetros para ir al espacio

Una empresa canadiense logró obtener la patente en Estados Unidos y Reino Unido para llevar a cabo el proyecto de una torre inflable de 20 kilómetros de altura con un elevador eléctrico en su interior.

El objetivo es que tanto las naves espaciales como los astronautas puedan subir a la cima por un ascensor y, desde una plataforma ubicada en el techo, se lance las naves hacia el espacio, según explicó el inventor Brendan Quine.

"La nave podría regresar luego a la plataforma para recargar combustible y volver a partir". De esa manera, la sonda espacial iniciaría el recorrido de forma horizontal, evitando el gasto de energía que se produce por causa de la gravedad terrestre y el roce con la atmósfera.

"Calculamos que con este sistema podríamos ahorrar aproximadamente un 30% de los costos del combustible que se emplea para viajar a la órbita terrestre baja", informó Quine a la BBC.

El proyecto contempla que los turistas pueden subir a la torre para que puedan experimentar condiciones similares a las del espacio pero sin la falta de gravedad.

El extraño “cangrejo alienígena” que ha aparecido en Marte

A pocos días de celebrar su tercer año explorando Marte (el cual se sucederá el próximo jueves 6 de agosto) el robot “Curiosity” ha vuelto a revolucionar a los amantes de lo oculto gracias a una de las últimas fotografías que ha enviado a la Tierra. Y es que, aunque en un principio la susodicha imagen no parecía más que una instantánea del Planeta Rojo, algunos usuarios de Facebook afirman que en ella se puede ver una extraña criatura similar a un cangrejo.

Concretamente, estas sospechas han venido de la mano de los responsable de la página de Facebook “Journey to the Surface of the Mars”, una comunidad de usuarios que revisa las instantáneas enviadas por el “Curiosity” intentando encontrar algún elemento extraño en ellas. Su objetivo, según afirman, es combatir la versión oficial que la NASA ofrece sobre el Planeta Rojo (así lo atestigua la descripción que hacen sobre sí mismos, en la que señalan que “ellos no nos cuentan la verdad sobre Marte”).

En este contexto, los responsables de la Web publicaron el pasado 1 de Agosto en Facebook una imagen de la página web de la NASA en la que, según afirman, se puede apreciar un extraño ser vivo frente a una cue-va marciana. “¡Esto es impresionante!”, destacan en su muro. La fotografía ha sido compartida ya casi 800 veces y cuenta con más de 650 “Likes”, lo que la ha convertido en un fenómeno viral.

FACEBOOK

Sin embargo, no son pocos los que afirman que todo es un montaje realizado por este grupo de Facebook. Y es que, muchos creen que la parte de la instantánea que ha sido ampliada de forma artificial (en la que se ve el supuesto animal) se corresponde con un montaje fotográfíco reali-zado por “Journey to the Surface of the Mars”. Con todo, también son otros tantos los que están con-vencidos de que lo que se aprecia es un cangrejo marciano o una araña ex-traterrestre.

Esta sospecha se suma a la que, hace algunos me-ses, cautivó a las redes sociales: la presunta aparición de un montículo en forma de pirámide sobre la superficie del planeta enano Ceres. Después de que una fotografía de la NASA desvelara este objeto, internet se estremeció. Sin embargo, la agencia espacial señaló posteriormente que esta montaña de unos cinco metros de alto se ha-bía formado en el terreno de forma natural y no se correspondía con una edi-ficación extraterrestre.

Japón envía nave de reabastecimiento rumbo a la Estación Espacial Internacional

El cohete japonés H-2B puso en órbita hoy por la noche (hora de Tokio) un transbordador de reabastecimiento para la Estación Espacial Internacional (ISS), poco después de anunció la agencia espacial japonesa, JAXA.

El cohete despegó de la base de Tanegashima (sur) a las 20:51 hora en Japón (11:51 GMT), según las imágenes difundidas en directo sobre el sitio internet de JAXA.

"El cohete sigue la trayectoria prevista", declaró un presentador durante los primeros minutos del vuelo.

"Todo se desarrolla según los planes, el cohete es muy estable", añadió unos 15 minutos después del despegue, poco antes de anunciar la "separación exitosa de la nave HTV5", ante los aplausos de los equipos de la sala de control. "El vuelo es un éxito", concluyó otro comentador.

Este quinto ejemplar del cohete H-2B (o H-IIB) transportaba un módulo de carga inhabitado de uso único, bautizado HTV5 o Kounotori 5 ("la cigüeña"), con 5,5 toneladas de material y víveres para los residentes de la ISS. Entre ellos hay un equipo de tratamiento de agua de la NASA, la agencia espacial estadounidense.

El HTV5 llegará a la ISS al cabo de unos cinco días de vuelo, y permanecerá junto a ella unos 45 días, antes de regresar con los desechos no peligrosos y los elementos que ya no se necesitan a bordo de la estación.

Su epopeya espacial terminará cuando se desintegre a su vuelta a la atmósfera terrestre.

A principios de julio, el transbordador de reabastecimiento ruso Progress consiguió llegar a la ISS tras dos lanzamientos frustrados por parte de Rusia y de Estados Unidos los meses anteriores.

Un anterior transbordador Progress se desintegró a principios de mayo en el espacio y, a finales de junio, el cohete norteamericano Falcon 9 de SpaceX explotó, destruyendo a su vez la cápsula inhabitada Dragon que tenía que abastecer a la ISS.

La misión japonesa Kounotori 5 es la quinta de este tipo para el modelo de lanzador H-2B tras las de septiembre de 2009, enero de 2011, julio de 2012 y agosto de 2013.

El despegue de hoy fue realizado por la JAXA y por el grupo industrial Mitsubishi Heavy Industries (MHI), que también se encargó del ensamblaje del cohete H-2B, el segundo mayor de Japón tras el H-2A.

Sonda "Cassini" se despide de la luna Dione

La nave espacial Cassini de la NASA sobrevoló este lunes por última vez Dione, una de las lunas de Saturno.

Este sobrevuelo, el quinto desde que la sonda llegase a Saturno el 30 de junio de 2004, será su último acercamiento a Dione.

Cassini pasó a las 20:33 (hora peninsular) a una distancia de 474 kilómetros de la superficie de Dione y las nuevas imágenes captadas por esta sonda llegarán a la Tierra en un par de días, según detallaron los científicos de la Agencia Espacial de Estados Unidos, la NASA.

Con esta misión, los astrónomos esperan mejorar los conocimientos que tienen sobre la estructura interna de este satélite para establecer así comparaciones con otras lunas de Saturno, un planeta del que hasta ahora se conocen nada menos que 62.

Durante el sobrevuelo, cámaras y espectrómetros de Cassini obtendrán una visión en alta resolución del polo norte de Dione.

El espectrómetro infrarrojo compuesto (CIRS, por sus siglas en inglés) elaborará un mapa de las áreas de esta luna helada que presentan anomalías térmicas. Al mismo tiempo, el Analizador de Polvo Cósmico de la misión continuará su búsqueda de partículas de polvo emitidas por Dione.

La sonda fue lanzada en 1997 y alcanzó la órbita de Saturno el 1 de julio de 2004.

Descubrimientos

Después de más de una década en Saturno, Cassini transmitió a la Tierra cientos de gigabytes de datos científicos que dieron lugar a más de 3.000 estudios científicos.

Hasta ahora, el sobrevuelo más cercano hecho por Cassini sobre Dione fue en diciembre de 2011, a una distancia de 100 kilómetros. Asimismo, las imágenes recogidas por la nave dieron a conocer cómo son los anillos de Saturno y cómo cambian con el tiempo, gracias a su larga permanencia en el sistema planetario.

MISIÓN CASSINI

La misión Cassini es un proyecto cooperativo de la NASA, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Italiana. Es una misión espacial no tripulada cuyo objetivo es estudiar el planeta Saturno y sus satélites naturales, llamados lunas.



Vida útil extendida

Aunque los responsables de esta misión tenían previsto que su vida útil fuese de cuatro años, desde 2008 la NASA extendió su vida útil en tres ocasiones, permitiendo a la nave continuar con su actividad en el gigante gaseoso y brindando a los científicos una oportunidad sin precedentes para observar sus cambios estacionales a lo largo de un tercio de su ciclo solar de 30 años.

Trepadores. Podrán desplazarse como reptiles

Es posible que en el futuro, los robots de la NASA puedan trepar las paredes de la Estación Espacial Internacional (EEI) utilizando una tecnología de adhesión inspirada en el funcionamiento de los pies de reptiles conocidos como gecos o geckos, que se está desarrollando actualmente por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, según las siglas en inglés) de la NASA, en Pasadena, California, (Estados Unidos).

La planta de los pies de estos reptiles no es pegajosa, sino que consiste en una gran cantidad de pequeños pelos del vello de sus dedos que permite a los animales adherirse a las superficies con facilidad. Por ello, pueden desplazarse y correr por paredes y techos. Además, su capacidad de hacerlo no se gasta con el tiempo, como pasa con cualquier cinta pegajosa.

Numerosas investigaciones en diversos lugares del mundo buscaron imitar esta rara capacidad adhesiva.

Ahora, el equipo del ingeniero Aaron Parness de la JPL utilizó el mismo concepto para crear un material con minúsculos pelos sintéticos que son mucho más finos que los pelos humanos.

Cuando se aplica una fuerza para doblar los pelos, esto hace que el material se pegue a la superficie, de modo similar al que utilizan los geckos.

Detrás de este fenómeno están las llamadas fuerzas cohesivas, conocido como fuerzas de Van der Waals.

Estas fuerzas de cohesión operan entre moléculas, a distancias muy pequeñas, y afectan a casi cualquier material.

Un pequeño campo eléctrico se crea cuando los electrones que orbitan el núcleo de átomos no están espaciados de manera uniforme, de modo que hay lados positivos y negativos en una molécula neutral.

La parte de la molécula cargada positivamente atrae la parte cargada negativamente de la molécula vecina, produciendo la "adhesión". Estas fuerzas se mantienen incluso en condiciones extremas de temperatura, presión o radiación.

La última generación de estos dispositivos puede soportar más de 150 newtons de fuerza, equivalente a 16 kilos.

En una prueba de vuelo en condiciones de microgravedad realizada el año pasado, se utilizó la nueva tecnología de sujeción para agarrar un cubo de 10 kilos y a una persona de 100 kilos.

El material inspirado en los gecos fue probado separadamente durante más de 30.000 ciclos de activación y desactivación de su capacidad de adhesión. A pesar de las condiciones extremas, el adhesivo permaneció fuerte.

Además, Parness y su equipo están poniendo a prueba el robot trepador Lemur 3, que tiene los pies con agarradoras de reptil geco, en ambientes de microgravedad simulada.

El equipo cree que las posibles aplicaciones podrían incluir el uso de robots de este tipo en la Estación Espacial Internacional (EEI) para realizar inspecciones y reparaciones en el exterior.

En las pruebas, el robot opera en unas réplicas de paneles solares y de radiadores para imitar el ambiente.

También existen numerosas posibles aplicaciones para la misma tecnología fuera del espacio.

Biomimética

Los diseños naturales llevados a la ingeniería constituyen lo que se denomina biomimética, o el arte de copiar a la naturaleza. Animales y plantas han inspirado a los ingenieros.
¿Cómo califica esta noticia?


miércoles, 12 de agosto de 2015

CONOZCA LA CARA OCULTA DE LA LUNA. UNA VISTA ÚNICA

Una cámara de la NASA a bordo del satélite del Observatorio del Clima del Espacio Profundo (Dscovr) capturó una vista única de la cara oculta de la Luna -la zona que nunca se puede observar desde la Tierra- mientras se movía entre el Sol y la Tierra.

Ver la cara oculta de la Luna desde la Tierra es imposible. Esto se debe a que su periodo de rotación (sobre sí misma) es exactamente el mismo que el de órbita alrededor de nuestro planeta, de manera que siempre vemos la misma porción del satélite. Desde el espacio, no obstante, sí se habían obtenido imágenes de ese lado alejado, aunque nunca antes como ahora muestra la NASA: a una distancia de tan sólo 1,5 millones de kilómetros y completamente iluminado.

La escena se fotografió gracias a la Cámara de Imágenes Policromáticas de la Tierra (EPIC, por sus siglas en inglés) de cuatro megapíxeles CCD instalada en el satélite (Dscovr) que orbita a más de un millón de kilómetros de la Tierra.

Esta fotografía se tomó el pasado 16 de julio durante un período de casi cuatro horas. En ella se aprecia la Luna "sobrevolando" el océano Pacífico cerca de América del Norte. Y en la esquina superior izquierda de la imagen se ve el Polo Norte.

La imagen emocionó incluso al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que felicitó al equipo de la NASA desde su cuenta personal en Twitter, donde escribió: "Es bastante increíble ver el lado oscuro de la Luna pasando por la Tierra de @NASA. ¡El ingenio americano en marcha!"

La cara oculta de la Luna se observó por primera vez en 1959 gracias a la nave espacial soviética 'Luna 3'. Desde entonces, varias misiones de la NASA han fotografiado el lado lejano del satélite con gran detalle, pero nunca con iluminación, como es este caso, ni de tan cerca. Anteriormente, se habían obtenido fotografías similares, concretamente en mayo de 2008, pero en ese caso la nave Deep Impact de la NASA se encontraba a casi 50 millones de kilómetros.

La misión Rosetta se acerca al Sol

El cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko, seguido por la sonda europea Rosetta y el robot Philae posado sobre su accidentada superficie, alcanzará este jueves el perihelio -el punto más cercano al Sol de su viaje interplanetario-.

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) se prepara para uno de los momentos más importantes de la misión Rosetta.

La etapa es importante para los científicos que siguen el periplo desde la Tierra y que esperan les ayude a descubrir información importante sobre los orígenes de la vida.

Al aproximarse al Sol, los hielos subterráneos de un cometa se transforman en vapor que proyecta gases y polvo, la famosa "cola" de estos cuerpos celestes.

El cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko estará en el punto más cercano a nuestra estrella el 13 de agosto hacia las 02:00 GMT, a una distancia de 186 millones de kilómetros del Sol, antes de volver a alejarse siguiendo la elipse de su órbita de 6,5 años.

"Es el momento en que hay más acción", dijo a la AFP Mark McCaughrean, consejero científico de la Agencia Espacial Europea.

Por su forma irregular, el cometa de 4 kilómetros de diámetro es a menudo comparado a un pato de bañera y para los científicos lo más excitante sería que el cuerpo celeste se parta en pedazos, permitiendo la observación de la materia contenida en su interior.

"Eso sería realmente el Santo Grial para ver lo que hay en el interior del cometa", dice con entusiasmo Mc- Caughrean, aunque la mayoría de los científicos creen que el cometa no es lo suficientemente frágil e inestable como para romperse esta vez.

"Lo que buscamos es materia virgen que podría aflorar" por debajo de la capa de polvo acumulada durante el último perihelio, explica Mark McCaughrean.

Philae dormido

Dado que el robot Philae posado en su superficie hace un mes que no da señales de vida, Rosetta deberá arreglárselas solas para captar esas partículas. La sonda se encuentra actualmente a unos 300 kilómetros del cometa y no puede acercarse más sin exponerse a la tormenta de gases que desprende.

Los instrumentos de Rosetta pueden incluso captar partículas a la distancia actual, pero en concentraciones mucho menores y "tal vez no sea capaz de captar las menos conocidas", precisa McCaughrean.

Los científicos estudiarán además las imágenes captadas por Rosetta y recibidas en la Tierra a través de ondas de radio, que les permitirán comparar el aspecto del cometa antes y después del perihelio.

Junto con las muestras de gas y otras mediciones efectuadas por la sonda, las imágenes aportarán información sobre la composición del planeta y su evolución.

Una de las teorías manejadas por los astrónomos, conocida como la hipótesis de panspermia, es que los cometas, al interactuar con la Tierra, ayudaron a sembrar la vida en ella, al traerle agua y moléculas orgánicas.

Desde su aterrizaje sobre el cometa el 12 de noviembre de 2014, Philae se comunicó con Rosetta en ocho oportunidades.

La última fue el 9 de julio, antes de quedarse mudo.

Ya hay actividad en el cometa

Este momento tan esperado por los científicos ya se está notando en la roca que ha protagonizado estos días un crecimiento de su actividad, con un evento que la ESA describió como un "arrebato dramático" que, incluso ha empujado el viento solar entrante.

Esto se debe a que, en los últimos meses el aumento de la energía solar ha estado calentando los hielos congelados del cometa, convirtiéndolos en gas, que se derrama en el espacio arrastrando el polvo junto con él.

La agencia espacial destaca que el período alrededor perihelio es científicamente muy importante, ya que la intensidad de la luz del Sol aumenta y hay partes del cometa que hasta ahora había estado en la oscuridad durante años y que, ahora, se inundarán con la luz de la estrella.

Aunque se espera un gran pico en la actividad general del cometa en las próximas semanas, los científicos explican que los arrebatos pueden ser repentinos e impredecibles y que pueden ocurrir en cualquier momento, como ya se ha visto en la misión.

Cometas

Los cometas son cápsulas del tiempo que todavía contienen materiales de la época en la que se formaron el Sol y los planetas. Al estudiar el gas, el polvo, la estructura del núcleo y los materiales orgánicos del cometa, tanto a distancia como sobre su superficie, la misión Rosetta podría ser la clave para descifrar la historia y la evolución de nuestro Sistema Solar y para encontrar respuestas sobre el origen del agua en la Tierra y quizás incluso de la vida.

La nave seguirá funcionando un año más como un laboratorio y sigue a la espera de que su módulo de descenso, el Philae, consiga recargar sus baterías y pueda volver a comunicarse con Rosetta para transmitirle más datos de sus mediciones científicas, las primeras que se realizan desde la superficie de un cometa.

Largo viaje

Esta sonda espacial de la ESA, tuvo que realizar un largo viaje por el sistema solar desde su lanzamiento en el año 2004.

Tras sobrevolar Marte y dos asteroides, hace ahora un año (el 6 de agosto de 2014) Rosetta llegó a su destino final: el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Y durante estos últimos meses, esta misión europea se convirtió en la primera de la historia que consigue ponerse en órbita de un cometa, la primera capaz de lanzar a su superficie un módulo: el Philae y la primera que logra orbitar un cometa durante un año.

Análisis

Tras llegar a una distancia de 100 km del cometa (el 6 de Agosto de 2014), Rosetta analizó su interior, superficie, el polvo, el gas y el plasma que lo rodean.



Sigue en línea

Se puede seguir "online" la misión Rosetta a través de muchos canales, esa.int/rosetta.

En Twitter, las actualizaciones se harán en la cuenta de @ESA_Rosetta, utilizando el hashtag #perihelion2015.

También habrá información actualizada en el blog de Rosetta y el página de Rosetta en Facebook.

Las imágenes obtenidas del perihelio se publicarán en la página principal de la esa, http://www.esa.int, en un comunicado de prensa. Se anunciará el Google+ Hangout en el portal de la ESA esa.int y se podrá ver en directo a través de la página de la ESA G+. La repetición estará disponible en el canal de la ESA de YouTube.

Realizan misión "Marciana" en la Tierra

Mientras los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) son utilizados como conejillos de indias para probar los primeros vegetales cultivados en el espacio, en un glaciar austriaco un equipo de científicos simula una misión a Marte, publica el portal El Mundo.

El objetivo de AMADEE-15, como fue bautizado este simulacro de expedición espacial que lleva a cabo el Foro del Espacio Austriaco (ÖWF, por sus siglas en alemán) y en el que participan científicos de 19 países, es ensayar las tecnologías y los equipos que están siendo desarrollados para un futuro viaje tripulado a Marte.

Como resulta muy caro y lento mandar al espacio todos los materiales y componentes que se utilizan para construir vehículos de exploración y equipamiento para astronautas, las agencias aprovechan los entornos hostiles que hay en la Tierra para medir su resistencia.

Estos lugares con temperaturas y orografía extremas se denominan análogos marcianos y son relativamente numerosos en nuestro planeta. Antes de ir a la Luna, por ejemplo, los astronautas de la misión Apolo completaron su entrenamiento en el interior de Islandia.

Si en 2013 la organización austriaca eligió Marruecos para realizar su simulacro, este verano las pruebas se realizan en el glaciar Kaunertal del Tirol austriaco. Se trata del lugar de mayor altitud en el que se realizó una de estas misiones.

Así, los visitantes que se acerquen a ese valle hasta el 15 de agosto verán cómo varias personas embutidas en trajes espaciales exploran la zona y realizan experimentos de geología, astrobiología e ingeniería.

El componente estrella de esta misión, que durará en total 10 días, es el traje espacial, denominado Aouda. Este prototipo pesa 45 kilogramos y simula las condiciones que el astronauta tendrá que soportar si estuviera trabajando en la superficie de Marte. Es decir, las dificultades para mover sus extremidades, el peso, la presión y la limitación sensorial que experimentarían.

El traje está diseñado para optimizar las interacciones de los astronautas con un vehículo robótico (rover) como los que se mandan a Marte para minimizar el riesgo de que los humanos contaminen las muestras que toman.

En Innsbruck se instaló el centro de control desde el cual un equipo interdisciplinar guía y presta asistencia a los astronautas de forma remota. Entre las herramientas para sus experimentos tienen un radar que penetra en el terreno y que se usa para detectar depósitos de hielo subterráneo, un láser que busca vida microbiana en entornos extremos, una impresora 3D con la que obtienen prótesis y recambios o una ducha de vapor de agua que emplea una pequeña fracción del agua de la que habitualmente se gasta.

Una plataforma de realidad virtual hace que la simulación sea más realista. Todas las comunicaciones entre el centro de control y los astronautas tienen un retraso de 10 minutos, el tiempo que tarda en llegar una señal desde la Tierra a Marte.

PREPARACIÓN

Durante 10 días un equipo de científicos simula una expedición al Planeta Rojo probando equipos y trajes de astronautas en el glaciar Kaunertal de Austria.

martes, 11 de agosto de 2015

El Universo se apaga lentamente, según estudio científico



El Universo se está muriendo poco a poco, según un equipo internacional de científicos que concluyó que la energía producida actualmente por 200.000 galaxias es dos veces menor que hace dos mil millones de años.

Los investigadores efectuaron las mediciones más precisas de energía jamás realizadas hasta ahora en una amplia zona del espacio. La energía producida se dividió por dos en los últimos dos mil millones de años y no deja de disminuir, concluyeron.

"A partir de ahora, el Universo está abocado al declive", explicó Simon Driver, miembro del Centro Internacional de Investigaciones Radioastronómicas (ICRAR) de Australia, que participó en el proyecto.

"El Universo se estiró en el sofá, se cubrió con una manta y se apresta a un sueño eterno", agregó.

Los investigadores utilizaron siete de los telescopios más potentes del mundo para observar durante ocho años galaxias en 21 longitudes de onda diferentes - como las infrarrojas o las ultravioletas -, en el marco del estudio Gama.

El estudio es fruto de la colaboración de un centenar de científicos de más de 30 universidades australianas, europeas y estadounidenses.

Buena parte de la energía que circula en el Universo fue generada después del Big Bang, aunque también hay una liberación constante de energía nueva gracias a la fusión termonuclear de las estrellas.

"Esta energía nueva es o bien absorbida por polvo (...) o bien viaja (por el espacio) hasta que choca con algo como una estrella, un planeta (...)", afirmó Driver.

Los investigadores saben desde hace tiempo que el ritmo de creación de estrellas en el Universo está en declive. Pero este estudio demuestra que la producción de energía disminuye de forma similar en las diferentes longitudes de onda, subraya Andrew Hopkins, del Observatorio Astronómico Australiano.

Los investigadores esperan que los datos recogidos permitan además mejorar la comprensión del proceso de formación de galaxias.

Astronautas prueban primera lechuga cultivada en el espacio

Los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) probaron ayer la primera lechuga cultivada en el espacio, en lo que los científicos describieron como otro paso hacia misiones humanas a Marte.

“¡Nuestros primeros vegetales fueron cosechados y consumidos por astronautas en el espacio!”, escribió la NASA en su cuenta de Twitter.

El acontecimiento fue emitido por la televisión de la NASA, que cortó su cobertura de una caminata espacial rusa para transmitir la histórica degustación.

Si los exploradores espaciales pueden cultivar su propia comida mientras están lejos de la Tierra tendrán más posibilidades de sobrevivir a los rigores de la exploración espacial profunda, que duraría meses o incluso años, según la NASA.

“Hay evidencia que respalda (la idea de que) la comida fresca, como tomates, arándanos y lechuga morada son una buena fuente de antioxidantes”, indicó Ray Wheeler, científico de la NASA en el Centro Espacial Kennedy de Florida.

“Tener comida fresca como ésta disponible en el espacio podría tener un impacto positivo en el humor de la gente y también podría brindar algo de protección contra la radiación en el espacio”, añadió.

La lechuga morada fue cultivada en una caja especial para cultivo denominada Veg-01, y llegó al espacio a bordo de la nave de carga SpaceX Dragon.

Las semillas fueron “activadas” por el astronauta estadounidense Scott Kelly el 8 de julio, indicó la NASA. Las plantas crecieron durante 33 días antes de ser cosechadas.

Una cosecha previa de lechuga había sido cultivada el año pasado en el espacio pero no fue probada por los astronautas sino que fue enviada a la Tierra para realizar pruebas de seguridad.

Los astronautas limpiaron cuidadosamente las hojas con toallitas desinfectantes antes de consumirlas, explicó la NASA en su sitio en Internet.

Podían comer solo la mitad de las hojas. El resto debió ser apartado para empacarlas y congelarlas en la estación hasta que puedan enviarse a la Tierra para análisis científicos.

Astrónomos registran la lenta muerte del universo

Un equipo de astrónomos confirmó que el universo muere lentamente tras estudiar más de 200.000 galaxias y comprobar que la energía producida hoy en una sección del universo es sólo la mitad de lo que era hace 2.000 millones de años, un descenso que se registra en todas las longitudes de onda.

Según informó en un comunicado el Observatorio Europeo Austral (ESO), el grupo presentó en la asamblea general de la Unión Astronómica Internacional los resultados del sondeo GAMA (Galaxy and Mass Assembly Survey), una colaboración de casi 100 científicos de más de 30 universidades ubicadas en Australia, Europa y los Estados Unidos.

El hecho de que el universo se esté apagando lentamente se conoce desde finales de los 90, pero su trabajo muestra que está ocurriendo en todas las longitudes de onda, desde el ultravioleta al infrarrojo, y supone la evaluación más completa de la emisión de energía del universo cercano.

Urano, tan grande como 64 Tierras ABC.ES/NATIONAL GEOGRAPHIC / MADRID

Urano fue descubierto en 1781 por William Hersche. El planeta se en-cuentra a más de 2.800 millones de km del Sol. A esa distancia, la temperatura de la cima de sus nubes es de -214 °C. Se desplaza con gran lentitud y debe cubrir un largo recorrido, por lo que cada órbita tarda 84 años.

El “Gigante Verde” es un mundo gigan-tesco, el tercero en tamaño de nuestro Sis-tema Solar. Ocupa el espacio de 64 Tie-rras. A pesar de su tamaño, gira con rapidez. Un día de Urano dura solo 17 ho-ras y 14 minutos.

Los gases principales de su espesa atmósfera son hidrógeno y helio, más una pequeña cantidad de metano (este espar-ce una luz azul, que es la que otorga a Urano su aspecto azulado). No obstante, es muy diferente a Júpiter y Saturno. Está básicamente conformado de “hielos” que son mezcla de agua, metano y amoníaco.

Astrónomos estudian 200.000 galaxias para trazar la lenta muerte del universo

Un equipo de astrónomos ha confirmado que el universo muere lentamente tras estudiar más de 200.000 galaxias y comprobar que la energía producida hoy en una sección del universo es sólo la mitad de lo que era hace 2.000 millones de años, un descenso que se registra en todas las longitudes de onda.

Según informó en un comunicado el Observatorio Europeo Austral (ESO), el grupo presentó hoy en la asamblea general de la Unión Astronómica Internacional los resultados del sondeo GAMA (Galaxy and Mass Assembly Survey), una colaboración de casi 100 científicos de más de 30 universidades ubicadas en Australia, Europa y los Estados Unidos.

El hecho de que el universo se esté apagando lentamente se conoce desde finales de los 90, pero su trabajo muestra que está ocurriendo en todas las longitudes de onda, desde el ultravioleta al infrarrojo, y supone la evaluación más completa de la emisión de energía del universo cercano.

El estudio se apoyó en muchos de los telescopios más potentes del mundo, entre ellos los que posee el ESO en el Observatorio Paranal (Chile), y en observaciones de soporte realizadas con dos telescopios espaciales en órbita operados por la NASA y con otro de la Agencia Espacial Europea (ESA).

"Utilizamos todas las instalaciones terrestres y espaciales a nuestro alcance para medir la emisión de energía de más de 200.000 galaxias en cuantas longitudes de onda nos fue posible", explicó director del equipo GAMA, Simon Driver, de la Universidad de Australia Occidental.

Los datos del sondeo incluyen las medidas de la emisión de energía de cada galaxia en 21 longitudes de onda, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo lejano y se espera que ayuden a los científicos a comprender mejor cómo se forman y evolucionan los diferentes tipos de galaxias.

"Mientras que la mayoría de la energía que se encuentra dispersa alrededor del universo surgió después del Big Bang, la energía adicional es generada de manera constante por las estrellas a través de la fusión de elementos como hidrógeno y helio juntos", afirmó Driver.

Esa nueva energía, añadió, o bien es absorbida por el polvo que viaja por la galaxia anfitriona, o bien escapa hacia el espacio intergaláctico y viaja "hasta que choca con algo, como otra estrella, un planeta o, muy ocasionalmente, un espejo de telescopio".

El estudio de GAMA propone modelar y crear un mapa de toda la energía generada dentro de un gran volumen de espacio tanto ahora como en diferentes momentos en el pasado.

"De aquí en adelante, el universo irá decayendo, envejeciendo lentamente. Básicamente, el universo se ha sentado en el sofá, se ha tapado con una manta y está a punto de dar una cabezada para echarse una siesta eterna", concluye es astrónomo.

El objetivo del equipo de investigadores es ampliar su trabajo para obtener un mapa de la producción de energía a lo largo de toda la historia del universo.

Para ello utilizará nuevas instalaciones, como el radiotelescopio más grande del mundo, el Square Kilometre Array, que se construirá en Australia y Sudáfrica durante la próxima década.

Expertos estudian unas 200.000 galaxias

Un equipo de astrónomos ha confirmado que el universo muere lentamente tras estudiar más de 200.000 galaxias y comprobar que la energía producida hoy en una sección del universo es sólo la mitad de lo que era hace 2.000 millones de años, un descenso que se registra en todas las longitudes de onda.

Según informó en un comunicado el Observatorio Europeo Austral (ESO), el grupo presentó ayer en la asamblea general de la Unión Astronómica Internacional los resultados del sondeo GAMA (Galaxy and Mass Assembly Survey), una colaboración de casi 100 científicos de más de 30 universidades ubicadas en Australia, Europa y los Estados Unidos.



TELESCOPIOS ESPACIALES. El hecho de que el universo se esté apagando lentamente se conoce desde finales de los 90, pero su trabajo muestra que está ocurriendo en todas las longitudes de onda, desde el ultravioleta al infrarrojo, y supone la evaluación más completa de la emisión de energía del universo cercano.

El estudio se apoyó en muchos de los telescopios más potentes del mundo, entre ellos los que posee el ESO en el Observatorio Paranal (Chile), y en observaciones de soporte realizadas con dos telescopios espaciales en órbita operados por la NASA y con otro de la Agencia Espacial Europea (ESA).

“Utilizamos todas las instalaciones terrestres y espaciales a nuestro alcance para medir la emisión de energía de más de 200.000 galaxias en cuantas longitudes de onda nos fue posible”, explicó director del equipo GAMA, Simon Driver, de la Universidad de Australia.

Los datos del sondeo incluyen las medidas de la emisión de energía de cada galaxia en 21 longitudes de onda, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo lejano.



EL OBJETIVO OBTENER UN MAPA DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA A LO LARGO DE TODA LA HISTORIA DEL UNIVERSO.

Dos rusos Cosmonautas realizaron una caminata espacial

Los cosmonautas rusos, Guennadi Padalka y Mijail Kornienko salieron ayer de la Estación Espacial Internacional (EEI) para realizar una serie de trabajos en su casco, informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia.
La caminata espacial tuvo una duración aproximada de seis horas y media, según el CCVE.
"Entre las tareas de la caminata se encuentra la limpieza de la ventanilla Nº 2 del módulo de servicio de la EEI”, dijo un portavoz del CCVE, citado por la agencia rusa Interfax.
Además, los dos cosmonautas fotografiaron el casco del segmento ruso de la plataforma orbital, recogieron muestras de la superficie de las batería solares y cambiaron una antena.
Para Padalka, de 57 años, es su novena salida al espacio exterior, mientras que para Kornienko, de 55, la segunda.
Los trabajos de los dos cosmonautas rusos en el casco de la EEI fueron supervisados desde el interior de la plataforma orbital por los otros cuatro miembros de su tripulación: el también ruso Oleg Kononenko, el japonés Kimiya Yui y los estadounidenses Kjell Lindgren y Scott Kelly.
La Estación Espacial Internacional, un ambicioso proyecto de más de 100.000 millones de dólares en el que participan 16 naciones, orbita a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora a una distancia de 400 kilómetros de la Tierra.

lunes, 10 de agosto de 2015

Rosetta se acerca al Sol, punto clave de su misión

El cometa 67P alcanzará este jueves el punto más cercano al Sol de su trayectoria, momento clave de la misión sembrada de obstáculos y sorpresas de la sonda europea Rosetta, que sigue al cuerpo celeste en su viaje interplanetario.

Dicho momento llega tras 22 años de proyecto, destinado a conocer los orígenes de la vida en el planeta Tierra.

Cronología del proyecto Rosetta

1993: La misión Rosetta es aprobada por la Agencia Espacial Europea (ESA), que busca comprender los orígenes de la vida en la Tierra analizando el polvo de un cometa. Se decide hacerlo "in situ", gracias a un pequeño robot bautizado Philae, nombre de una isla egipcia en el Nilo.

Marzo de 2004: La sonda Rosetta es lanzada diez años después de iniciado el proyecto, a bordo de un cohete Ariane 5 que despegó de la base de Kourou en la Guayana Francesa.

Noviembre de 2009: Para acelerar su desplazamiento en dirección del Sol, Rosetta utiliza los campos de gravedad de la Tierra y de Marte. Se trata de una especie de juego de billar cósmico, según la ESA, ya que la sonda se propulsa gracias al efecto de "honda" gravitacional de la Tierra y de Marte. Se acerca a la Tierra en marzo de 2005, noviembre de 2007 y noviembre de 2009, y a Marte en febrero de 2007.

2008: Rosetta pasa cerca (800 km) del asteroide 2867 Stein. También se cruza con el 21 Lutetia, dos años más tarde.

Junio de 2011: La radiación solar es insuficiente para alimentar las baterías de sus equipos. Rosetta, que entonces se encuentra a unos 800 millones de km del Sol y mil millones de kilómetros de la Tierra, es colocado en "coma artificial", una hibernación de 957 días que le permitirá economizar su energía.

Enero de 2014: Rosetta "despierta", y reanuda su camino hacia el cometa, que en ese momento se encuentra a 9 millones de km de distancia. Gracias a sus 11 instrumentos de observación, comienza a escanear la superficie del cometa Churiumov-Guerasimenko.

12 de noviembre de 2014: El pequeño módulo Philae se separa de Rosetta y desciende lentamente a 3,5 km/h hacia el cometa. Unas siete horas más tarde, aterriza sobre el cuerpo celeste de unos 4 km de diámetro, pero queda posado a la sombra entre las rocas, lo cual impide que sus paneles solares alimenten la batería que tiene capacidad de unas sesenta horas.

14 de noviembre de 2014: En una posición inestable, Philae intenta en vano perforar el suelo del cometa. Al día siguiente, su batería se agota y Philae entra en hibernación. Pero antes había logrado transmitir sus últimos datos científicos. Sus baterías solares deben asegurar su supervivencia, pero fueron incapaces de recargarse de inmediato para que pudiera seguir trabajando.

13 de junio de 2015: Philae despierta tras siete meses de hibernación, pero tiene dificultades para sostener la comunicación con Rosetta que se encuentra a unos 200 kilómetros, distancia prudente para evitar las proyecciones de gas y polvo del cometa. El 9 de julio, entra en contacto por octava vez con Rosetta. Desde entonces, el robot Philae ha permanecido en silencio.

13 de agosto de 2015: El cometa alcanza el punto más cercano al Sol (185 millones de km) de su trayectoria, siempre escoltado por la sonda Rosetta. La misión, que inicialmente debía terminar a fines de 2015, se prolonga hasta septiembre de 2016. Rosetta debería terminar sus días sobre el cometa para cerrar con broche de oro una odisea de más de 6.500 millones de kilómetros, que movilizó a 14 países europeos durante 20 años.

sábado, 8 de agosto de 2015

China inicia programa de detección espacial

Ingenieros chinos anunciaron el lanzamiento, el próximo mes de octubre, del primer satélite del país que ofrecerá servicios de detección remota con fines comerciales, equivalentes a los que actualmente pueden obtenerse a través de populares herramientas como Google Maps o Google Earth.

El satélite Jilin-1 pondrá en órbita dos aparatos para la grabación de video, uno para la toma de fotografías y un cuarto para probar nuevas tecnologías espaciales, destacó Xuan Ming, el presidente de la compañía responsable del lanzamiento, Chang Guang Satellite Technology, a la agencia oficial de noticias Xinhua.

El proyecto ha sido desarrollado por el departamento de Óptica, Mecánica de Precisión y Física de la ciudad nororiental china de Changchun, capital de la provincia de Jilin, que da nombre a este primer satélite de teledetección chino.

Los satélites "se centrarán en el envío de fotografías a clientes, y ayudarán en labores como la prevención de desastres, la asistencia en cosechas o la búsqueda de recursos", subrayó Xuan.

China, que ha conseguido acercarse a EEUU y Rusia en campos de la tecnología espacial como el envío de misiones tripuladas o las misiones lunares, también desarrolla un intenso programa de uso de satélites, que tiene como clientes a gobiernos de Asia, África o Latinoamérica.

También está desarrollando su propia versión del GPS, el sistema de geolocalización estadounidense, a través de sus satélites Beidou ("Brújula").

miércoles, 5 de agosto de 2015

Espectacular foto de la Estación Espacial Internacional pasando frente a la Luna

La NASA captó una sorprendente y espectacular imagen que se produjo el pasado domingo 2 de agosto en la que se puede ver una silueta en forma de "z" que es la Estación Espacial Internacional (EEI o ISS por sus siglas en inglés) "transitando" la Luna.

Se trata de la nave espacial más grande del momento: la Estación Espacial Internacional que mide unos 100 metros de largo, que pesa casi 420 toneladas y que tiene a bordo seis tripulantes.

A pesar de su enorme tamaño, va a una velocidad de ocho kilómetros cada segundo, lo que le permite completar una vuelta completa a la Tierra en tan sólo 90 minutos.

Según la NASA, este artefacto funciona como un laboratorio de microgravedad (ya que no hay condiciones de gravedad cero por su proximidad a la Tierra) en el que una tripulación internacional vive y trabaja en sus investigaciones, con un horario de 35 horas semanales, a una velocidad de vértigo. Hasta la pausa del bocadillo es un reto en esas circunstancias.

Mientras los científicos llevan a cabo sus investigaciones físicas, biológicas o terrestres, sus ocho bloques de paneles solares se encargan de alimentar los sistemas electrónicos: son tan grandes, que hacen de este objeto el más brillante en el cielo después de la Luna. Esto hace que a veces sea posible incluso verla a simple vista, y para ello la NASA ofrece un servicio de alerta a móviles.

Se cree que los avances en robótica y en tecnología espacial que la han hecho posible serán cruciales para las próximas misiones de la NASA: sobre todo para el objetivo de mandar astronautas a Marte.

De momento, la estación ha estado ocupada permanentemente desde el 2000, y ya han pasado por ella 200 personas procedentes de 15 países.

Los seis astronautas que actualmente habitan el módulo orbital, son: Scott Kelly y Kjell Lindgren (NASA), Gennady Padalka, Mikhail Kornienko, y Oleg Kononenko (Roscosmos) y Kimiya Yui (JAXA).

OBSERVATORIO

Las fotografías fueron tomadas por los expertos de la agencia espacial estadounidense Bill Ingalls y Joel Kowsky, que capturaron el momento desde el observatorio de Woodford (Virginia, EEUU)

Basura de la conquista espacial

La exploración espacial, sin duda, es un gran paso para la humanidad, pero este nivel tecnológico que alcanzó la sociedad generó un problema que va aumentando de forma acelerada: la basura espacial.

La basura o chatarra espacial son todos los objetos artificiales que orbitan alrededor de nuestro planeta y no tienen ninguna utilidad. Usualmente son restos dejados por las misiones espaciales y pueden ir desde pequeñas partículas de pintura que se desprende de las naves, hasta satélites viejos del inicio de la era espacial.

La basura espacial (restos de satélites, cohetes, tornillos y otros instrumentos) amenazan la seguridad de astronautas, satélites y naves espaciales.

Así, en más de medio siglo de la era espacial, según la NASA hay más de 500.000 objetos de residuos de naves espaciales dañadas, satélites en desuso y otros desechos que reposan alrededor de nuestro planeta y representan un peligro constante para la actividad espacial.

Los residuos se desplazan a una velocidad promedio de 25.000 km/h.

Según el Orbital Debris Program de la NASA, más de 21.000 fragmentos mayores de 10 centímetros, están siendo vigilados por las agencias espaciales. Por su escaso tamaño, podrían ser de poca importancia pero el problema no es el tamaño sino la velocidad a la que se desplazan.

Un tornillo no parece gran cosa, pero viajando a velocidades de siete kilómetros por segundo se convierte en un proyectil capaz de atravesar una nave o moverla fuera de su órbita.

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) evoluciona en su órbita a 27.743 km/h. Un pequeño cuerpo de entre 1 y 10 centímetros, podría ocasionar daños gravísimos a cualquier nave espacial. Por ello, muchas veces la ISS tuvo que desviarse de su camino debido a la chatarra espacial.

Los objetos mayores de 10 centímetros pueden ser localizados desde la Tierra con radares y telescopios, el resto no y los pequeños, precisamente por no verlos, son los más peligrosos, capaces de destrozar o hacer graves daños a las naves.

Tengamos en cuenta que un cuerpo del tamaño de 1 centímetro (como una canica) a “sólo” 10.000 km/h, libera tanta energía en el impacto como una granada de mano.

Proyectos para barrer

Ante la amenaza existente de la basura espacial, distintas instituciones espaciales han propuesto y estudian continuamente sistemas para la eliminación de los residuos del espacio, pero más allá de la teoría -y del control exhaustivo a través de radares y telescopios ópticos para evitar colisiones- aún no se ha llevado a la práctica ningún método de limpieza real del espacio y los pedazos de basura se siguen acumulando.

“La única manera de resolver el problema es ir allí y eliminar activamente esa chatarra espacial recogiendo cada año los objetos de mayor tamaño. Sólo de esta manera podremos controlar el medio ambiente”, asegura Heiner Klinkrad, director de tratamiento de residuos en la Agencia Europea Espacial (ESA).

Lo más complicado sería atraparlo y estabilizarlo. Las agencias espaciales estudian diferentes métodos, entre ellos: lanzamientos de cohetes auxiliares, disparos desde la Tierra con rayos láser, satélites robóticos, geles espaciales y arpones para pescar chatarra.

Madre con seis hijos

El empresario nipón, Nobu Okada, explicó que desarrollaron un nuevo sistema experimental para intentar reducir el volumen de basura espacial de la atmósfera terrestre con la intención de ofrecer sus servicios a agencias espaciales nacionales y a operadoras privadas de satélites.

El sistema que desarrollaron consiste en lanzar al espacio un satélite, bautizado como "madre", que contiene seis dispositivos de retirada de escombros, llamados "niños". Cuando el satélite lanza a los "niños", estos recolectan fragmentos gracias a un compuesto adhesivo especial, que Okada considera la "clave del proyecto".

Una vez recolectado un volumen de basura determinado los "niños" efectuarían la "reentrada" en la atmósfera terrestre y se desintegrarían junto con los fragmentos que transporten.

Okada afirmó que lanzarán el satélite a finales de 2017.

Pac Man gigante

Un grupo de ingenieros suizos de la École polytechnique fédérale de Lausanne (EPFL) desarrollaron -dentro del proyecto Clean Space (Limpiar el espacio)-, un "Pac Man" gigante que devoraría los pequeños satélites fuera de servicio en la órbita terrestre.

El proyecto, también bautizado como "solución Pac Man" posee una red que se despliega y atrapa los desechos. Una vez capturado, la idea es proyectar el objeto hacia abajo de manera que caiga desde su órbita y sea la fricción con la atmósfera la que se encargue de destruirlos.

De acuerdo con los investigadores, el proyecto podría ser lanzado en 2018 y sería una solución efectiva contra la basura espacial.

Esta idea nació con el objetivo de atrapar al pequeño SwissCube, un satélite que ya no se encuentra activo que ha estado en órbita durante más de cinco años y los científicos están dispuestos a lograr que éste no se convierta en otra pieza más de basura espacial.

Los ingenieros de Lausannne trabajan en crear unos algoritmos capaces de guiar de forma precisa a un sistema de cámaras hasta su encuentro con un objeto tan pequeño como el CubeSat, de sólo 10 cm de lado.

Láser

Investigadores del Laboratorio Computacional de Astrofísica RIKEN en Japón están proponiendo equipar a la ISS con un láser que ayudará a la eliminación de la basura espacial en su camino, según informó Mashable.

Se trata de CAN (siglas en inglés de Red de Amplificación Coherente), un láser que iría montado sobre el telescopio EUSO, un instrumental que se dedicará a analizar la luz ultravioleta generada por rayos cósmicos y que irá instalado en la sección japonesa de la ISS.

La versión completa del láser permitiría disparar a restos de basura espacial ubicados a distancias de hasta 100 kilómetros, con un láser ultravioleta de 100 mil watt y que puede disparar 10 mil pulsos por segundo.

Lo que hará el láser es vaporizar una capa delgada de la basura espacial, generando plasma de alta velocidad que empujará el objeto hacia abajo, hasta que finalmente se desintegre en la atmósfera de la Tierra.

Una versión a escala de EUSO llegará a la EEI entre 2017 y 2018 y podría incluir una versión mini del láser.

COMPONENTES

La basura espacial está formada por los siguientes componentes:

17% Restos de cohetes

13% Objetos relacionados con misiones espaciales

7% Naves actualmente operativas

22% Naves obsoletas o en desuso

41% Resto de objetos

martes, 4 de agosto de 2015

“New Horizons” revela un Plutón diferente con hielos, cordilleras y neblina

La misión New Horizons está cambiando la percepción que tenían los científicos del planeta enano hasta el momento. En concreto, diez días después de que la sonda alcanzara su máxima aproximación máxima, el perfil de este planeta ha resultado muy diferente: Hielos que fluyen, cordilleras zigzagueantes y una vasta neblina, entre otros descubrimientos.

Johan Grunsfeld, administrador asociado de la NASA ha afirmado que “sabíamos que una misión a Plutón podría traer algunas sorpresas, y ahora podemos decir que nuestras expectativas han sido más que superadas”. En su opinión, “Plutón está mostrando una diversidad de geología planetaria que es realmente emocionante”.

Por ejemplo, apenas siete horas después de la máxima aproximación, New Horizons dirigió su instrumento Long Range Reconnaissance Imager (LORRI) hacia Plutón y capturaba la luz del Sol que entraba por la atmósfera. Los primeros datos revelaban brumas de hasta 130 kilómetros por encima de la superficie del mundo.

Además, un análisis preliminar de la ima-gen ha mostrado dos capas distintas de bruma -uno de cerca de 80 kilómetros por encima de la superficie y la otra a una altitud de cerca de 50 kilómetros. Al respecto, el investigador principal del New Horizons Alan Stern, ha reconocido que “mi mandíbula estaba en el suelo cuando vi esta primera imagen de un ambiente extraño en el Cinturón de Kuiper”.

El estudio de la atmósfera de Plutón, como han recordado este investigador, es “un elemento clave” en la creación de los compuestos de hidrocarburos complejos que dan a su superficie un tono rojizo”.

FORMACIÓN DE BRUMAS

Los modelos sugieren que estas brumas se forman cuando la luz solar ultravioleta rompe las partículas de gas metano, el hidrocarburo simple en la atmósfera de Plutón. El desglose de metano provoca la acumulación de gases de hidrocarburos más complejos, como el etileno y el acetileno, que también fueron descubiertos por la nave en la atmósfera del planeta enano.

A medida que estos hidrocarburos caen a las partes más bajas y más frías de la atmósfera, las partículas de hielo se con-densan y crean las brumas. La luz ultravioleta del Sol convierte químicamente las brumas en tolinas, los hidrocarburos que dan a la superficie de Plutón el color más oscuro.

Previamente, los científicos habían cal-culado las temperaturas que, según las teorías, serían demasiado calientes para que se formaran brumas a mayor altitud, de unos 30 kilómetros por encima de su-perficie. Con los nuevos datos, los cientí-ficos reconocen que se van a “necesitar algunas nuevas ideas para averiguar lo que está pasando”.

HIELOS EXÓTICOS

La misión New Horizons también ha en-contrado evidencias de hielos exóticos que fluyen a través de la superficie de Plutón y que son signos reveladores de reciente actividad geológica, algo que los científi-cos no esperaban encontrar.

Las nuevas imágenes muestran detalles fascinantes dentro de la llanura Sputnik. Allí, una capa de hielo parece haber fluido --y todavía puede estar fluyendo-- de una manera similar a los glaciares en la Tierra. Otro de los autores de la investigación, John Spencer, ha matizado que “sólo hemos visto superficies como esta en mun-dos activos como la Tierra y Marte”.

Además, los nuevos datos sobre la com-posición indican que el centro de la plani-cie Sputnik es rica en nitrógeno, monóxido de carbono y hielos de metano. Como apunta Spencer “con las temperaturas de Plutón, estos hielos pueden fluir como un glaciar, mientras que en la región más austral de la llanura, junto a la región ecuatorial oscura, parece que el terreno está lleno de cráteres y ha sido invadida por los depósitos de hielo mucho más recientes”.

La misión New Horizons continuará en-viando los datos almacenados en sus gra-badoras a bordo a la Tierra hasta finales de 2016. La nave espacial actualmente está a 12 millones de kilómetros de Plutón, volando en las profundidades del vecino Cinturón de Kuiper.

La NASA encuentra a un “primo lejano” de la Tierra

Hace 10 días, la NASA anunció que su satélite Kepler identificó un nuevo planeta que, por sus características, bien podría calificarse como un primo de la Tierra, más no su igual.

LA TIERRA: UN CUERPO ÚNICO

En medio de la inmensidad del espacio, la Tierra es una burbuja capaz de proteger la vida frente a las duras condiciones del exterior. Por una parte, porque el campo magnético terrestre se comporta como un escudo que bloquea la radiación solar más dañina. Y, por otra, porque la atmósfera es capaz de filtrar otra porción de estos peligrosos rayos y evitar que una importante parte del calor procedente del Sol “rebote” hacia el espacio. Aparte de esto, gracias a que el aire y el agua pueden amortiguar las fluctuaciones de temperatura, son capaces también de suavizar los cambios provocados por las estaciones y la transición de los días y las noches. Y cuando se desciende al nivel microscópico en medio de este delicado equilibrio, el agua

líquida permite que las moléculas vitales se organicen en células, y éstas a su vez en complejos organismos.

Lo cierto es que hasta ahora el ser humano no ha descubierto ningún otro lugar capaz de reunir estas características tan peculiares y de cobijar formas de vida similares a las terrestres. Pero, dado que se estima que la Vía Láctea puede estar habitada por 100 mil millones de estrellas y por un número aproximado de 40 mil millones de planetas, hace tiempo que científicos decidieron que merecía la pena buscar cuerpos similares a la Tierra más allá del Sistema Solar, y que reciben el nombre de exoplanetas.

LA MISIÓN KEPLER

Se trata de una misión espacial del Programa Discovery que comenzó el 2009 en la sede de NASA; busca detectar planetas similares al nuestro.

El proyecto ya encontró casi 4.700 candidatos a exoplanetas, pero todos ellos deben pasar pruebas posteriores para ser confirmados dentro de esta categoría. David Barrado, astrofísico en el Centro de Astrobiología

(INTA-CSIC), adelanta que en los próximos años se lanzarán varios satélites y que se abrirán nuevas instalaciones en tierra, como el Carmenes, en el Centro Astronómico Hispano Alemán, que mejorarán la capacidad de observación y la velocidad con que se confirman estas “candidaturas” a exoplanetas. Con todo, el astrofísico alerta que es imposible que alguna vez pudiéramos llegar hasta ellos.

60 por ciento más grande



Kepler 452-b es 60 por ciento más grande que la Tierra, por lo que su gravedad sería dos veces la nuestra.

Su tamaño permite a los científicos suponer que el planeta es rocoso, probablemente con una atmósfera más densa y con una importante concentración de volcanes activos.

Ingeniosa pero limitante técnica



El satélite Kepler explora la Vía Láctea monitoreando la luz de las estrellas durante varios años para detectar pequeñas pérdidas de brillo en ellas, producidas por el “fenómeno de tránsito (cuando un planeta pasa delante de “su sol” y tapa parte de la luz de este). Así, además de detectar su presencia, se puede averiguar el tiempo transcurrido entre dos transiciones sucesivas (cuánto duran los años de ese planeta) y qué masa tienen. La desventaja de este método es que solo permite encontrar planetas

cuya órbita está situada de canto respecto a la Tierra, porque en otros casos nunca “taparán” su estrella y los telescopios no podrán detectarlos.

EL MISTERIO DE KEPLER 452-b



El 23 de julio, la NASA anunció el descubrimiento de Kepler 452-b, un exoplaneta a 1.400 años luz de distancia, el primero de un tamaño similar al de la Tierra y con indicios de tener agua en su superficie.

"Este es un paso adelante en la búsqueda del Grial, que es encontrar un planeta de tipo terrestre que tenga unas condiciones similares a las que disfrutamos en la Tierra”, explica David Barrado, para quien, en comparación con descubrimientos previos, la novedad de este

hallazgo es que, además de tratarse

de un planeta parecido en tamaño

a la Tierra (calculan que es un 60 por ciento más pesado), “podría tener agua líquida en la superficie y además está junto a una estrella que es como un primo del Sol, porque tiene unas características muy similares”. Tal

como dice, aunque hace ya varios años que los trabajos de cartografiado de la Vía Láctea han ido añadiendo nuevos exoplanetas a los mapas, solo unos pocos tienen un tamaño parecido al terrestre, y pocos de ellos están cerca de estrellas parecidas al Sol con las características necesarias

para albergar agua, (aunque la misión haya confirmado la presencia de 1.030 exoplanetas, solo 12 tienen estas propiedades).

Pero, tal como explica Héctor Socas, investigador titular en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), hay motivos para ser cautelosos: “Suena muy espectacular hablar de la zona de la habitabilidad, pero en realidad no hay que confundirse, puesto que esto solo quiere decir que no es imposible que haya agua líquida en la superficie, no que la haya”.

De hecho, recuerda que tanto Venus

como Marte están situados dentro de la zona de habitabilidad del Sol, pero no tienen agua líquida debido a sus hostiles características.

Además, algunas particularidades podrían provocar que algunos planetas tuvieran agua aun estando fuera de la zona de habitabilidad: “Un planeta puede ser frío en la superficie

y tener procesos de vulcanismo capaces de derretir el hielo de agua”.

Por ello, una vez descubiertos los exoplanetas en una zona habitable, es necesario analizar su composición y su atmósfera para dilucidar la presencia de agua, pero según Barrado, para ello se requieren “técnicas que hoy no son accesibles”.

Así que una cosa es decir que no es imposible que Kepler 452-b tenga agua

en su superficie y otra que la tenga. Para eso aún hay un largo camino por recorrer.